Resultados de búsqueda - ((niza OR ((anna OR ((vida OR dado) OR caida)) OR danna)) OR eniza)
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 20
- Educación 12
- calidad de vida 12
- educación 11
- UANL 9
- COVID-19 8
- Nuevo León 8
- sustentabilidad 8
- vida cotidiana 8
- 7
- Covid-19 7
- Mexico 7
- Monterrey 7
- derechos humanos 7
- migración 7
- política 7
- Presentación 6
- educación superior 6
- tecnología 6
- Literatura 5
- Trabajo Social 5
- democracia 5
- género 5
- migration 5
- mujeres 5
- política pública 5
- redes sociales 5
- vida 5
- Agroindustria 4
- América Latina 4
-
3721
Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
Publicado 2025“…La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición altamente prevalente en México que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. El puntaje manométrico de Milán es una herramienta diagnóstica prometedora, pero su capacidad predictiva no ha sido validada en la población mexicana. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3722
El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz
Publicado 2014“…Aquí se supone que el testimonio es el vehículo de expresión idóneo que adopta la voz femenina para remover aquello que duele y hiere al interior del grupo y que los relatos autográficos le ayudan a esa voz poética a explorar varios aspectos como la recreación de la vida, la hibridez de las formas y la ineludible presencia del yo. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3723
Fundamentos de hermenéutica urbana
Publicado 2013“…El presente trabajo de investigación constituye una propuesta de tesis, una postura personal, que busca contribuir con la generación de un modelo de sistema complejo abierto que pueda evaluar la interpretación urbana desde los aspectos de la ciudad, el conocimiento y el hombre; y con todo ello derivar hacia una hermenéutica urbana que busque claridad en los aspectos del proceso interpretativo y muestre la complejidad de la vida urbana; y que señale la influencia determinante de la cultura como factor envolvente y global que origina directrices y rumbos en la comprensión y explicación de lo urbano. 2. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3724
El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz
Publicado 2012“…Aquí se propone que el testimonio lo es empleado por la voz femenina para remover aquello que duele y hiere al interior del grupo y que los relatos autobiográficos le ayudan a esta voz poética a explorar varios aspectos como la recreación de vida, la hibridez de formas y la ineludible presencia del yo. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Otro -
3725
Aptitud de los alumnos de pregrado de la carrera de Medicina ante dos modelos de evaluación: El caso de Endocrinología.
Publicado 2010“…Conclusiones: La combinación de un modelo educativo centrado en el aprendizaje, en una acentuada participación del alumno en la clase, en una forma de evaluación que incentiva el estudiar la clase diaria y en la aplicación de exámenes dirigidos a evaluar la aplicación del conocimiento como en la vida real de un médico, son los aspectos que debemos fortalecer en el proceso de formación de nuestros futuros médicos.…”
Enlace del recurso
Artículo -
3726
Histeria femenina, devaluación masculina y la identificación materna: el dilema de ser cabrona o no
Publicado 2015“…Con fines investigativos y académicos, lo que se busca en esta investigación es ilustrar a la luz de la teoría y la practica en el campo psicoanalítico uno de las problemáticas más comunes en la vida cotidiana. El problema de la elección de objeto amoroso. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3727
Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
Publicado 2017“…El diseño del estudio fue de comprobación de modelo, la muestra fue de 605 mujeres con una relación de pareja de más de tres meses y con vida sexual activa, con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2= .09 y una potencia de prueba de 90% para un Modelo de Regresión Lineal Univariado con 13 variables. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3728
Evaluación del riesgo de transmisión congénita de la enfermedad de Chagas en el estado de Guanajuato.
Publicado 2017“…Sin embargo, es importante dar seguimiento a los niños nacidos de madres seropositivas al menos durante su primer año de vida, ya que muchos de ellos arrojaron resultados negativos en los análisis aplicados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3729
Uso de facebook y consumo de alcohol en adolescentes.
Publicado 2016“…Contribuciones y Conclusiones: Las prevalencias del consumo de alcohol que presentaron los participantes fueron, alguna vez en la vida de 76.4%, en el último año 60.9%, en el último mes 39.5% y el 24% en la última semana. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3730
Valores, espiritualidad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2017“…El conocimiento de los valores y la espiritualidad permite identificar el papel que estos desempeñan en la vida de los adolescentes para el desarrollo de conductas saludables.…”
Enlace del recurso
Tesis -
3731
Nuevo método de obtención del extracto dializable de leucocitos de bovino y validación de su actividad antitumoral y anti-inflamatoria in vitro.
Publicado 2017“…Es por ello que en los últimos años se ha incluido la inmunoterapia como tratamiento alterno para estos padecimientos ya que no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes sino que refuerzan al sistema inmunológico para atacar células transformadas (Arnaudov Atanas et al, 2015). …”
Enlace del recurso
Tesis -
3732
Construcciones subjetivas ante el duelo de un cuerpo sano en adolescentes con diabetes mellitus 1.
Publicado 2018“…El inconsciente social contribuye a estigmatizar ciertas enfermedades y por ende, a quienes las padecen, ocasionando dolor psíquico y una desestabilización en los proyectos de vida. A través de la convivencia con la diabetes, los adolescentes perciben tener beneficios con la enfermedad la adjetivan mediante la metáfora manifestando una gran resistencia a renunciar a la misma. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3733
Los millennials como nueva generación y su introducción en el área laboral.
Publicado 2019“…RESUMEN: En la actualidad las organizaciones laborales tanto nuevas como antiguas, enfrentan el reto de adaptarse a los nuevos estilos de vida que la sociedad conforme avanza va adoptando como nuevas y afectan a todas las organizaciones a su alrededor. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3734
Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas.
Publicado 2018“…Se aplicaron encuestas relacionadas con la calidad de vida y ojo seco (OSDI, SANDE, NEI-VFQ-25 y DEQ5). …”
Enlace del recurso
Tesis -
3735
Historia familiar de consumo, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria
Publicado 2016“…Contribuciones y Conclusiones: La prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida fue de 41.7%, en el último año fue de 35.4%, en el último mes fue de 32.0%, en los últimos siete días fue de 2.8 %. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3736
Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
Publicado 2017“…INTRODUCCIÓN: Las LNP representan un problema de salud que afecta la situación socioeconómica y la calidad de vida del paciente. El autoinjerto, estándar de oro en la reparación de LNP con brecha, presenta limitaciones tales como: morbilidad, incompatibilidad del sitio donante, suministro limitado y posible formación de neuromas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3737
Desarrollo de una vacuna de lisado tumoral para la prevención del tumor venéreo transmisible canino
Publicado 2018“…Desde sus inicios, en el campo de la inmunoterapia se han realizado numerosos ensayos clínicos en pacientes con cáncer, obteniendo casos de regresión tumoral completa con recuperación clínica de la enfermedad y en modelos animales alargando la vida de los mismos. En el presente trabajo se evaluó la actividad protectora antitumoral de tres diferentes lisados tumorales en la prevención del Tumor venéreo transmisible canino (TVT), utilizando tres diferentes estrategias para la preparación de cada lisado tumoral; modificación oxidativa con ácido hipocloroso (HOCl-L), stress con choque de calor (HS-L) o ciclos de congelación-descongelación (FT-L). …”
Enlace del recurso
Tesis -
3738
Fibra natural de lechuguilla para el curado interno de concretos de alto comportamiento
Publicado 2016“…El uso cada vez más frecuente del concreto autocompactable (CAC) en estructuras importantes, y como uso inherente de relaciones agua / cemento (a/c) menores a 0.42 con la consecuente generación de contracciones autógenas debido a la auto-desecación del concreto, y por consecuencia el potencial agrietamiento de los elementos estructurales que disminuyen su durabilidad al ingresar agentes externos por las grietas provocadas, llevando así a la disminución de la vida útil de dicha estructura. Es debido a esto que en el presente proyecto de investigación, se analizó la posibilidad de utilizar la fibra de Agave lechuguilla Torrey (fibra o fibra de lechuguilla) como una alternativa de mitigar las contracciones autógenas y disminuir el potencial de agrietamiento de este tipo de concretos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3739
Medición de la temperatura de la fracción exhalada del aliento en la evaluación de pacientes con alergia respiratoria que acuden al CRAIC, del Hospital Universitario "Dr. José E. G...
Publicado 2018“…El aumento en la prevalencia de las enfermedades alérgicas, ha propiciado la incorporación de nuevos métodos de diagnóstico no invasivos con mayor 11 sensibilidad y especificidad para un tratamiento oportuno, preventivo encaminado en mejorar el control de su padecimiento, calidad de vida del paciente y costos en la atención medica en departamentos de emergencias. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3740
Necesidades de aprendizaje al alta hospitalaria en pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca.
Publicado 2020“…En cuanto al manejo de la herida quirúrgica cardiaca en el hogar, la media de autocuidado fue de 3.76 (DE= 1.36), el mayor autocuidado fue en toma de medicamentos (M= 4.16, DE= 1.29) y actividades de la vida diaria presentó la media más baja. No se encontraron diferencias significativas por sexo, estado civil, nivel educativo y situación laboral; sólo por grupo de edad, los más jóvenes presentaban una media de manejo de la herida mayor (H= 6.423; p= .040). …”
Enlace del recurso
Tesis