Resultados de búsqueda - ((fotoquimica OR fitoquimica) or fitoquimicas)

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Evaluación fitoquímica y microbiológica de extractos naturales y su incorporación en nanopartículas polimérica para su aplicación odontológica. por Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda

    Publicado 2015
    “…Se realizó su caracterización fitoquímica y se evaluó su actividad antimicrobiana mediante dilución en tubo contra células plantónicas de Streptococcus gordonii, Streptococcus mutans y Candida albicans (ATCC), determinando la concentración mínima inhibitoria (CMI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Evaluación fitoquímica y microbiológica de extractos naturales y su incorporación en nanopartículas poliméricas para su aplicación odontológica por Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda

    Publicado 2015
    “…Se realizó su caracterización fitoquímica y se evaluó su actividad antimicrobiana mediante dilución en tubo contra células plantónicas de Streptococcus gordonii, Streptococcus mutans y Candida albicans (ATCC), determinando la concentración mínima inhibitoria (CMI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Evaluación fitoquímica y microbiológica de extractos naturales y su incorporación en nanopartículas polimérica para su aplicación odontológica. por Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda

    Publicado 2015
    “…Se realizó su caracterización fitoquímica y se evaluó su actividad antimicrobiana mediante dilución en tubo contra células plantónicas de Streptococcus gordonii, Streptococcus mutans y Candida albicans (ATCC), determinando la concentración mínima inhibitoria (CMI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Evaluación fitoquímica y microbiológica de extractos naturales y su incorporación en nanopartículas poliméricas para su aplicación odontológica por Rodríguez Luis, Osvelia Esmeralda

    Publicado 2015
    “…Se realizó su caracterización fitoquímica y se evaluó su actividad antimicrobiana mediante dilución en tubo contra células plantónicas de Streptococcus gordonii, Streptococcus mutans y Candida albicans (ATCC), determinando la concentración mínima inhibitoria (CMI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    Efecto hipoglucemiante de Tecoma stans y Eriobotrya japónica y su relación con la presencia del cromo como factor de tolerancia a la glucosa por Ibarra Salas, María de Jesús

    Publicado 2009
    “…El objetivo principal de este trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica y determinación del cromo como factor de tolerancia a la glucosa en hojas de Tecoma stans (L) Juss Ex. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Efecto hipoglucemiante de Tecoma stans y Eriobotrya japónica y su relación con la presencia del cromo como factor de tolerancia a la glucosa por Ibarra Salas, María de Jesús

    Publicado 2009
    “…El objetivo principal de este trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica y determinación del cromo como factor de tolerancia a la glucosa en hojas de Tecoma stans (L) Juss Ex. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Actividad antiurolítica, capacidad de captura de radicales libres y toxicidad del extracto metanólico de Berberis trifoliata. por Pérez Hernández, Raymundo Alejandro

    Publicado 2017
    “…En el presente trabajo se evaluó la actividad antiurolítica, antimicrobiana, capacidad de captura de radicales libres, toxicidad y composición fitoquímica del extracto metanólico de B. trifoliata, utilizando técnicas tanto in vitro e in vivo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Actividad antiurolítica, capacidad de captura de radicales libres y toxicidad del extracto metanólico de Berberis trifoliata. por Pérez Hernández, Raymundo Alejandro

    Publicado 2017
    “…En el presente trabajo se evaluó la actividad antiurolítica, antimicrobiana, capacidad de captura de radicales libres, toxicidad y composición fitoquímica del extracto metanólico de B. trifoliata, utilizando técnicas tanto in vitro e in vivo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    EL LABORATORIO DE FICOLOGÍA: Crónica del Dr. Salomón Martínez Lozano por Martínez Lozano, Salomón

    Publicado 2024
    “…Salomón Martínez nos trae una crónica del Laboratorio de Ficología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, desde su fundación en 1957 y las diferentes investigaciones realizadas, desde la colecta e identificación de especies del Caribe, el transporte de especies exóticas por barcos, estudio de componentes de interés comercial, las algas continentales, fitoquímica y una sinópsis sobre las necesidades actuales de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    LOS EXTRACTOS VEGETALES AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD por Hernández Piñero, J.L., Rocha Estrada, A.

    Publicado 2024
    “…Las complejas moléculas bioactivas que se investigan con especial interés son aquellas que poseen potencial terapéutico y con capacidad para modular la expresión genética, constituyendo valiosos recursos de investigación biomédica, farmacológica y fitoquímica. Por otro lado, independientemente de su composición, es común en muchos laboratorios la exploración de la actividad biológica de los extractos crudos, tales como sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y antivi-rales que conllevan al desarrollo de nuevos antibióticos y medicamentos anticancerígenos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Evaluación in vitro de antisépticos de origen natural contra Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus. por Perales Martínez, Yuvisela

    Publicado 2019
    “…Resultados Para las pruebas fitoquímicas, ambos extractos dieron positivo al grupo carboxilo, carbonilo, taninos y sesquiterpenlactonas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Evaluación in vitro de antisépticos de origen natural contra Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus. por Perales Martínez, Yuvisela

    Publicado 2019
    “…Resultados Para las pruebas fitoquímicas, ambos extractos dieron positivo al grupo carboxilo, carbonilo, taninos y sesquiterpenlactonas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Desarrollo y caracterización de nano acarreadores de activos de interés biológico a partir de extracto de Jaca (Artocarpus Heterophyllus Lam). por Olvera González, Lucy, Castro Ríos, Rocío, Gallardo Rivera, Claudia T., Chávez Montes, Abelardo

    Publicado 2019
    “…El extracto se caracterizó mediante pruebas fitoquímicas y con él se implementó mediante la técnica de nanoprecipitación la preparación de nanopartículas en las que se incorporó eugenol. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Actividad hipocolesterolémica de plantas de la familia Asteraceae del noreste de México. por Moreno Peña, Diana Patricia

    Publicado 2017
    “…Se realizaron pruebas fitoquímicas a cada uno de los extractos, resultando positivos para flavonoides, sesquitenperlactonas y alcaloides, se determinó el potencial antioxidante de los extractos mediante la técnica de DPPH; el extracto de V. aramberrana presentó una mayor capacidad antioxidante (IC50 de 25.34±3.3 μg/mL) y el extracto de S. oleraceus una menor capacidad (IC50 de 147.15±3.). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Actividad hipocolesterolémica de plantas de la familia Asteraceae del noreste de México. por Moreno Peña, Diana Patricia

    Publicado 2017
    “…Se realizaron pruebas fitoquímicas a cada uno de los extractos, resultando positivos para flavonoides, sesquitenperlactonas y alcaloides, se determinó el potencial antioxidante de los extractos mediante la técnica de DPPH; el extracto de V. aramberrana presentó una mayor capacidad antioxidante (IC50 de 25.34±3.3 μg/mL) y el extracto de S. oleraceus una menor capacidad (IC50 de 147.15±3.). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Evaluación de Piper nigrum (Pimienta negra) y su potencial aplicación en Odontopediatría. por Guajardo Barbosa, María Andrea

    Publicado 2019
    “…Se realizó la caracterización fitoquímica de los extractos obtenidos, se evaluó la actividad antimicrobiana de los extractos contra cepas bacterianas de S. sobrinus y S. mutans y se determinó la toxicidad de los extractos a través de un ensayo de letalidad contra Artemia salina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: