Resultados de búsqueda - ((mostrarles OR moroles) OR ((costos OR montos) OR (((month OR costo) OR mostro) OR most)))*

  1. 581

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…Nidia Karina Moncada Saucedo Fecha de Graduación: julio de 2019 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina Candidato para el grado de Doctoren Ciencias con orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética Título del Estudio: Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales Área de Estudio: Ingeniería Tisular Número de páginas: 130 INTRODUCCIÓN: Las lesiones del tejido osteocondral frecuentemente conducen a una incapacidad, lo que genera un problema de alto costo para el sector salud. Un abordaje actual para solucionar este problema es la ingeniería tisular, mediante la construcción de implantes osteocondrales biomiméticos que permitan la síntesis de proteínas propias de la matriz y con propiedades biomecánicas similares al tejido nativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 582

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…Nidia Karina Moncada Saucedo Fecha de Graduación: julio de 2019 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina Candidato para el grado de Doctoren Ciencias con orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética Título del Estudio: Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales Área de Estudio: Ingeniería Tisular Número de páginas: 130 INTRODUCCIÓN: Las lesiones del tejido osteocondral frecuentemente conducen a una incapacidad, lo que genera un problema de alto costo para el sector salud. Un abordaje actual para solucionar este problema es la ingeniería tisular, mediante la construcción de implantes osteocondrales biomiméticos que permitan la síntesis de proteínas propias de la matriz y con propiedades biomecánicas similares al tejido nativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 583
  4. 584

    Health effects due to exposure to polycyclic aromatic hydrocarbons from the petroleum reining industry por Montaño Soto, Myriam Tatiana, Garza Ocañas, Lourdes

    Publicado 2014
    “…Results: eleven articles were included, and most of them correspond to epidemiological studies in which a high incidence of cancer is reported. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 585

    Bismuth oxide aqueous colloidal nanoparticles inhibit Candida albicans growth and biofilm formation por Cabral Romero, Claudio, Hernández Delgadillo, René, Velasco Arias, Donaji, Martínez Sanmiguel, Juan José, Diaz, David, Zumeta Dube, Inti, Niño Arevalo, Katiushka

    Publicado 2013
    “…Abstract: Multiresistance among microorganisms to common antimicrobials has become one of the most significant concerns in modern medicine. Nanomaterials are a new alternative to successfully treat the multiresistant microorganisms. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 586
  7. 587
  8. 588

    Back to the basics: usefulness of naturally aged mouse models and immunohistochemical and quantitative morphologic methods in studying mechanisms of lung aging and associated disea... por Jaramillo Rangel, Gilberto, Chávez Briones, María de Lourdes, Ancer Arellano, Adriana Guadalupe, Miranda Maldonado, Ivett C., Ortega Martínez, Marta Graciela

    Publicado 2023
    “…Although the study of the aging process in the lung may benefit from the use of genetically modified mouse models and omics techniques, these approaches are still not available to most researchers and produce complex results. In this article, we review works that used naturally aged mouse models, together with immunohistochemistry (IHC) and quantitative morphologic (QM) methods in the study of the mechanisms of the aging process in the lung and its most commonly associated disorders: cancer, chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and infectious diseases. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 589
  10. 590
  11. 591
  12. 592

    Evaluación de la actividad anticáncer de Thevetia peruviana. por Ramos Silva, José Alberto

    Publicado 2018
    “…Además, la examinación morfológica mostró una disminución en el tamaño celular, formación de pliegues en la membrana celular y desprendimiento de las células, comparados contra las líneas celulares de cáncer no tratadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 593

    Evaluación en laboratorio de materiales con propiedades anti-adherentes sobre los huevos del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) como potencial alternativo de cont... por Alvarado Moreno, Marcela Selene

    Publicado 2015
    “…Palabras clave: Aedes aegypti, huevos, ácido hialurónico, cutícula serosa, control ABSTRACT: Most monitoring programs and control of Aedes aegypti do not focus on the egg stage as control objective. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 594

    Evaluación de la actividad anticáncer de Thevetia peruviana. por Ramos Silva, José Alberto

    Publicado 2018
    “…Además, la examinación morfológica mostró una disminución en el tamaño celular, formación de pliegues en la membrana celular y desprendimiento de las células, comparados contra las líneas celulares de cáncer no tratadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 595

    Evaluación en laboratorio de materiales con propiedades anti-adherentes sobre los huevos del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) como potencial alternativo de cont... por Alvarado Moreno, Marcela Selene

    Publicado 2015
    “…Palabras clave: Aedes aegypti, huevos, ácido hialurónico, cutícula serosa, control ABSTRACT: Most monitoring programs and control of Aedes aegypti do not focus on the egg stage as control objective. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 596

    Cambios dentoalveolares en pacientes tratados con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS por Garza Báez, Priscilla

    Publicado 2017
    “…Conclusiones: Al analizar los resultados se concluye que no se encuentran cambios esqueletales y dentales a excepción de la inclinación del incisivo superior, el cual mostró tener una ligera disminución en inclinación después de un intervalo de 2 a 6meses de tratamiento con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 597

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Conclusión: Este estudio permite reforzar que, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de estas cuando la actividad se realizaba sin supervisión de un profesional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 598

    Cambios dentoalveolares en pacientes tratados con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS por Garza Báez, Priscilla

    Publicado 2017
    “…Conclusiones: Al analizar los resultados se concluye que no se encuentran cambios esqueletales y dentales a excepción de la inclinación del incisivo superior, el cual mostró tener una ligera disminución en inclinación después de un intervalo de 2 a 6meses de tratamiento con el propulsor mandibular como tratamiento al SAOS…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 599

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Conclusión: Este estudio permite reforzar que, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de estas cuando la actividad se realizaba sin supervisión de un profesional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 600

    Características Físicas y Sensoriales de Pastel elaborado con Margarina, Aceite y su mezcla por Vázquez-Chávez , L., Hernández -López, C.

    Publicado 2023
    “…Los análisis sensoriales no mostro diferencia significativa de preferencia entre el pastel hecho con margarina y el pastel hecho con mezcla margarina/aceite…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: