Resultados de búsqueda - ((nina OR nica) OR (eniza OR (((eliza OR elisa) OR elia) OR (nelisa OR (melaza OR melanina)))))

  1. 681

    La enseñanza del solfeo, un enfoque de la pedagogía operatoria. por Hernández Vidales, Dora Cristina

    Publicado 2015
    “…En esta investigación se realizó un análisis de cada una de dichas herramientas educativas, para conocer de manera más completa, de qué manera colaboran en el aprendizaje y cómo pueden relacionarse con los principios de la Pedagogía Operatoria proveniente de la teoría cognitiva, para diseñar clases interesantes y motivadoras para los niños y niñas de diez años. Los principios se aplicaron de manera práctica en un curso de solfeo, donde se observó la manera en que los alumnos asimilaban la información para convertirla en conocimiento y su comportamiento afectivo y social en relación a la clase. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 682
  3. 683
  4. 684
  5. 685
  6. 686
  7. 687

    Relación de la presentación de las tareas y el feedback correctivo del profesor de educación física: estudio de casos por Aguilar Mijes, Alberto

    Publicado 2019
    “…El diseño de la clase de Educación Física fue a nivel de primaria, contando con 30 alumnos (15 niños y 15 niñas) por grupo evaluado. Respecto a los resultados obtenidos encontramos que al realizar una presentación de las tareas con calidad el profesor tendrá mayor facilidad para observar e identificar los errores de los alumnos, decidir si reacciona o no, determinar la naturaleza y la causa del error, intervenir (comunicar el feedback) y llevar a cabo un seguimiento del feedback (Piéron, 1996), porque el profesor en la presentación de las tareas proporciona un número adecuado de indicaciones claves, indicaciones claves precisas, indicaciones claves cualitativas, proporcionar directrices claras (Rink, 1994, 2013) y comprensibles sobre la actividad (Curran et al., 2013; Reeve, 2009) de forma positiva para que el atleta pueda alcanzar el objetivo de las diferentes actividades (Smith et al., 2015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 688

    Análisis de los factores relacionados con el maltrato infantil familiar por Núñez Grapain, Macario

    Publicado 2006
    “…Se encontró que los factores individuales, familiares y sociales influyen indirectamente en el comportamiento del sujeto criminal, principalmente los individuales y lo sociales; En el Maltrato Infantil Familiar en la infancia de los padres maltratadores se determino la marcada ausencia del padre; En la edad que tenían los padres maltratadores cuando maltrataron a sus hijos destacó la edad de entre 31 y 40 años seguida de la de entre 18 y 21 años; La mayoría de los padres maltratadores son las madres, seguidas por una combinación de maltratos hechos entre padre y madre; Se determino así mismo que el Maltrato Infantil Familiar es mas frecuente en las niñas. Por lo tanto se resume que los aspectos individual (biológico), familiar (psicológico) y social son los más adecuados para explicar los factores estudiados y el papel que juegan en los padres maltratadores, de manera que si se perciben como adversos y sin poderlos controlar, el Maltrato Infantil Familiar será mayor.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 689

    Prevalencia de daltonismo en escolares de escuelas públicas de H. Matamoros, Tamaulipas por Jiménez Martínez, Aída Aleyda

    Publicado 2007
    “…Se concluye que la prevalencia de daltonismo encontrada en niños (1/52) y en niñas (1/750); son similares a lo reportado en poblaciones rurales pero diferentes a las reportadas en poblaciones industriales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 690

    Relación de la presentación de las tareas y el feedback correctivo del profesor de educación física: estudio de casos por Aguilar Mijes, Alberto

    Publicado 2019
    “…El diseño de la clase de Educación Física fue a nivel de primaria, contando con 30 alumnos (15 niños y 15 niñas) por grupo evaluado. Respecto a los resultados obtenidos encontramos que al realizar una presentación de las tareas con calidad el profesor tendrá mayor facilidad para observar e identificar los errores de los alumnos, decidir si reacciona o no, determinar la naturaleza y la causa del error, intervenir (comunicar el feedback) y llevar a cabo un seguimiento del feedback (Piéron, 1996), porque el profesor en la presentación de las tareas proporciona un número adecuado de indicaciones claves, indicaciones claves precisas, indicaciones claves cualitativas, proporcionar directrices claras (Rink, 1994, 2013) y comprensibles sobre la actividad (Curran et al., 2013; Reeve, 2009) de forma positiva para que el atleta pueda alcanzar el objetivo de las diferentes actividades (Smith et al., 2015). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 691

    Análisis de los factores relacionados con el maltrato infantil familiar por Núñez Grapain, Macario

    Publicado 2006
    “…Se encontró que los factores individuales, familiares y sociales influyen indirectamente en el comportamiento del sujeto criminal, principalmente los individuales y lo sociales; En el Maltrato Infantil Familiar en la infancia de los padres maltratadores se determino la marcada ausencia del padre; En la edad que tenían los padres maltratadores cuando maltrataron a sus hijos destacó la edad de entre 31 y 40 años seguida de la de entre 18 y 21 años; La mayoría de los padres maltratadores son las madres, seguidas por una combinación de maltratos hechos entre padre y madre; Se determino así mismo que el Maltrato Infantil Familiar es mas frecuente en las niñas. Por lo tanto se resume que los aspectos individual (biológico), familiar (psicológico) y social son los más adecuados para explicar los factores estudiados y el papel que juegan en los padres maltratadores, de manera que si se perciben como adversos y sin poderlos controlar, el Maltrato Infantil Familiar será mayor.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 692

    Prevalencia de daltonismo en escolares de escuelas públicas de H. Matamoros, Tamaulipas por Jiménez Martínez, Aída Aleyda

    Publicado 2007
    “…Se concluye que la prevalencia de daltonismo encontrada en niños (1/52) y en niñas (1/750); son similares a lo reportado en poblaciones rurales pero diferentes a las reportadas en poblaciones industriales.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 693

    Barreras Para el Ejercicio Físico en Niños en Condiciones de Vulnerabilidad por Martínez-Hernández, Rocío

    Publicado 2024
    “…Hay pocos estudios que exploren las barreras para el ejercicio físico de manera simultánea en niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad. Desde esta perspectiva el modelo socioecológico, sugiere que la práctica de la actividad y el ejercicio físico viene predicha por una compleja interacción de diferentes factores, tales como, personales, sociales y demográficos, por lo que el presente manuscrito, tiene como objetivo mostrar las barreras a las que se enfrenta este grupo de población mediante clasificación del modelo socioecológico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 694

    Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México por Villarreal Angeles, Mario Alberto, Valles Castañeda, Mayra Isabel, Rodriguez Vela, Brenda Rocío, Tapia Martinez, José Rene, Gallegos Sánchez, Jesús José

    Publicado 2020
    “…La investigación tiene un diseño cuasi-experimental, con toma de datos prospectivos, longitudinales ( Pre-Test y Post-test) la muestra estuvo conformado por n=130 (67 niñas y 63 niños) de educación básica en edades entre los 9 y 12 años, de la escuela primaria Sentimientos de la Nación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 695
  16. 696
  17. 697

    Evaluación del estado nutricional de niños en edad escolar de dos localidades indígenas de Oaxaca por Luna Hernández, Jorge Fernando, Ramirez Diaz, Maria del Pilar, Guerrero Contreras, Israel, Guevara Santillán, Rosario, Marín Velázquez, Juanelly, Jiménez Avendaño, Erika

    Publicado 2020
    “…Se observó mayor proporción de niñas con obesidad. Conclusiones: La doble carga de desnutrición, sobrepeso y obesidad sigue permeando diferentes zonas indígenas del país mostrándose en similitud de proporciones, considerándose aún un problema de salud pública mundial.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 698

    Formas de pensar entre generaciones: Diálogo, empatía y resolución de conflictos por Greathouse Amador, Louise Mary, De la Fuente Laudo, Alejandra Justin, Gutiérrez Müller, Beatriz

    Publicado 2024
    “…La metodología corresponde a un paradigma cualitativo, con tipo de estudio de caso y una población compuesta por tres generaciones: niñas y niños, jóvenes universitarios y adultos mayores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 699

    Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down. por Garza Guerra, Consuelo Alejandra

    Publicado 2017
    “…Los niños con Síndrome Down presentan más adelantada la edad ósea con respecto al grupo de estudio en todos los periodos de edades de estudio (8 a 12 años). Las niñas “regulares” tienen más avanzado su estadio de maduración ósea que los niños “regulares”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 700

    Climas motivacionales en las clases de educación física en época de pandemia "COVID-19" por Gallardo Maldonado, Alejandra

    Publicado 2021
    “…Se utilizó una muestra de 154 niños, donde 80 son mujeres (51.9%) y 74 son hombres (48.1%), sus edades comprendieron entre los 5 y 14 años (M = 8.55; DT = 1.67), siendo la edad media en niños de 8.86 (DT = 1.63) y 8.25 (DT = 1.67) en niñas, los cuales estudian el nivel básico en la escuela primaria Lic. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: