Resultados de búsqueda - ((niza OR (nina OR (line OR like))) OR ((eliza OR ceaiza) OR (melaza OR (melia OR melina))))

  1. 81
  2. 82

    Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México por García Muñiz, José Antonio

    Publicado 2024
    “…Ha transcurrido más de un siglo desde la primera descripción y si bien, entendemos que este tumor inicialmente descrito James Ewing no es propiamente un tumor, si no un espectro de tumores que muestran múltiples características, clínicas, morfológicas, inmunofenotípicas, moleculares y pronósticas que se traslapan entre sí, aun no terminamos por discernir completamente lo que hoy sabemos que es una familia de tumores, de ahí que utilizamos el adjetivo Ewing-like. Los tumores de origen mesenquimal han sufrido cambios sustanciales para su clasificación, lo cual tiene como objetivo entender mejor estas neoplasias y como consecuencia estratificar diferentes grupos de diagnóstico, pronóstico, manejo y supervivencia…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 83

    Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México por García Muñiz, José Antonio

    Publicado 2024
    “…Ha transcurrido más de un siglo desde la primera descripción y si bien, entendemos que este tumor inicialmente descrito James Ewing no es propiamente un tumor, si no un espectro de tumores que muestran múltiples características, clínicas, morfológicas, inmunofenotípicas, moleculares y pronósticas que se traslapan entre sí, aun no terminamos por discernir completamente lo que hoy sabemos que es una familia de tumores, de ahí que utilizamos el adjetivo Ewing-like. Los tumores de origen mesenquimal han sufrido cambios sustanciales para su clasificación, lo cual tiene como objetivo entender mejor estas neoplasias y como consecuencia estratificar diferentes grupos de diagnóstico, pronóstico, manejo y supervivencia…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 84
  5. 85
  6. 86

    Desarrollo de procesos de participación ciudadana a través de fotovoz, con niñas y niños del proyecto: Vivir para Construir, de Zihuame Mochilla A.C. por Farías Campero, María del Carmen, Chávez Valerio, Gelacia Cecilia

    Publicado 2023
    “…Vivir para Construir es un proyecto que forma parte del programa de educación llevado a cabo por Zihuame Mochilla con niñas, niños y adolescentes (NNyA), de origen indígena y mestizo que viven en condiciones de marginación en el área metropolitana de Monterrey. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 87
  8. 88
  9. 89
  10. 90
  11. 91
  12. 92
  13. 93

    Hábitos alimentarios en niños y niñas de 0-24 meses que habitan en una comunidad con alto grado de marginación del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León por Santoyo García, Santiago Rubén

    Publicado 2018
    “…Propósito Fase Cuantitativa: Analizar la alimentación en niñas y niños de 0-2 años que habitan en una comunidad de alta marginación del área metropolitana de Monterrey NL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94

    Hábitos alimentarios en niños y niñas de 0-24 meses que habitan en una comunidad con alto grado de marginación del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León por Santoyo García, Santiago Rubén

    Publicado 2018
    “…Propósito Fase Cuantitativa: Analizar la alimentación en niñas y niños de 0-2 años que habitan en una comunidad de alta marginación del área metropolitana de Monterrey NL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 95
  16. 96
  17. 97
  18. 98
  19. 99
  20. 100

Herramientas de búsqueda: