Resultados de búsqueda - ((nita OR (ceniza OR eliza)) OR (((enina OR elinass) OR (encinos OR deninos)) OR nina))*

  1. 161

    FRAY RAFAEL JOSÉ VERGER Y SUAU TECNICO DE MISIONES por Tapia, Aureliano

    Publicado 2021
    “…INTRODUCCIÓNEl segundo obispo del Nuevo Reino de León, fray Rafael José Verger y Suau¹ se levanta ante la historia como el gran benefactor de la diócesis niña que le tocó fundamentar, y que gobernó con inteligencia y activo celo, desde su llegada a Monterrey -18 de diciembre de 1783-, hasta su muerte -5 de julio de 1790-.Su memoria se ha perpetuado y parece que su figura de bienhechor cobija la ciudad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, que él convirtió en sede episcopal, desde "El Obispado", o "Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe" que edificó en la loma de Vera, y cuya mole pétrea se resiste a morir carcomida por las balas de los invasores y por el descuido.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 162

    Criterios fitogeográficos en la redelimitación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey por Valdez Tamez, Vicente, Foroughbakhch Pournavab, Rahim, De la Garza C., Julián

    Publicado 2004
    “…Los resultados indican la existencia de cinco ecosistemas distintos: I) áridas con dominancia del género de Agaves y en peligro de extinción de Agave bracteosa ; II) semiárida de chaparral de encinos arbustivos y matorral submontano; III) subhúmeda con presencia del género Quercus principalmente, Quercus virginiana var fusiformis Q. elliptica ; IV) subhúmeda templa- da de bosque pino-encino y bosque mesófilo de montaña ; y finalmente, V) subhúmeda fría con la dominancia del bosque de ayarin-pino-oyamel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 163

    Taxonomía y fitogeografía de la familia Fagaceae (Magnoliophyta: fagales) en Tamaulipas y Nuevo León, México por García Morales, Leccinum Jesús

    Publicado 2016
    “…Un análisis particular de conservación de los encinos presentes en los Sistemas de Áreas Protegidas de cada estado fue hecho para establecer el estado de conservación del género en el área de estudio…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Avispas agalladoras y sus parasitoides asociados en el estado de Nuevo León, México por García Guzmán, Cinthia A., Gómez Govea, Mayra Alejandra, Flores Suárez, Adriana Elizabeth, Rodríguez Sánchez, Irám Pablo, Ramírez Ahuja, María de Lourdes

    Publicado 2024
    “…Las avispas inductoras de agallas pertenecen a la familia Cynipidae; en México se han reportado 205 especies y se ha observado su asociación a más de 30 variedades de encinos (Fagaceae: Quercus). Estos cinípidos y sus parasitoides son muy diversos e incluso se indica que podrían existir aproximadamente 132,000 tipos . …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 165

    Taxonomía y fitogeografía de la familia Fagaceae (Magnoliophyta: fagales) en Tamaulipas y Nuevo León, México por García Morales, Leccinum Jesús

    Publicado 2016
    “…Un análisis particular de conservación de los encinos presentes en los Sistemas de Áreas Protegidas de cada estado fue hecho para establecer el estado de conservación del género en el área de estudio…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166
  7. 167

    DESTIERROS por Riveros, Gabriela

    Publicado 2023
    “…Se persigna tres veces, murmura con los párpados cerrados, los dedos entrelazados. Te ruego por mi niña, por mijita, para que vuelva pronto, por ella, Maripaz, mi chiquita, mi bolita de algodón, por lo que más quieras, mi Señor, por favor, que ya no tarde. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 168

    Diversidad estructural de un ecosistema forestal en la Sierra Madre Occidental del estado de Durango, México. por Graciano Ávila, Gabriel

    Publicado 2019
    “…La Sierra Madre Occidental (SMO) es el complejo montañoso más largo y continuo de México, presenta la mayor diversidad de asociaciones de pinos, encinos y madroños a nivel mundial. Dentro de este complejo montañoso se encuentra el estado de Durango, el cual ocupa el cuarto lugar en extensión territorial con el 6.3% del territorio nacional (123,317 km2 ) y es el mayor productor forestal maderable del país con 2,039,295 m3 r. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    Diversidad estructural de un ecosistema forestal en la Sierra Madre Occidental del estado de Durango, México. por Graciano Ávila, Gabriel

    Publicado 2019
    “…La Sierra Madre Occidental (SMO) es el complejo montañoso más largo y continuo de México, presenta la mayor diversidad de asociaciones de pinos, encinos y madroños a nivel mundial. Dentro de este complejo montañoso se encuentra el estado de Durango, el cual ocupa el cuarto lugar en extensión territorial con el 6.3% del territorio nacional (123,317 km2 ) y es el mayor productor forestal maderable del país con 2,039,295 m3 r. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170
  11. 171

    Técnica de digestibilidad in vitro en ingredientes y alimentos para camarón por Nieto López, Martha Guadalupe, Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, Ricque Marie, Denis, Ezquerra Brauer, Marina

    Publicado 2005
    “…En conclusión, la digestibilidad proteica obtenida en salmónidos, trucha o mink no puede ser un buen indicador para la nutrición del camarón, debe ser reemplazada por los métodos de digestibilidad in vitro: a) con pepsina diluida (AOAC, Torry modificado) para harinas de pescado, pero no para dietas, b) utilizando extractos crudos de hepatopáncreas: pH-Stat, para hari- nas con alta proteína/ baja ceniza, o determinación de la digestibilidad in vitro, con enzimas de camarón (tipo AOAC, no corregido) para harina de pescado, dietas u otros ingredientes de origen animal.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 172

    Gestión del "Proyecto minibádminton buscando el futuro de México en infantes de 6 a 9 años, en Nuevo León" por Carvajal Alvarado, Leticia Verenice

    Publicado 2016
    “…En esta ocasión tomamos en cuenta la importancia del deporte escolar para implementar una actividad con niños con el apoyo del Proyecto “Minibádminton Buscando del Futuro de México” El Minibádminton debe entenderse como un “contacto lúdico” hacia los contenidos esenciales del juego y objetivo de este deporte: la raqueta y el volante por una parte, y los fundamentos técnicos básicos por la otra, en primera instancia se necesita cubrir las necesidades físicas de desarrollo, experiencia motriz y coordinativa del niño o niña, pero también el desarrollo del aspecto socio-afectivo; es decir, transmitirle agrado, desenvolvimiento social y nuevas experiencias positivas en el primer contacto con este deporte. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Gestión del "Proyecto minibádminton buscando el futuro de México en infantes de 6 a 9 años, en Nuevo León" por Carvajal Alvarado, Leticia Verenice

    Publicado 2016
    “…En esta ocasión tomamos en cuenta la importancia del deporte escolar para implementar una actividad con niños con el apoyo del Proyecto “Minibádminton Buscando del Futuro de México” El Minibádminton debe entenderse como un “contacto lúdico” hacia los contenidos esenciales del juego y objetivo de este deporte: la raqueta y el volante por una parte, y los fundamentos técnicos básicos por la otra, en primera instancia se necesita cubrir las necesidades físicas de desarrollo, experiencia motriz y coordinativa del niño o niña, pero también el desarrollo del aspecto socio-afectivo; es decir, transmitirle agrado, desenvolvimiento social y nuevas experiencias positivas en el primer contacto con este deporte. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    NADIE ME VERÁ LLORAR Y LA RELECTURA DE LA MODERNIDAD por Riveros, Gabriela

    Publicado 2022
    “…La frase "Nadie la verá llorar" aparece cuando Matilda, la protagonista de niña conoce la soledad al extraviar a su madre en El Tajín, más tarde aparece cuando Matilda entra a los 15 años a la ciudad de México por vez primera y observa la ciudad desde el ferrocarril.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 175

    Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo por González Santos, Roberto Kaput

    Publicado 2024
    “…Pero a diferencia del prologuista de Carmen, en lugar del “reflejo impar de lo no-recíproco” propongo un espejo de tres lunas o tres tiempos: “Tlacuica”, imperativo infantil del canto, un canto de pájaros ahogado en una cruz de agua (I); “Carmen”, compuesto por palabras pájaro migrantes y la aparición en vuelo del poema, nacimiento de una lengua niña si acudimos al latín, regreso al jardín de Dios si optamos por el semítico hebreo (II); “Sofía” y el astro niño (III), suerte de canto coronado en las derrotas del amor, la mayoría de edad del poema que nace entre I y II. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 176

    Los poemas infantiles de Juana Borrero por Vergil Salgado, Alejandro

    Publicado 2024
    “…y Todo para ti, en conjunto con algunas de sus cartas, para complementar el panorama del imaginario de esta mujer, antes niña, y establecer conexiones sobre su proceso creativo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 177

    Influencia del curado con CO₂ en mampostería fabricada con sistemas cementantes ternarios. por Real Dávalos, Jonathan Alfonso

    Publicado 2013
    “…Se estudiaron mezclas binarias y ternarias basadas en cemento portland ordinario (CP), ceniza volante (CV) y cal (C). Se analizó la caracterización de los materiales, las proporciones de mezcla y los ensayes de resistencia a la compresión y absorción de los bloques de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 178

    Influencia del curado con CO₂ en mampostería fabricada con sistemas cementantes ternarios. por Real Dávalos, Jonathan Alfonso

    Publicado 2013
    “…Se estudiaron mezclas binarias y ternarias basadas en cemento portland ordinario (CP), ceniza volante (CV) y cal (C). Se analizó la caracterización de los materiales, las proporciones de mezcla y los ensayes de resistencia a la compresión y absorción de los bloques de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    La mujer invisible, el lugar de tercero excluido como reactivación del complejo de Edipo en un caso de histeria femenina. por Ponce de León Santos, Jonathan Jesús

    Publicado 2017
    “…Se partirá del supuesto teórico de que el lugar de tercero excluido es una repetición de la entrada del padre como otro que destruye la relación dual de la madre y la niña, dejándola relegada a un costado como aquello que no es el objeto del deseo materno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    La mujer invisible, el lugar de tercero excluido como reactivación del complejo de Edipo en un caso de histeria femenina. por Ponce de León Santos, Jonathan Jesús

    Publicado 2017
    “…Se partirá del supuesto teórico de que el lugar de tercero excluido es una repetición de la entrada del padre como otro que destruye la relación dual de la madre y la niña, dejándola relegada a un costado como aquello que no es el objeto del deseo materno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: