Resultados de búsqueda - ((odeneb OR ((orssene OR horse) OR ense)) OR ((deneb OR dafne) OR (dense OR sdsense))) bk~

  • Mostrando 1 - 15 Resultados de 15
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Evaluación de la diversidad y estructura espacial en el bosque tropical subcaducifolio la quebrada, Jalisco, México, empleando tres escalas de medición por González Cueva, Gerardo Alberto

    Publicado 2006
    “…Los resultados mostraron que se trata de un bosque denso con un promedio de 35.33 m2 ha-1 de área basal, se registraron un total de veinticinco especies, siendo las mas abundantes Brosimum alicastrum, Couepia polyandra y Hura polyandra. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Evaluación de la diversidad y estructura espacial en el bosque tropical subcaducifolio la quebrada, Jalisco, México, empleando tres escalas de medición por González Cueva, Gerardo Alberto

    Publicado 2006
    “…Los resultados mostraron que se trata de un bosque denso con un promedio de 35.33 m2 ha-1 de área basal, se registraron un total de veinticinco especies, siendo las mas abundantes Brosimum alicastrum, Couepia polyandra y Hura polyandra. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Sensor láser para medir desplazamientos en marcos de reacción de 200 Toneladas por De Gante García, Marcos, Candia Garcia, Filiberto, Castillo Flores, Martín, Ambrosio Lázaro, Roberto C., Arizpe Islas, Jorge Luis

    Publicado 2018
    “…El resultado ha sido un medidor de desplazamiento vertical que emplea el sensor laser VL53L0X, el cual se integra a un equipo de cÛmputo personal mediante el software Labview, integraciÛn que permite obtener una gr·fica de desplazamiento de manera directa. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  5. 5

    Producción de bioelectricidad utilizando nanofibras duales de TiO2/carbón como electrodo de una celda de combustible microbiana por García Gómez, Nora Aleyda, García Gutiérrez, Domingo Ixcóatl, Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano

    Publicado 2015
    “…RESUMEN En este trabajo se presenta el desarrollo de un novedoso material compuesto por redes de nanofibras duales de TiO2(rutilo)-C(semigrafito)/C(semigrafito), con interesantes características morfológicas y propiedades eléctricas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Ocurrencia de fumonisinas totales y FB₁ en forrajes henificados destinados al consumo equino. por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Adicionalmente, se encontraron las mayores concentraciones de FBs durante los periodos de verano e invierno en todos los establos, a diferencia de otoño y primavera (P > X2 0.0002). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Ocurrencia de fumonisinas totales y FB₁ en forrajes henificados destinados al consumo equino. por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Adicionalmente, se encontraron las mayores concentraciones de FBs durante los periodos de verano e invierno en todos los establos, a diferencia de otoño y primavera (P > X2 0.0002). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Human communication, the internet, medicine and its addictions por Gómez Almaguer, David, Acosta Olivo, Carlos Alberto, García Quintanilla, Emma Bertha, Jaime Pérez, José Carlos

    Publicado 2015
    “…It is impressive how we have gone from smoke signals, carrier pigeons, ‘‘foot’’ or ‘‘horse’’ messengers, to land and air mail, fax, and telephones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Fire response of the endangered Pinus culminicola stands after 18 years in Cerro El Potosí, northeast Mexico por Arévalo Sierra, José Ramón, Estrada, Eduardo, Encina, Juan A., Villarreal, José A., Escobedo, Job R., Morales, Yaretzi, Cantú, Israel, González Rodríguez, Humberto, Uvalle Sauceda, José Isidro

    Publicado 2017
    “…Fire response of the endangered Pinus culminicola stands after 18 years in Cerro El Potosí, northeast Mexico. Forest Systems, Volume 26, Issue 3, e015. https://doi.org/10.5424/fs/2017263-11566 Received: 20 Apr 2017. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Caracterización de los factores que influyen en el rendimiento y características de la canal de équidos. por Hernández Briano, Pedro

    Publicado 2018
    “…En el tercer experimeto, se observó que el PS de las yeguas se incrementó confome aumentaron los días en engorda, en lo que respecta a ganancia diaria de peso (GDP), esta fue superior en los PE 21 y 42 con respecto al PE 63; el consumo de materia seca (CMS) se incrementó en los PE 42 y 63; mientras que la CA fue menor en los PE 21 y 42 con respecto al 63. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Caracterización de los factores que influyen en el rendimiento y características de la canal de équidos. por Hernández Briano, Pedro

    Publicado 2018
    “…En el tercer experimeto, se observó que el PS de las yeguas se incrementó confome aumentaron los días en engorda, en lo que respecta a ganancia diaria de peso (GDP), esta fue superior en los PE 21 y 42 con respecto al PE 63; el consumo de materia seca (CMS) se incrementó en los PE 42 y 63; mientras que la CA fue menor en los PE 21 y 42 con respecto al 63. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Bionomía del mosquito Culex quinquefasciatus (SAY, 1823)) y su relación con el virus del oeste del nilo (VON) en la ciudad de Mérida, Yucatán, México por García Rejón, Julián Everardo

    Publicado 2008
    “…Las colectas se realizaron del mes de enero al mes de diciembre diciembre de 2005, usando diferentes métodos: en las trampas capturadoras se colectaron un total de 4 544 mosquitos machos y 11 722 hembras, siendo el horario de mayor captura después de la las 12 de la noche, el 91% fueron hembras no alimentadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Bionomía del mosquito Culex quinquefasciatus (SAY, 1823)) y su relación con el virus del oeste del nilo (VON) en la ciudad de Mérida, Yucatán, México por García Rejón, Julián Everardo

    Publicado 2008
    “…Las colectas se realizaron del mes de enero al mes de diciembre diciembre de 2005, usando diferentes métodos: en las trampas capturadoras se colectaron un total de 4 544 mosquitos machos y 11 722 hembras, siendo el horario de mayor captura después de la las 12 de la noche, el 91% fueron hembras no alimentadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: