Resultados de búsqueda - ((nica OR ((aida OR cada) OR cddcdada)) OR ((eniza OR ceniza) OR eaiza))*

  1. 181

    Seguridad del baño intrahospitalario tardío en recién nacidos por Olivares Ramírez, Mónica Janeth

    Publicado 2020
    “…El grupo control se bañó cada 24 horas y el grupo intervención cada 3 días, utilizando la técnica de baño de esponja. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 182

    Seguridad del baño intrahospitalario tardío en recién nacidos por Olivares Ramírez, Mónica Janeth

    Publicado 2020
    “…El grupo control se bañó cada 24 horas y el grupo intervención cada 3 días, utilizando la técnica de baño de esponja. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 183

    Desarrollo de nuevos materiales ceméntales utilizando residuos vítreos, mediante activación mecano-química por Guevara Laureano, Myrna Sinaí

    Publicado 2013
    “…Los materiales cementantes con mayor cantidad de ceniza volante tuvieron una reducción en su comportamiento térmico, que los de menor cantidad de ceniza volante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 184

    Desarrollo de nuevos materiales ceméntales utilizando residuos vítreos, mediante activación mecano-química por Guevara Laureano, Myrna Sinaí

    Publicado 2013
    “…Los materiales cementantes con mayor cantidad de ceniza volante tuvieron una reducción en su comportamiento térmico, que los de menor cantidad de ceniza volante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 185

    Obtención de fases del cemento utilizando desechos agrícolas e industriales por Treviño Cardona, Brenda Iraís, Gómez de la Fuente, Idalia

    Publicado 2002
    “…El presente artículo muestra los resultados en la obtenci ón de fases mineralógicas cementicias, utilizando como materia prima cenizas de cascarilla de arroz y ceniza volante mezclados con tres tipos de materiales dolomíticos que contienen carbonatos de calcio en proporciones de 66 y 52%, denotados éstos como cal1 y cal2, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 186
  7. 187
  8. 188

    Resultados materno-fetales en productos con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino por Salazar Leal, Mónica

    Publicado 2020
    “…José Eleuterio González” Resultados: Durante este periodo se atendieron 7352 pacientes, de las cuales, 260 tuvieron diagnóstico de RCIU, obteniéndose una prevalencia del 3.5 por cada 100 pacientes, observándose mayor afectación en adolescentes 53% (n=137) y primigestas 49% (n=129). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 189

    Resultados materno-fetales en productos con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino por Salazar Leal, Mónica

    Publicado 2020
    “…José Eleuterio González” Resultados: Durante este periodo se atendieron 7352 pacientes, de las cuales, 260 tuvieron diagnóstico de RCIU, obteniéndose una prevalencia del 3.5 por cada 100 pacientes, observándose mayor afectación en adolescentes 53% (n=137) y primigestas 49% (n=129). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 190

    Técnica de digestibilidad in vitro en ingredientes y alimentos para camarón por Nieto López, Martha Guadalupe, Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, Ricque Marie, Denis, Ezquerra Brauer, Marina

    Publicado 2005
    “…Para ello se determinaron los coeficientes de correlación obtenidos en la digestibilidad in vivo en camarón y la digestibilidad in vivo en otras especies (salmón, trucha o mink), o con cada una de las diferentes técnicas in vitro. En conclusión, la digestibilidad proteica obtenida en salmónidos, trucha o mink no puede ser un buen indicador para la nutrición del camarón, debe ser reemplazada por los métodos de digestibilidad in vitro: a) con pepsina diluida (AOAC, Torry modificado) para harinas de pescado, pero no para dietas, b) utilizando extractos crudos de hepatopáncreas: pH-Stat, para hari- nas con alta proteína/ baja ceniza, o determinación de la digestibilidad in vitro, con enzimas de camarón (tipo AOAC, no corregido) para harina de pescado, dietas u otros ingredientes de origen animal.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 191

    Efecto de la preinmunización sobre la eficacia terapéutica y toxicidad de la terapia génica antitumoral por Hernández García, Andrés, Vlachaki, María T., Ittmann, Michael, Barrera Saldaña, Hugo Alberto, Aguilar Córdova, Estuardo

    Publicado 2003
    “…“Efecto de la preinmunización con adenovirus sobre la eficacia terapéutica y toxicidad de la terapia gé- nica antitumoral” Objetivo: Determinar si la inyección intratumoral de adenovirus portadores de genes reporteros indu- ce, o no, la producción de anticuerpos en contra del vector, y establecer si la presencia de éstos influye en la efectividad terapéutica y toxicidad de la terapia génica del cáncer mediada por vectores adenovira- les. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 192
  13. 193
  14. 194

    Influencia del curado con CO₂ en mampostería fabricada con sistemas cementantes ternarios. por Real Dávalos, Jonathan Alfonso

    Publicado 2013
    “…Se estudiaron mezclas binarias y ternarias basadas en cemento portland ordinario (CP), ceniza volante (CV) y cal (C). Se analizó la caracterización de los materiales, las proporciones de mezcla y los ensayes de resistencia a la compresión y absorción de los bloques de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 195

    Influencia del curado con CO₂ en mampostería fabricada con sistemas cementantes ternarios. por Real Dávalos, Jonathan Alfonso

    Publicado 2013
    “…Se estudiaron mezclas binarias y ternarias basadas en cemento portland ordinario (CP), ceniza volante (CV) y cal (C). Se analizó la caracterización de los materiales, las proporciones de mezcla y los ensayes de resistencia a la compresión y absorción de los bloques de concreto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 196

    Fly ash effect on mechanical properties of concretes made with high absorbent crushed limeston aggregates por Mendoza Rangel, José Manuel

    Publicado 2016
    “…El objetivo de la investigación es mejorar las propiedades mecánicas del concreto elaborado con este tipo de agregado incorporando ceniza volante (CV). Las propiedades medidas fueron: Resistencia a la compresión (RC) y módulo de elasticidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 197

    Desarrollo de materiales cementantes bio-receptivos en la colonización de microalgas por Domínguez Huerta, Gabriela

    Publicado 2020
    “…La MC CH/CV/CPO fue base Cal Hidratada (CH) con sustituciones de Ceniza Volante (CV) y CPO, debido a que durante su fraguado se presenta la carbonatación y su tendencia es hacia un valor de pH menor a 12 [8]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 198

    Desarrollo de materiales cementantes bio-receptivos en la colonización de microalgas por Domínguez Huerta, Gabriela

    Publicado 2020
    “…La MC CH/CV/CPO fue base Cal Hidratada (CH) con sustituciones de Ceniza Volante (CV) y CPO, debido a que durante su fraguado se presenta la carbonatación y su tendencia es hacia un valor de pH menor a 12 [8]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 199

    Estudio de cementos sulfoaluminosos parcialmente remplazados en presencia de materiales de cambio de fase. por Farías Sanabria, Amy

    Publicado 2019
    “…Con la finalidad de igualar o mejorar las propiedades del PC, las mezclas se prepararon con hasta un 50% de materiales cementicios suplementarios, tales como escoria granulada de alto horno y ceniza volante. Las muestras se curaron a temperatura ambiente bajo agua y, después de 1, 3, 7, 14 y 28 días, se evaluó la resistencia a la compresión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 200

    Estudio de cementos sulfoaluminosos parcialmente remplazados en presencia de materiales de cambio de fase. por Farías Sanabria, Amy

    Publicado 2019
    “…Con la finalidad de igualar o mejorar las propiedades del PC, las mezclas se prepararon con hasta un 50% de materiales cementicios suplementarios, tales como escoria granulada de alto horno y ceniza volante. Las muestras se curaron a temperatura ambiente bajo agua y, después de 1, 3, 7, 14 y 28 días, se evaluó la resistencia a la compresión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: