Resultados de búsqueda - ((ninas OR (nine OR line)) OR (((aiza OR annelida) OR elda) OR ((clinica OR cennia) OR linea)))*

  1. 221
  2. 222
  3. 223

    Alimentación en niñas y niños de 0 a 24 meses de edad, en población migrante indígena de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. por Gutiérrez Acosta, Brenda Melina

    Publicado 2017
    “…Por lo anterior se planteó el siguiente objetivo del estudio; analizar la alimentación en niñas y niños de 0 a 24 meses de edad, en población migrante indígena de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 224

    Alimentación en niñas y niños de 0 a 24 meses de edad, en población migrante indígena de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. por Gutiérrez Acosta, Brenda Melina

    Publicado 2017
    “…Por lo anterior se planteó el siguiente objetivo del estudio; analizar la alimentación en niñas y niños de 0 a 24 meses de edad, en población migrante indígena de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 225
  6. 226

    Evaluación de la respuesta clínica a la dieta alcalina y su papel en la sintomatología en la cistitis intersticial por Garza Ayala, Luis Marcelo

    Publicado 2019
    “…Material y métodos: Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de cistitis intersticial en el Servicio de Urología Ginecológica, donde en conjunto con el Departamento de Nutrición Clínica, iniciaron una dieta alcalina balanceada y se les aplicó el cuestionario de O'Leary Sant. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 227
  8. 228
  9. 229

    Prevalencia y características clínicas del cáncer de mama en pacientes menores de 40 años por Barrios Almaguer, Debanhi Gabriela

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: La presentación clínica del cáncer de mama en mujeres menores de 40 años en nuestro centro fue en estadios avanzados, y asociado con un alto porcentaje de metástasis (50.8%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 230
  11. 231
  12. 232
  13. 233

    Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con mordedura de crótalo en el noreste de México por García Hernández, Martha Patricia, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…En casos graves, se pueden presentar síntomas neurológicos, como parálisis o fasciculaciones.El diagnóstico se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente, así como en la identificación de la serpiente si es posible. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 234

    Absceso prostático: características clínicas y resultados de tratamiento en un hospital de tercer nivel por García Saucedo, Jesús

    Publicado 2024
    “…El diagnóstico del AP es un reto para los urólogos debido a la complejidad de su presentación clínica, ya que los síntomas urinarios son inespecíficos y no hay signos patognomónicos de la patología, además, que pueden mimetizar otras enfermedades. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 235

    Error diferencial en la interpretación de la mamografía con conocimiento de la historia clínica del paciente por Brosig García, Estefanía

    Publicado 2024
    “…Este estudio realizó la interpretación de mamogtrafías con y sin conocer la historia clínica de la paciente con el objetivo de determinar si el conocimiento de la historia clínica del paciente previo a la interpretación de la mamografía modifica la eficacia interpretativa.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 236
  17. 237
  18. 238
  19. 239

    Manifestaciones clínicas y de laboratorio relacionadas con la recuperación de las plaquetas en el dengue hemorrágico por Ron Guerrero, Carlos S., López Flores, Fernando, Ron Magaña, Ana Lucía

    Publicado 2010
    “…Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y de laboratorio que se relacionan con la respuesta plaquetaria; identificar el nadir de plaquetas y leucocitos, y correlacionar el volúmen plaquetario medio (VPM) con el número de plaquetas en el dengue hemorrágico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 240

    Evaluación de la respuesta clínica a la dieta alcalina y su papel en la sintomatología en la cistitis intersticial por Garza Ayala, Luis Marcelo

    Publicado 2019
    “…Material y métodos: Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de cistitis intersticial en el Servicio de Urología Ginecológica, donde en conjunto con el Departamento de Nutrición Clínica, iniciaron una dieta alcalina balanceada y se les aplicó el cuestionario de O'Leary Sant. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: