Resultados de búsqueda - ((nica OR ((aida OR cada) OR cddcdada)) OR ((eniza OR ceniza) OR eaiza))*

  1. 3901

    Mortality assessment of patients with pancreatic cancer in Mexico, 2000–2014 por González Santiago, Omar, Yeverino Gutiérrez, Myrna Laura, González González, María del Rosario, Corral Symes, Ruth, Morales San Claudio, Pilar del Carmen

    Publicado 2017
    “…El 57.4% de la población mexicana conoce la campaña “Chécate, Mídete y Muévete”, principalmente mujeres (61%), adultos de 20 a 39 años (63.7%), zona urbana (61.4%) y Cd. de México (73.6%). Seis de cada diez mexicanos (66.7%) que conocen dicha campaña identifican que su propósito principal es promover un estilo de vida saludable y del 20.2% que han recibido información directa, ésta ha sido principalmente a través de centros de salud (44.5%) y el IMSS (38.2%). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 3902

    Caracterización proximal, microbiológica y sensorial de diversos tipos de quesos tipo Chihuahua, elaborados en la Zona Norte de Zacatecas por Morales-Cruz, J., Cruz-Guillen , F.J., González-Arellano, M.A., Esparza-García , V.M.

    Publicado 2023
    “…Los resultados fueron: Queso San Lorenzo: proteína cruda  15.6 %, grasa 31.5 %, humedad 42.4 %, cenizas 3.3 % y carbohidratos 7.2 %. Queso Ramírez: proteína cruda 16.8 %, grasa 33.0 %, humedad 39.4 %, cenizas 3.1 % y carbohidratos 7.7 %. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3903

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 3904

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 3905
  6. 3906

    Estudio de la composición química de semillas de Apote negro por Palacios-Pérez, F.A., Luna-Suárez, S.

    Publicado 2023
    “…Se preparó harina moliendo las semillas secas y el análisis abarcó seis factores proximales: humedad, proteína, grasa, cenizas, fibra cruda por los métodos de la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) y los carbohidratos se obtuvieron por diferencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 3907

    Geología de la Sierra de San Carlos–Cruillas: una historia digna de contarse por Ramírez Fernández, Juan Alonso, Leal Cuellar, Victor Alejandro, Elizondo Pacheco, Luis Alejandro, Velasco Tapia, Fernando, Rodríguez Saavedra, Pedro

    Publicado 2023
    “…Las rocas sedimentarias son calizas, margas, y lutitas, y de manera subordinada areniscas y cenizas volcánicas. Entre las rocas magmáticas destacan monzodioritas, gabros, sienitas, sienitas nefelínicas, basanitas, fonotefritas, basaltos alcalinos y lamprófidos alcalinos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 3908
  9. 3909

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Es una de las principales causas de morbimortalidad relacionada a accidentes globalmente, con un alto costo económico, además de efectos devastadores para los pacientes y la familia. 2 A nivel mundial presenta 1.2 millones de fallecimientos anualmente, en México 38.8 por cada 100 mil habitantes, siendo la tercer causa de muerte. 3 La clasificación tradicional para TCE denomina al leve al que tiene una puntuación igual o superior a 13 según la Escala de Comas de Glasgow (ECG), moderado le corresponde una puntuación entre 9 y 12, siendo grave al que se le asigna una puntuación de 8 o menos. 4 La ECG fue creada en 1974 por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 3910

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Es una de las principales causas de morbimortalidad relacionada a accidentes globalmente, con un alto costo económico, además de efectos devastadores para los pacientes y la familia. 2 A nivel mundial presenta 1.2 millones de fallecimientos anualmente, en México 38.8 por cada 100 mil habitantes, siendo la tercer causa de muerte. 3 La clasificación tradicional para TCE denomina al leve al que tiene una puntuación igual o superior a 13 según la Escala de Comas de Glasgow (ECG), moderado le corresponde una puntuación entre 9 y 12, siendo grave al que se le asigna una puntuación de 8 o menos. 4 La ECG fue creada en 1974 por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 3911
  12. 3912
  13. 3913

    Elaboración de un pan tipo Danés complementado con harina de amaranto por Martínez-Manrique, E., Ramírez-Zárate , S. N., Jiménez –Vera, V.

    Publicado 2023
    “…Los resultados mostraron que la mejor formulación fue; 50-40-10% amaranto-trigo-gluten respectivamente, la cual presentó mejor composición química que la formulación tradicional con 100% harina de trigo, al obtener un mayor contenido de proteínas, fibra, grasa y cenizas, también mejoró su calidad funcional pues tuvo una mayor capacidad antioxidante, fenoles y fibra dietética. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 3914
  15. 3915

    Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha por González González, Rigoberto, Morales O., Tomás, Olivares Sáenz, Emilio, Aranda Ruiz, Juana, Gallegos Vázquez, Clemente

    Publicado 2001
    “…Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 3916

    Desarrollo de una bebida estandarizada a base de avena sativa, Cinnamomun zeylanicum y Vanilla planifolia por Rodríguez Acosta, María Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Su contenido nutricional en base seca (g/100 g) fue de 2.4 g de cenizas; 4.5 g de grasa; 9.1 g de proteína; 0.8 g de fibra y 83.2 g de ELN. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 3917

    Desarrollo de una bebida estandarizada a base de avena sativa, Cinnamomun zeylanicum y Vanilla planifolia por Rodríguez Acosta, María Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Su contenido nutricional en base seca (g/100 g) fue de 2.4 g de cenizas; 4.5 g de grasa; 9.1 g de proteína; 0.8 g de fibra y 83.2 g de ELN. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 3918

    Extracción de glucosa y azucares hemicelulosicos de tule {typha dominguensis) utilizando un reactor Batchy sucuantificaciónpor cromatografia liquida de alta resolución (HPLC). por Hernandez Delgado, Fabiola Lizeth, Zamudio Aguilar, Minerva Ana Maria, Diaz Zavala, Nancy Patricia, Heredia Olea, Erick, Luna Salas, Maria Cristina

    Publicado 2023
    “…Los análisis realizados para la caracterización de la especie vegetal tule (Typha dominguensis), fueron: porcentaje de humedad, extraíbles con etanol, extraíbles en agua caliente, lignina Klason, holocelulosa, o-celulosa y cenizas. Se realizó como pretratamiento fisicoquímico, una autohidrólisisy se continuó el proceso con la hidrólisis ácida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 3919
  20. 3920

Herramientas de búsqueda: