Resultados de búsqueda - ((niza OR ninas) OR (((eaiza OR eliza) OR eninas) OR (ceniza OR (genica OR clinica))))*

  1. 1601

    Enfermedad metastásica ósea en cáncer de próstata y su asociación con la obesidad por Pedraza García, Claudia Paola

    Publicado 2024
    “…Objetivo: Determinar la relación entre obesidad y el riesgo de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata, analizando variables clínicas y antropométricas. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico, incluyó 85 pacientes con cáncer de próstata a quienes el día de la gammagrafía ósea, se les determinó IMC, perímetro abdominal y porcentaje de grasa corporal mediante la utilización del analizador médico de composición corporal por impedancia bioeléctrica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1602

    Actividad biológica de bacteriocinas sobre el enquistamiento de Entamoeba histolytica HM1-IMSS y características nanomecánicas de la superficie celular al microscopio de fuerza ató... por Cuellar Guevara, Fabiola Lizeth

    Publicado 2015
    “…La droga de elección para el tratamiento de la amibiasis y sus múltiples manifestaciones clínicas es el metronidazol, sin embargo presenta efectos secundarios indeseables en el humano y además existen reportes que indican que algunas cepas de E. histolytica presentan resistencia a esta droga, aunado a otros reportes que muestran actividad mutagénica y carcinogénica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1603

    Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante por Aquino Morales, Valentín

    Publicado 2015
    “…El muestreo fue no probabilístico por conveniencia realizado en cuatro clínicas de salud del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1604

    FRECUENCIA DE TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EN ESCOLARES DE 8 A 10 AÑOS por Baca-Castillo, Maria Eugenia, Martínez- Torres, Jorge, Collado- Núñez, Fernando Vicente

    Publicado 2007
    “…Se aplicó a los padres un cuestionario adhoc, que mide variables sociodemográficas (edad, sexo, familiares directos con ortesisoculares, quien diagnóstico su uso, padecimiento, ocupación del padre, nivel socioeconómico, servicio médico habitual, institución de salud, importancia de la revisión oftalmológica, quien la realizó, motivo de no realizarla) clínicas (trastornos de la refracción). A los niños se efectuó revisión de agudeza visual por médico capacitado mediante la Cartilla de Snellen, en un salón de clases con iluminación natural. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1605
  6. 1606

    Perfil de citocinas en mucosa nasal de pacientes pediátricos con infecciones respiratorias virales agudas. por León Icaza, Stephen Adonaí

    Publicado 2017
    “…TNFo, IL 10, IFNy, IL-4, IL3 IL-33, IL-17A L-17F, L-zz IL-25, sCD40L) Contribuciones y conclusiones: ET 47% de los pacientes al menos un virus respiratorio, mientras que el 95% fueron pospuestos para el neumonía El 150% de los pacientes recurrió a la infección por VIH y la neumonía respoctivamente con la gravedad de la gripe enfermedad de los pacientos (Pe0.05) Los pacientes infectados con S pneumoniae tenen un riesgo relativo 3 de cursur con la muerte y tumba (Pr0 05) La cargh viral en los pacientos det saxo femenino fue mayor que en los de sexo masculino (Peo CS) Los agentes etulbgicos indujeron ta produccion de aiversas citocinas y estas vanaron segun los agentes y clinicas de los clinicos, estos ha lazges nos permten sugen que la carga bacteriana y viral corretaciona con el estodo grave de los pacentes, asi como la concontracion de certas ctoonas pueden ser biomarcadores de gravedad o posioles biancos terapeuticos…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1607

    Factores de riesgo en trabajadores de la salud con diarrea por Clostridioides difficile por Aguirre García, Gloria Mayela

    Publicado 2020
    “…El objetivo de nuestro estudio es evaluar los factores de riesgo asociados a ICD en los trabajadores de la salud, describir sus características clínicas y compararlos con trabajadores de la salud sin ICD y con pacientes hospitalizados con ICD. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1608

    Perfil microbiológico y presencia de agentes productores de beta-lactamasa de espectro extendido como predictores pronósticos en pacientes con pielonefritis enfisematosa: Experienc... por Martínez Fernández, Adrián Mauricio

    Publicado 2021
    “…Material y métodos: Llevamos a cabo un estudio retrospectivo en pacientes con diagnostico de PE en un hospital de tercer nivel de atención en el noreste de México durante el periodo del 2011 al 2016. Las variantes clínicas fueron analizadas para determinar asociaciones de presencia de agentes BLEE con el pronostico de la enfermedad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1609

    Obesidad y factores de riesgo de síndrome metabólico en adolescentes del área metropolitana de Monterrey por Dueñas García, Bertha Mayela

    Publicado 2006
    “…Para la recolección de información se utilizó una cédula de datos personales, a todos ellos se les tomo el peso (kg.), talla (cm.), índice de masa corporal, circunferencia de cintura (cm.), presión arterial sistólica y diastólica (mmHg.), glucosa (mg/dL), triglicéridos (mg/dL( y colesterol HDL (mg/dL)cas, clínicas y bioquímicas. El análisis de resultados se realizó utilizando estadística descriptiva para obtener medias,la prueba U de Mann- Whitney y Kruskal- Wallis para ver diferecia entre el número de factores de riesgo y el sexo e IMC, χ² para ver diferencia de proporciones entre las variables de estudio.Se utilizó el modelo de regresión logística para ver el efecto de la obesidad para desarrollar factores de riesgo de SM y para desarrollar SM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1610

    Sobrepeso y obesidad en los adolescentes conocimiento y percepción del riesgo por Garvalena Vázquez, Ma. de Jesús

    Publicado 2006
    “…Las mediciones fueron de tipo antropométricas, bioquímicas, clínicas e instrumentos autoaplicables. Para el análisis de datos se calcularon estadísticas descriptivas, coeficientes de correlación de Spearman, regresión lineal múltiple y prueba de Chi cuadrada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1611

    Aspectos clínicos asociados a la habilidad funcional del adulto mayor por Ponce Martínez, Delia

    Publicado 2007
    “…Para medir aspectos clínicos se utilizó una batería de pruebas clínicas recabadas específicamente para el estudio donde se valoró agudeza visual, agudeza auditiva, cifosis, sensibilidad táctil, características del pie y la marcha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1612

    Micropunciones con células madre del folículo piloso en alopecia androgenética masculina por Rodríguez Tamez, Giselle

    Publicado 2022
    “…Se tomaron fotografías clínicas y tricoscópicas, además de realizar fototricogramas de forma basal, y al mes y 2 meses respectivamente de haber finalizado el tratamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1613
  14. 1614

    Estrés oxidativo, estrés percibido y función cognitiva en personas adultas con DT2. por Rivera Castillo, Alicia

    Publicado 2013
    “…Previo consentimiento informado por escrito de los participantes se realizó la recolección de los datos con una cédula de datos demográficos, escala de apreciación de la diabetes de Carey, et al. (1990); escala de estrés percibido de Cohen Kamarck y Mermelstein (1983); instrumento resumen de las acciones de auto cuidado en diabetes elaborado por Toobert, Hampson y Glasgow (2000); para medir la función cognitiva se utilizó la prueba stroop congruente e incongruente y el experimento de tareas duales; para realizar las mediciones clínicas, antropométricas y bioquímicas se utilizó: báscula, estadiómetro, cinta métrica de dos metros de longitud, esfingomanómetro mercurial de escritorio y un estetoscopio marca Hergom, 3 tubos al vacio con anticoagulante EDTA, banda elástica, gradilla, aguja, esparadrapo, torundas, alcohol. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1615

    Perfil de citocinas en mucosa nasal de pacientes pediátricos con infecciones respiratorias virales agudas. por León Icaza, Stephen Adonaí

    Publicado 2017
    “…TNFo, IL 10, IFNy, IL-4, IL3 IL-33, IL-17A L-17F, L-zz IL-25, sCD40L) Contribuciones y conclusiones: ET 47% de los pacientes al menos un virus respiratorio, mientras que el 95% fueron pospuestos para el neumonía El 150% de los pacientes recurrió a la infección por VIH y la neumonía respoctivamente con la gravedad de la gripe enfermedad de los pacientos (Pe0.05) Los pacientes infectados con S pneumoniae tenen un riesgo relativo 3 de cursur con la muerte y tumba (Pr0 05) La cargh viral en los pacientos det saxo femenino fue mayor que en los de sexo masculino (Peo CS) Los agentes etulbgicos indujeron ta produccion de aiversas citocinas y estas vanaron segun los agentes y clinicas de los clinicos, estos ha lazges nos permten sugen que la carga bacteriana y viral corretaciona con el estodo grave de los pacentes, asi como la concontracion de certas ctoonas pueden ser biomarcadores de gravedad o posioles biancos terapeuticos…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1616

    Factores de riesgo en trabajadores de la salud con diarrea por Clostridioides difficile por Aguirre García, Gloria Mayela

    Publicado 2020
    “…El objetivo de nuestro estudio es evaluar los factores de riesgo asociados a ICD en los trabajadores de la salud, describir sus características clínicas y compararlos con trabajadores de la salud sin ICD y con pacientes hospitalizados con ICD. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1617

    Perfil microbiológico y presencia de agentes productores de beta-lactamasa de espectro extendido como predictores pronósticos en pacientes con pielonefritis enfisematosa: Experienc... por Martínez Fernández, Adrián Mauricio

    Publicado 2021
    “…Material y métodos: Llevamos a cabo un estudio retrospectivo en pacientes con diagnostico de PE en un hospital de tercer nivel de atención en el noreste de México durante el periodo del 2011 al 2016. Las variantes clínicas fueron analizadas para determinar asociaciones de presencia de agentes BLEE con el pronostico de la enfermedad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1618

    Obesidad y factores de riesgo de síndrome metabólico en adolescentes del área metropolitana de Monterrey por Dueñas García, Bertha Mayela

    Publicado 2006
    “…Para la recolección de información se utilizó una cédula de datos personales, a todos ellos se les tomo el peso (kg.), talla (cm.), índice de masa corporal, circunferencia de cintura (cm.), presión arterial sistólica y diastólica (mmHg.), glucosa (mg/dL), triglicéridos (mg/dL( y colesterol HDL (mg/dL)cas, clínicas y bioquímicas. El análisis de resultados se realizó utilizando estadística descriptiva para obtener medias,la prueba U de Mann- Whitney y Kruskal- Wallis para ver diferecia entre el número de factores de riesgo y el sexo e IMC, χ² para ver diferencia de proporciones entre las variables de estudio.Se utilizó el modelo de regresión logística para ver el efecto de la obesidad para desarrollar factores de riesgo de SM y para desarrollar SM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1619

    Sobrepeso y obesidad en los adolescentes conocimiento y percepción del riesgo por Garvalena Vázquez, Ma. de Jesús

    Publicado 2006
    “…Las mediciones fueron de tipo antropométricas, bioquímicas, clínicas e instrumentos autoaplicables. Para el análisis de datos se calcularon estadísticas descriptivas, coeficientes de correlación de Spearman, regresión lineal múltiple y prueba de Chi cuadrada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1620

    Aspectos clínicos asociados a la habilidad funcional del adulto mayor por Ponce Martínez, Delia

    Publicado 2007
    “…Para medir aspectos clínicos se utilizó una batería de pruebas clínicas recabadas específicamente para el estudio donde se valoró agudeza visual, agudeza auditiva, cifosis, sensibilidad táctil, características del pie y la marcha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: