Resultados de búsqueda - ((nativa OR negativa) OR ((creativa OR creativo) OR ((nativas OR natives) OR cautivos)))

Limitar resultados
  1. 1

    Potencial hídrico xilemático en cuatro especies arbustivas nativas del noreste de México = Xylem water potential in four native browse species from northeastern Mexico por González Rodríguez, Humberto, Cantú Silva, Israel, Ramírez Lozano, Roque Gonzalo, Gómez Meza, Marco Vinicio, Pando Moreno, Marisela, López Hernández, Juan Manuel

    Publicado 2011
    “…RESUMEN Dado que el estrés hídrico es el principal factor limitante en esta región, el estudio tuvo como objetivo determinar cómo el potencial hídrico xilemático (Ψ) de especies arbustivas nativas tales como Celtis pallida (Ulmaceae), Acacia amentacea (Leguminosae) Forestiera angustifolia (Oleaceae) y Parkinsonia texana (Leguminosae) es influido por el contenido de humedad del suelo, la temperatura del aire, la humedad relativa y la precipitación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    PLANTAS NATIVAS o EXÓTICAS? He ahí el dilema por Rocha Estrada, Alejandra, Alvarado Vázquez, Marco A.

    Publicado 2024
    “…Se discute sobre la existencia de las plantas nativas en el área metropolitana de Monterrey, sobre las principales especies y su origen; también se destaca la importancia de frenar el uso indiscriminado de especies introducidas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica y a la precipitación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9
  10. 10

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica y a la precipitación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Spatio-temporal variations of macro and trace mineral contents in six native plants consumed by ruminants at northeastern Mexico = Variación en espacio y tiempo del contenido de macro y microminerales en seis plantas nativas consumidas por rumiantes en el noreste de México por Ramírez Lozano, Roque Gonzalo, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio, Cantú Silva, Israel, Uvalle Sauceda, José Isidro

    Publicado 2010
    “…During two consecutive years the Ca, K, Mg, Na, P, Cu, Fe, Mn and Zn contents were determined, seasonally, in foliar tissue of native trees (T) and shrubs (S) from northeastern Mexico such as Acacia rigidula (S), Bumelia celastrina (T), Croton cortesianus (S), Karwinskia humboldtiana (S), Leucophyllum frutescens (S) and Prosopis laevigata (T). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19

    Determinación de factores de virulencia de Campylobacter jejuni Y Campylobacter coli en cepas nativas mexicanas por Malagón Santiago, Guadalupe Ismael

    Publicado 2009
    “…El objetivo general de este trabajo fue determinar la producción de los factores de virulencia: movilidad, quimiotaxis, hemólisis, toxina distensora citoletal (CDT), adhesión e invasión celular de 32 cepas nativas de C. jejuni y C. coli. La movilidad se determinó utilizando la técnica de pozos en agar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Determinación de factores de virulencia de Campylobacter jejuni Y Campylobacter coli en cepas nativas mexicanas por Malagón Santiago, Guadalupe Ismael

    Publicado 2009
    “…El objetivo general de este trabajo fue determinar la producción de los factores de virulencia: movilidad, quimiotaxis, hemólisis, toxina distensora citoletal (CDT), adhesión e invasión celular de 32 cepas nativas de C. jejuni y C. coli. La movilidad se determinó utilizando la técnica de pozos en agar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: