Resultados de búsqueda - ((las palmas) OR (((las peleas) OR (las reglas))))

  1. 41

    Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento (Sample sizes for social science surveys and impact on knowl... por Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2014
    “…Se demostró que el tamaño de la muestra o la cantidad de observaciones que hay que recolectar y analizar es trascendente tanto en la pertinencia del método de inferencia estadístico que se utilice como en el grado de impacto que se logre en sus resultados, sobre todo de cara a cumplir con lineamientos emitidos por la Asociación Americana de Psicología que es la que da la pauta en la mayoría de las publicaciones del área social. Se investigaron métodos y formulaciones para determinar los tamaños de muestra que contribuyan a tener buenos niveles de estimación al momento de establecer los intervalos de confianza, con aperturas razonables y con magnitudes de los efectos que sean de impacto y se pusieron a prueba reglas prácticas sugeridas por varios autores lográndose integrar una guía tanto para variables dicotómicas, continuas, discretas, tipo Likert y para interrelaciones en ellas, ya se trate de análisis factorial, alpha de Cronbach, regresiones o ecuaciones estructurales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 42

    La Independencia de las Trece Colonias. Sinónimo de unidad, fuerza y cohesión por Navarrete Cano, Isbeth

    Publicado 2022
    “…El presente ensayo tiene el objetivo de acercarnos al panorama previo a la independencia de las trece colonias americanas, esto con el fin de ubicar de manera concreta algunas de las causas que promovieron la declaración de autonomía frente a la corona inglesa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 43

    LA PROPUESTA FORMAL Y LAS PRÁCTICAS DE LA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA. SALTA, REPÚBLICA ARGENTINA por Silvia Alejandra Navarro, Silvia Alejandra Navarro

    Publicado 2002
    “…El Estado como agente dominante, impartelas reglas del juego mediante las que se van definiendo, redefiniendo o fortaleciendo categorías,identidades y comportamientos entre los actores sociales involucrados que buscan respuestas aintereses particulares o la satisfacción de una necesidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 44

    Análisis de la funcionalidad de las relaciones familiares de los alumnos de preparatoria por Flores de la Fuente, Jazmín Aimeé, Ruiz Cansino, Marcia Leticia, Borrego Ramírez, Nali

    Publicado 2024
    “…La funcionalidad familiar, entendida como el conjunto de interacciones que existen entre los miembros del núcleo familiar que les permiten enfrentar las crisis que se originan en el hogar y facilita el desarrollo integral de sus integrantes, reconoce que los progenitores son parte fundamental en la educación de los alumnos, debido a que el fomento del compromiso de los estudiantes, los hábitos, la disciplina y el conocimiento de la realidad es una función básicamente de la familia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 45

    NOTAS SOBRE EL CONCEPTO DE "JUEGOS DEL LENGUAJE", EN LAS INVESTIGAIONES LÓGICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN por García, Judith

    Publicado 2021
    “…Es una actividad, o mejor dicho, un complejo o trama de actividades regidas por reglas: las "reglas del juego". Por ello hablar un lenguaje es parte de una actividad o de una forma de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 46

    Cambios estructurales de las lipoproteínas de la pacaya por el efecto de diferentes tratamientos térmicos por Simental-Astudillo, I., González-Cruz, L., Hernández-Hernández, J.A., Teniente-Martínez, G., Bernardino-Nicanor, A.

    Publicado 2023
    “…El tepejilote o pacaya (Chamaedorea tepejilote Liebm), es una planta perteneciente al género palma teniendo principal interés en sus inflorescencias masculinas, se han realizado investigaciones enfocadas al efecto que el tipo de tratamiento térmico tiene sobre ella, el objetivo del presente trabajo está enfocado a determinar el contenido y características estructurales de las lipoproteínas presentes en la harina de la pacaya antes y después de diferentes tratamientos térmicos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 47

    Reflexión sobre los cambios estructurales en el módulo de catalogación de CÓDICE a raíz de las RDA por Martínez Vidales, Gerardo Anselmo

    Publicado 2013
    “…Cambios estructurales de CODICE en base a las nuevas reglas RDA y modelos FRBR, FRAD y FRSAD…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  8. 48

    La carga de la prueba en el Derecho Mexicano: Una mirada a su trascendencia en el equilibrio probatorio de las partes. por Villarreal Montemayor , Victoria Elizabeth, Guillén Gaytán, Amalia

    Publicado 2024
    “…Se examina la técnica tradicional probatoria dentro de los juicios del orden civil y se explora la distribución de las cargas probatorias de las partes. Como punto toral, se reflexiona sobre los alcances de la aplicación de estas reglas probatorias en cuanto al equilibrio probatorio de las partes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 49

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Se realizó la punción lumbar por residentes del programa de Hematología Pediátrica, quienes previamente hicieron el cálculo con la fórmula mm= (2.3 + 0.5)*peso en Kg de los centímetros a introducir. Con una regla graduada estéril individual, previo al procedimiento, se hizo el marcaje con un plumón de las mismas características. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 50

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Se realizó la punción lumbar por residentes del programa de Hematología Pediátrica, quienes previamente hicieron el cálculo con la fórmula mm= (2.3 + 0.5)*peso en Kg de los centímetros a introducir. Con una regla graduada estéril individual, previo al procedimiento, se hizo el marcaje con un plumón de las mismas características. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 51
  12. 52
  13. 53

    PLANTAS NATIVAS USADAS COMO ALIMENTOS, CONDIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS COMUNIDADES VEGETACIONALES DESERTICAS O SEMIDESERTICAS EN NUEVO LEON, MEXICO. por Alanis Flores, Glafiro J.

    Publicado 2001
    “…Las comunidades naturales de plantas en Nuevo León han sido usadas por los distintosgrupos étnicos que habitaron nuestra región, actualmente pobladores de áreas ruralesy en ciudades, aún siguen aprovechando este tipo de plantas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 54
  15. 55
  16. 56

    Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el... por Higuera Salinas, Hector

    Publicado 2025
    “…En el ejercicio participaron más de 450 personas, entre miembros de instituciones del Estado y actores comunitarios, de las cuales 385 diligenciaron la encuesta. El muestreo de esta última, fue aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, con base en una población de 349.294 habitantes del Valle de las Palmas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 57

    Los Primeros Avances de la Colonización Española al Noroeste de la Nueva España (1519-1528) por del Hoyo, Eugenio

    Publicado 2021
    “…Francisco de Garay y el Río de las Palmas(1519-1523)GOBERNANDO LAS INDIAS los frailes jerónimos, Francisco de Garay, compañero de Colón en su segundo viaje y gobernador de la isla de Jamaica, impresionado por los relatos de Antón de Alaminos, el famoso piloto de las expediciones de Ponce de León ala Florida(1513), de Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518) a la península de Yucatán y costas del Golfo de México, decidió explorar y conquistar las tierras comprendidas entrela Floridade Ponce de León y el límite septentrional de las tierras visitadas por los capitanes de Diego Velázquez, gobernador de Cuba.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 58

    La sana crítica y la argumentación del estado constitucional moderno en la sentencia del nuevo código nacional de procedimientos penales. por Alvarez González, Jesús Carlos

    Publicado 2016
    “…En el año 2008 se reformó la Constitución1 , a fin de que entrara en vigencia un nuevo sistema penal, siendo este el sistema acusatorio, del cual se desprende de que el legislador faculta al juzgador de poder apreciar las pruebas de manera libre y lógica; es decir de acuerdo a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos afianzados y las máxima de la experiencia, por lo que no seguirá las reglas preestablecidas en la legislación, pues se determina el valor de cada medio de prueba por medio de una valoración libre, pero sin llegar a una valoración arbitraria, debiendo sustentar su decisión en lineamientos de la experiencia, lógica y el recto entendimiento humano2 .…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 59

    La sana crítica y la argumentación del estado constitucional moderno en la sentencia del nuevo código nacional de procedimientos penales. por Alvarez González, Jesús Carlos

    Publicado 2016
    “…En el año 2008 se reformó la Constitución1 , a fin de que entrara en vigencia un nuevo sistema penal, siendo este el sistema acusatorio, del cual se desprende de que el legislador faculta al juzgador de poder apreciar las pruebas de manera libre y lógica; es decir de acuerdo a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos afianzados y las máxima de la experiencia, por lo que no seguirá las reglas preestablecidas en la legislación, pues se determina el valor de cada medio de prueba por medio de una valoración libre, pero sin llegar a una valoración arbitraria, debiendo sustentar su decisión en lineamientos de la experiencia, lógica y el recto entendimiento humano2 .…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 60

    LA FORMACIÓN HUMANISTA DEL FUTURO EDUCANDO por Dacal, José

    Publicado 2022
    “…Uno de estos es el escenario probable o lógico en el cual de conformidad a determinadas reglas dentro de un contexto -de seguirse aplicando las reglas- se producirá un fenómeno determinado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: