Resultados de búsqueda - ((nota OR (eniza OR meliza)) OR ((renina OR (encinos OR meninos)) OR nine))*

  1. 361

    Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental. por López Martínez, José Israel

    Publicado 2015
    “…Se realiza la aplicación de dichas metodologías para conocer la recuperación de la vegetación arbórea y del suelo en un bosque de pino-encino impactado por el fuego dentro de la Sierra Madre Oriental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 362

    Etnobotánica de plantas medicinales del municipio de Güémez, Tamaulipas, México. por Jasso Gandara, Sindi Nereyda

    Publicado 2015
    “…En cuanto a la prueba de X2 se logró concluir que las comunidades vegetales de bosque de pino- encino y selva baja espinosa albergan la mayor cantidad de conocimiento de usos y especies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 363

    Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental. por López Martínez, José Israel

    Publicado 2015
    “…Se realiza la aplicación de dichas metodologías para conocer la recuperación de la vegetación arbórea y del suelo en un bosque de pino-encino impactado por el fuego dentro de la Sierra Madre Oriental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 364

    Etnobotánica de plantas medicinales del municipio de Güémez, Tamaulipas, México. por Jasso Gandara, Sindi Nereyda

    Publicado 2015
    “…En cuanto a la prueba de X2 se logró concluir que las comunidades vegetales de bosque de pino- encino y selva baja espinosa albergan la mayor cantidad de conocimiento de usos y especies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 365

    LA FUNCIÓN DEL PARA-TEXTO EN DECIR SÍ DECIR SÍ DE GRISELDA GAMBARO por del Bosque, Alejandro

    Publicado 2022
    “…En la literatura latina “eran las notas que se colocaban al comienzo de las comedias con instrucciones generales para la representación” (De la Fuente y Villa, 104). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 366

    OTRAS METAMORFOSIS DEL VAMPIRO por Bucci, Giampiero

    Publicado 2023
    “…Hay una frase, en Drácula, que Bram Stoker deja caer como por casualidad en un capítulo inicial, entre las notas de Jonathan Harker, el agente comercial incautamente enviado al castillo del conde. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 367

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…La vegetación de estos sitios está constituida por bosques de pino y encino. Se colectaron 45 unidades de muestreo en ambas áreas, reconociendo los tipos de vegetación, alteraciones observadas, parámetros, cambios ambientales y salud aparente para medir tendencias que afectan en la distribución de su riqueza y diversidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 368

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 369

    Retorno potencial de nutrimentos por componentes secundarios de la hojarasca en comunidades vegetales de Nuevo León por Cantú Silva, Israel, Sánchez Castillo, Laura Margarita, González Rodríguez, Humberto, Kubota, Tetsuya, Gómez Meza, Marco Vinicio, Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…La hojarasca se recolectó en tres sitios del Matorral Espinoso Tamaulipeco (Crucitas, Campus y Cascajoso), y uno de bosque de pino-encino (Bosque Escuela), con intervalos de 15 días entre 2006 y 2007. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 370

    Influencia de la elevación y la perturbación sobre la diversidad en dos áreas montañosas del noreste de México. por Reta Heredia, Indira Julisset

    Publicado 2015
    “…La vegetación de estos sitios está constituida por bosques de pino y encino. Se colectaron 45 unidades de muestreo en ambas áreas, reconociendo los tipos de vegetación, alteraciones observadas, parámetros, cambios ambientales y salud aparente para medir tendencias que afectan en la distribución de su riqueza y diversidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 371

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 372

    Análisis de estrategias didácticas, para la comprensión de la problemática ambiental, a través de temas selectos, en la materia de biología III, en el nivel medio superior de la Un... por Savage González, Diana Beatriz

    “…En el análisis explicativo se le presentara al alumno un video o una película sobre un tema selecto, donde tomara sus respectivas notas. Al término de la proyección, trabajaran en equipos cooperativos, para que relacionen las notas obtenidas con las habilidades de pensamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 373

    Análisis de estrategias didácticas, para la comprensión de la problemática ambiental, a través de temas selectos, en la materia de biología III, en el nivel medio superior de la Un... por Savage González, Diana Beatriz

    “…En el análisis explicativo se le presentara al alumno un video o una película sobre un tema selecto, donde tomara sus respectivas notas. Al término de la proyección, trabajaran en equipos cooperativos, para que relacionen las notas obtenidas con las habilidades de pensamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 374

    Distribución y taxonomía de mamíferos (clase mammalia) en el Cerro El Potosí Galeana, Nuevo León, México por Ibarra Sánchez, Cuauhtémoc

    Publicado 2015
    “…De acuerdo al tipo de vegetación la riqueza se concentro en el bosque de pino seguido por el bosque de encino, las especies se distribuyeron en uno, en dos o más estratos de vegetación (patrones), para los diferentes tipos de vegetación se distribuyeron las especies de Silvilagus floridanus, Thomomys bottae, Peromyscus melanotis, Peromyscus levipes ambiguus, Canis latrans y Lynx rufus. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 375

    Macromicetos asociados a dos tipos de vegetación en la Sierra Madre de Chiapas. por Morales Díaz, María Esperanza

    Publicado 2018
    “…El presente estudio se realizó en la región Sierra Madre de Chiapas con el objetivo de conocer las principales características ecológicas que determinaron la presencia de especies de macromicetos en dos tipos de vegetación i.e. Bosque encino-pino (BQP) y Bosque mesófilo de montaña (BMM) localizados en el municipio de Motozintla en 4 ejidos (Niquivil, Zapata, Los Alisos y Motozintla). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 376

    Distribución y taxonomía de mamíferos (clase mammalia) en el Cerro El Potosí Galeana, Nuevo León, México por Ibarra Sánchez, Cuauhtémoc

    Publicado 2015
    “…De acuerdo al tipo de vegetación la riqueza se concentro en el bosque de pino seguido por el bosque de encino, las especies se distribuyeron en uno, en dos o más estratos de vegetación (patrones), para los diferentes tipos de vegetación se distribuyeron las especies de Silvilagus floridanus, Thomomys bottae, Peromyscus melanotis, Peromyscus levipes ambiguus, Canis latrans y Lynx rufus. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 377

    Macromicetos asociados a dos tipos de vegetación en la Sierra Madre de Chiapas. por Morales Díaz, María Esperanza

    Publicado 2018
    “…El presente estudio se realizó en la región Sierra Madre de Chiapas con el objetivo de conocer las principales características ecológicas que determinaron la presencia de especies de macromicetos en dos tipos de vegetación i.e. Bosque encino-pino (BQP) y Bosque mesófilo de montaña (BMM) localizados en el municipio de Motozintla en 4 ejidos (Niquivil, Zapata, Los Alisos y Motozintla). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 378

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. Los bosques de Pseudotsuga no rebasan las 25,000 ha de superficie; ubicándose en la Sierra Madre Occidental, Oriental y en el centro – sur del país, se sabe que sus poblaciones son pequeñas y fragmentadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 379

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. Los bosques de Pseudotsuga no rebasan las 25,000 ha de superficie; ubicándose en la Sierra Madre Occidental, Oriental y en el centro – sur del país, se sabe que sus poblaciones son pequeñas y fragmentadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 380

    Evaluación de metabolitos bioactivos producidos por Cladosporium Cladosporioides y análisis de su actividad antiviral contra el virus del Herpes Simplex tipo 1. por Flores Cruz, Annette del Carmen

    Publicado 2018
    “…En el presente trabajo se evaluó la actividad antiviral del extracto obtenido del hongo filamentoso Cladosporium cladosporioides aislado previamente a partir de semillas de Encino (Quercus ilex) en la comunidad de los Ramones, Estado de Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: