Resultados de búsqueda - ((filosofia tomista) OR (((((filosofia hedonista) OR (filosofia logica))) OR (filosofia hasta))))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    MONTERREY Y LA FILOSOFÍA A MEDIADOS DEL SIGLO XX por Padilla, Hugo

    Publicado 2018
    “…Posteriormente enraizó en Monterrey la corriente del positivismo, en la segunda parte del siglo y fue hasta el siglo XX cuando arribaron nuevas influencias particularmente las del historicismo de Ortega ya en la época en que fue rector Raúl Rangel Frías quien conceptualiza la necesidad de formalizar la investigación y la docencia creando la Facultad de Filosofía y Letras que se fundó durante su gestión como rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1950) y que a la fecha nuclea en su mayoría la investigación filosófica que se realiza en Monterrey.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    NUEVOS APORTES A LA METAFÍSICA TOMISTA por Derisi, Octavio

    Publicado 2021
    “…I Motivos de la renovación de la Metafísica tomista LOS GRAVES PROBLEMAS planteados por la Filosofía contemporánea, especial mente por la Fenomenología y la Filosofía de la Existencia, han obligado a los cultores actuales del Tomismo a un estudio más profundo y detenido de sus propios principios, a revisar y precisar mejor algunas de las nociones de la Metafísica y Gnoseología, en busca de una solución adecuada a los mismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    Presentación del Dossier "Los horizontes de la lógica y su filosofía. La diversificación de esquemas y tipos de argumentos en contextos de incertidumbre. por Jasso Méndez, Jesús, Cisneros, José Luis

    Publicado 2022
    “…Una de las discusiones contemporáneas más interesantes en el campo de la Lógica y su filosofía se relaciona con la fundamentación de las ciencias demostrativas: ¿de qué trata la lógica?…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

    FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y FILOSOFÍA EXISTENCIAL por García, Matilde

    Publicado 2021
    “…Si una Filosofía de la Cultura supone una completa Filosofía de la Existencia, entonces me propongo mostrar cómo esta corriente del Pensamiento Filosófico al desarrollarse en Argentina hasta hacerse autóctona, al desenvolverse, a través de sus distintos representantes, y desenvolverse en y desde el despliegue de la cuestión axiológica - la cual conlleva el tema metafísico - desde la consideración de su sujeto: el hombre, la persona, se ha proyectado como Filosofía de la Cultura. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: