Resultados de búsqueda - ((niza OR eliza) OR (((eaiza OR elisa) OR nelida) OR ((ceniza OR genica) OR ceaiza)))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- ADN 2
- ARN 2
- Enzimas digestivas 2
- Expresión génica 2
- F23 2
- L14 2
- L62 2
- O14 2
- innovacion 2
- internacionalizacion 2
- proveedor automotriz 2
- publicidad 2
- redes de relaciones 2
- 1
- ARN circulares 1
- Acid-dilute hydrolysis 1
- Adolescentes 1
- Adolescents 1
- Advocacy strategies 1
- Alergeno 1
- Allergen 1
- Amaranth 1
- Amaranto 1
- Antioxidantes 1
- Antioxidants 1
- Buffel 1
- Campos electromagnéticos 1
- Caracterización 1
- Caracterización química 1
- Celso Garza Guajardo 1
-
541
Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León.
Publicado 2017“…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
542
Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León.
Publicado 2017“…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
543
Estudio de la composición química de semillas de Apote negro
Publicado 2023“…Se preparó harina moliendo las semillas secas y el análisis abarcó seis factores proximales: humedad, proteína, grasa, cenizas, fibra cruda por los métodos de la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) y los carbohidratos se obtuvieron por diferencia. …”
Enlace del recurso
Artículo -
544
Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
Publicado 2020“…Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). …”
Enlace del recurso
Tesis -
545
Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr.
Publicado 2020“…Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). …”
Enlace del recurso
Tesis -
546
Geología de la Sierra de San Carlos–Cruillas: una historia digna de contarse
Publicado 2023“…Las rocas sedimentarias son calizas, margas, y lutitas, y de manera subordinada areniscas y cenizas volcánicas. Entre las rocas magmáticas destacan monzodioritas, gabros, sienitas, sienitas nefelínicas, basanitas, fonotefritas, basaltos alcalinos y lamprófidos alcalinos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
547
Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas
Publicado 2023“…Las vinazas se analizaron mediante análisis fisicoquímicos para determinar el contenido en carbono, nitrógeno, cenizas, sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y minerales. …”
Enlace del recurso
Artículo -
548
Nostalgia de la luz
Publicado 2016“…En esta ciudad de ecos donde nos buscamos a tientas, el pecado es una condición de la virtud cuando la única virtud es el goce, el goce de la carne naturalmente, la que no resurgirá, nunca, una vez nos hayamos convertido en cenizas. Claro, con lngrid dios se escribe con minúscula y hablaremos del amor en un tono apocalíptico porque todo está a punto de desaparecer, siempre, el amor mismo; y entonces verdadera- mente su reino no tendrá fin. …”
Enlace del recurso
Libro -
549
Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr
Publicado 2020“…Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). …”
Enlace del recurso
Tesis -
550
Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr
Publicado 2020“…Así mismo Pinus Cooperi genero mayores valores en la variable contenido de humedad (CH) con un (12.58%) contenido de cenizas (CC) con un (24.63%) contenido de carbón fijo (CF) con un (2.82 %). …”
Enlace del recurso
Tesis -
551
Estudio de caracterización micrográfica y de composición química del tallo de rosal y su viabilidad como materia prima para cartón corrugado
Publicado 2015“…Se determinó el contenido de holocelulosa, u-celulosa, lignina y cenizas,según las Normas T APPI para cada componente y método de J ayme-Wise. …”
Enlace del recurso
Artículo -
552
Estudio microfacial, mineralógico, geoquímico e isotópico de la formación San Felipe (Cretácico Superior), Noreste de México.
Publicado 2018“…El transporte y depósito de las cenizas tuvieron lugar en un periodo relativamente corto. …”
Enlace del recurso
Tesis -
553
Estudio microfacial, mineralógico, geoquímico e isotópico de la formación San Felipe (Cretácico Superior), Noreste de México.
Publicado 2018“…El transporte y depósito de las cenizas tuvieron lugar en un periodo relativamente corto. …”
Enlace del recurso
Tesis -
554
Elaboración de un pan tipo Danés complementado con harina de amaranto
Publicado 2023“…Los resultados mostraron que la mejor formulación fue; 50-40-10% amaranto-trigo-gluten respectivamente, la cual presentó mejor composición química que la formulación tradicional con 100% harina de trigo, al obtener un mayor contenido de proteínas, fibra, grasa y cenizas, también mejoró su calidad funcional pues tuvo una mayor capacidad antioxidante, fenoles y fibra dietética. …”
Enlace del recurso
Artículo -
555
Evaluación de la utilidad de estudios de inmunohistoquímica y hibridación por fluorescencia in situ en el diagnóstico de sarcomas de tejidos blandos en el Hospital Universitario “D...
Publicado 2018“…Hay tumores que muestran re-arreglos, translocaciones o amplificaciones génicas especificas en los cuales el FISH puede ser de gran ayuda diagnostica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
556
Evaluación de la utilidad de estudios de inmunohistoquímica y hibridación por fluorescencia in situ en el diagnóstico de sarcomas de tejidos blandos en el Hospital Universitario “D...
Publicado 2018“…Hay tumores que muestran re-arreglos, translocaciones o amplificaciones génicas especificas en los cuales el FISH puede ser de gran ayuda diagnostica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
557
Evaluación de la estabilidad lipídica en hamburguesas de pollo adicionadas con extractos de guayaba (Psidium guajava L.) como antioxidantes
Publicado 2023“…Se caracterizó la guayaba: pH 4.02 ± 0.11; acidez 0.14 ± 0.010; % humedad 83.80 ± 0.392; % cenizas 0.34 ± 0.065; °Bx 12.98 ± 0.399 y % proteína 12.54 ± 1.135. …”
Enlace del recurso
Artículo -
558
Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
Publicado 2001“…Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
559
CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
Publicado 2009“…Para los análisis bromatológicos se molió una muestra representativa de 15 gramos de hojas secas, y se determinó: materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de Nitrógeno (1). …”
Enlace del recurso
Artículo -
560
Marcadores moleculares específicos de candida parapsilosis
Publicado 2015“…Gracias a la disponibilidad de secuencias genómicas y mediante programas bioinformáticos de alta capacidad como Geneious, Symap y prfectBLAST, comparamos los genomas completos de C. albicans, C. parapsilosis y C. orthopsilosis; ubicando bloques colineales sinténicos y analizando una de las familias génicas de proteasas, encontramos eventos de expansión de genes en C. parapsilosis y C. orthopsilosis Para cada una de estas duplicaciones se diseñaron sondas específicas, obteniendo así 9 diferentes marcadores moleculares; dos de estos han sido utilizados para la identificación de dos de las tres especies que conforman el complejo parapsilosis: C. parapsilosis y C. orthopsilosis. …”
Enlace del recurso
Tesis