Resultados de búsqueda - ((nina OR unica) OR (((tenica OR ((erica OR etica) OR serica)) OR meninas) OR meninas))

  1. 861

    Cambios en la mortalidad por eventos climáticos extremos en México entre el 2000 y 2015 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús, Tovar Cabañas, Rodrigo

    Publicado 2020
    “…Teniendo en cuenta los resultados de la investigación, los programas de prevención deben dirigirse a los hombres en edades productivas y adultos mayores, a las mujeres en particular a las niñas menores de nueve años y adultas mayores, lo que reduciría el impacto sobre la mortalidad por desastres relacionados al clima extremo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 862

    Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica por Meléndez López, Mariana

    Publicado 2016
    “…Material y métodos: estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, no ciego que incluyó pacientes de edad indistinta, cursando embarazo mayor de 24 semanas sometidas a cesárea (electiva o de urgencia), tratadas previo a la cirugía con sulfato de magnesio, con hematocrito y hemoglobina séricas determinados 72 horas previas a internamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 863

    Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica por Meléndez López, Mariana

    Publicado 2016
    “…Material y métodos: estudio observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, no ciego que incluyó pacientes de edad indistinta, cursando embarazo mayor de 24 semanas sometidas a cesárea (electiva o de urgencia), tratadas previo a la cirugía con sulfato de magnesio, con hematocrito y hemoglobina séricas determinados 72 horas previas a internamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 864

    La violencia contra las mujeres: su erradicación como objetivo mundial por Espinosa Leal, Idalia Patricia

    Publicado 2023
    “…Por otra parte, se hace referencia a los aspectos cronológicos de la evolución de la violencia en el ámbito jurídico y social, así como a sus fases y consecuencias; concluyendo que la violencia contra la mujer no se ha frendo, por el contrario ha ido en aumento, y de ha llegado a considera un problema de Salud Pública a nivel mundial, por ello se ha contemplado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sontenible de la agenda  de la ONU para el año 2030, objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 865

    El impacto de la globalización educativa en el empoderamiento económico de las mujeres por Paz Pérez, Luis Alberto, Sepúlveda Chapa, Patricia Rebeca

    Publicado 2016
    “…El fenómeno de la globalización ha traído cambios en las labores cotidianas de los paises y las personas, de alguna manera la población femenina se ha beneficiado en el sentido educativo y la participación de las mismas se ha vuelto notoria en los ámbitos político, social y económico; según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2012) el aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye aproximadamente al 50% del crecimiento económico de los países que la conforman. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  6. 866

    EL IMPACTO ECONÓMICO, A TRAVÉS DEL DISEÑO DE CIRCUITOS TURÍSTICOS ALTERNATIVOS, DENTRO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE OCOSINGO; CHIAPAS por Banda-Chiu, Karla Julieta, Pinacho-Delgado, Leydi Laura, Galindo-Díaz, María Eugenia

    Publicado 2018
    “…La cabecera municipal de Ocosingo, Chiapas se distingue por ser el municipio más extenso del estado, además de poseer un potencial turístico inigualable, sin embargo no ha alcanzado el auge que necesita para posicionarse como uno de los destino turístico a nivel estatal y nacional, es por ello que surge la necesidad de situar al municipio, como un turismo permanente que ofrezca experiencias únicas a los turistas y visitantes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 867

    Influencia televisiva en la percepción de los valores y la interacción familiar en los jóvenes. por Mendoza Rosas, Lorena

    Publicado 2017
    “…La mayoría de las investigaciones sobre las influencias morales y socializadoras se centran en fuerzas específicas de socialización como los padres o compañeros, pero el acceso a los medios de comunicación ofrece a los jóvenes experiencias únicas y significativas que no debe pasarsen por alto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 868

    Influencia televisiva en la percepción de los valores y la interacción familiar en los jóvenes. por Mendoza Rosas, Lorena

    Publicado 2017
    “…La mayoría de las investigaciones sobre las influencias morales y socializadoras se centran en fuerzas específicas de socialización como los padres o compañeros, pero el acceso a los medios de comunicación ofrece a los jóvenes experiencias únicas y significativas que no debe pasarsen por alto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 869

    La enseñanza del solfeo, un enfoque de la pedagogía operatoria. por Hernández Vidales, Dora Cristina

    Publicado 2015
    “…En esta investigación se realizó un análisis de cada una de dichas herramientas educativas, para conocer de manera más completa, de qué manera colaboran en el aprendizaje y cómo pueden relacionarse con los principios de la Pedagogía Operatoria proveniente de la teoría cognitiva, para diseñar clases interesantes y motivadoras para los niños y niñas de diez años. Los principios se aplicaron de manera práctica en un curso de solfeo, donde se observó la manera en que los alumnos asimilaban la información para convertirla en conocimiento y su comportamiento afectivo y social en relación a la clase. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 870

    La enseñanza del solfeo, un enfoque de la pedagogía operatoria. por Hernández Vidales, Dora Cristina

    Publicado 2015
    “…En esta investigación se realizó un análisis de cada una de dichas herramientas educativas, para conocer de manera más completa, de qué manera colaboran en el aprendizaje y cómo pueden relacionarse con los principios de la Pedagogía Operatoria proveniente de la teoría cognitiva, para diseñar clases interesantes y motivadoras para los niños y niñas de diez años. Los principios se aplicaron de manera práctica en un curso de solfeo, donde se observó la manera en que los alumnos asimilaban la información para convertirla en conocimiento y su comportamiento afectivo y social en relación a la clase. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 871

    DETERMINANTES REALES Y ESPIRITUALES DEL ACTO HUMANO PARA UNA TEORÍA DE LA DECISIÓN por Vidal, Santiago

    Publicado 2021
    “…El tema del ser humano en el universo, en cuanto ser natural y personal, adquiere un interés creciente, al comprobar la vigencia de ideas de la sabiduría de los antiguos en el asombroso tejido de relaciones ontológicas, lógico lingüísticas, gnoseológicas, psicológicas y éticas, frente al avance científico y tecnológico de nuestro tiempo y la catastrófica crisis moral de los hombres y las naciones.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 872

    Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria por Martínez-Alvarez, Norma, Martínez-López, Leticia

    Publicado 2024
    “…La introducción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo plantea desafíos y oportunidades significativas, requiriendo una evaluación cuidadosa desde perspectivas teóricas pedagógicas y éticas. El estudio tuvo como objetivo examinar cómo las teorías constructivistas de Piaget y socio-culturales de Vygotsky pueden servir como bases pedagógicas para la integración de la IA en la educación universitaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 873

    Relación de la presentación de las tareas y el feedback correctivo del profesor de educación física: estudio de casos por Aguilar Mijes, Alberto

    Publicado 2019
    “…El diseño de la clase de Educación Física fue a nivel de primaria, contando con 30 alumnos (15 niños y 15 niñas) por grupo evaluado. Respecto a los resultados obtenidos encontramos que al realizar una presentación de las tareas con calidad el profesor tendrá mayor facilidad para observar e identificar los errores de los alumnos, decidir si reacciona o no, determinar la naturaleza y la causa del error, intervenir (comunicar el feedback) y llevar a cabo un seguimiento del feedback (Piéron, 1996), porque el profesor en la presentación de las tareas proporciona un número adecuado de indicaciones claves, indicaciones claves precisas, indicaciones claves cualitativas, proporcionar directrices claras (Rink, 1994, 2013) y comprensibles sobre la actividad (Curran et al., 2013; Reeve, 2009) de forma positiva para que el atleta pueda alcanzar el objetivo de las diferentes actividades (Smith et al., 2015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 874

    Análisis de los factores relacionados con el maltrato infantil familiar por Núñez Grapain, Macario

    Publicado 2006
    “…Se encontró que los factores individuales, familiares y sociales influyen indirectamente en el comportamiento del sujeto criminal, principalmente los individuales y lo sociales; En el Maltrato Infantil Familiar en la infancia de los padres maltratadores se determino la marcada ausencia del padre; En la edad que tenían los padres maltratadores cuando maltrataron a sus hijos destacó la edad de entre 31 y 40 años seguida de la de entre 18 y 21 años; La mayoría de los padres maltratadores son las madres, seguidas por una combinación de maltratos hechos entre padre y madre; Se determino así mismo que el Maltrato Infantil Familiar es mas frecuente en las niñas. Por lo tanto se resume que los aspectos individual (biológico), familiar (psicológico) y social son los más adecuados para explicar los factores estudiados y el papel que juegan en los padres maltratadores, de manera que si se perciben como adversos y sin poderlos controlar, el Maltrato Infantil Familiar será mayor.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 875

    Prevalencia de daltonismo en escolares de escuelas públicas de H. Matamoros, Tamaulipas por Jiménez Martínez, Aída Aleyda

    Publicado 2007
    “…Se concluye que la prevalencia de daltonismo encontrada en niños (1/52) y en niñas (1/750); son similares a lo reportado en poblaciones rurales pero diferentes a las reportadas en poblaciones industriales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 876

    Relación de la presentación de las tareas y el feedback correctivo del profesor de educación física: estudio de casos por Aguilar Mijes, Alberto

    Publicado 2019
    “…El diseño de la clase de Educación Física fue a nivel de primaria, contando con 30 alumnos (15 niños y 15 niñas) por grupo evaluado. Respecto a los resultados obtenidos encontramos que al realizar una presentación de las tareas con calidad el profesor tendrá mayor facilidad para observar e identificar los errores de los alumnos, decidir si reacciona o no, determinar la naturaleza y la causa del error, intervenir (comunicar el feedback) y llevar a cabo un seguimiento del feedback (Piéron, 1996), porque el profesor en la presentación de las tareas proporciona un número adecuado de indicaciones claves, indicaciones claves precisas, indicaciones claves cualitativas, proporcionar directrices claras (Rink, 1994, 2013) y comprensibles sobre la actividad (Curran et al., 2013; Reeve, 2009) de forma positiva para que el atleta pueda alcanzar el objetivo de las diferentes actividades (Smith et al., 2015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 877

    Análisis de los factores relacionados con el maltrato infantil familiar por Núñez Grapain, Macario

    Publicado 2006
    “…Se encontró que los factores individuales, familiares y sociales influyen indirectamente en el comportamiento del sujeto criminal, principalmente los individuales y lo sociales; En el Maltrato Infantil Familiar en la infancia de los padres maltratadores se determino la marcada ausencia del padre; En la edad que tenían los padres maltratadores cuando maltrataron a sus hijos destacó la edad de entre 31 y 40 años seguida de la de entre 18 y 21 años; La mayoría de los padres maltratadores son las madres, seguidas por una combinación de maltratos hechos entre padre y madre; Se determino así mismo que el Maltrato Infantil Familiar es mas frecuente en las niñas. Por lo tanto se resume que los aspectos individual (biológico), familiar (psicológico) y social son los más adecuados para explicar los factores estudiados y el papel que juegan en los padres maltratadores, de manera que si se perciben como adversos y sin poderlos controlar, el Maltrato Infantil Familiar será mayor.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 878

    Prevalencia de daltonismo en escolares de escuelas públicas de H. Matamoros, Tamaulipas por Jiménez Martínez, Aída Aleyda

    Publicado 2007
    “…Se concluye que la prevalencia de daltonismo encontrada en niños (1/52) y en niñas (1/750); son similares a lo reportado en poblaciones rurales pero diferentes a las reportadas en poblaciones industriales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 879

    Barreras Para el Ejercicio Físico en Niños en Condiciones de Vulnerabilidad por Martínez-Hernández, Rocío

    Publicado 2024
    “…Hay pocos estudios que exploren las barreras para el ejercicio físico de manera simultánea en niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad. Desde esta perspectiva el modelo socioecológico, sugiere que la práctica de la actividad y el ejercicio físico viene predicha por una compleja interacción de diferentes factores, tales como, personales, sociales y demográficos, por lo que el presente manuscrito, tiene como objetivo mostrar las barreras a las que se enfrenta este grupo de población mediante clasificación del modelo socioecológico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 880

    Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México por Villarreal Angeles, Mario Alberto, Valles Castañeda, Mayra Isabel, Rodriguez Vela, Brenda Rocío, Tapia Martinez, José Rene, Gallegos Sánchez, Jesús José

    Publicado 2020
    “…La investigación tiene un diseño cuasi-experimental, con toma de datos prospectivos, longitudinales ( Pre-Test y Post-test) la muestra estuvo conformado por n=130 (67 niñas y 63 niños) de educación básica en edades entre los 9 y 12 años, de la escuela primaria Sentimientos de la Nación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: