Resultados de búsqueda - ((ffactor OR fautor) OR ((actoaos OR actores) OR ((act OR actas) OR (acto OR ffffactaoo)))) de voz~

  1. 101

    Escuela TV. Cuatro miradas sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia por COVID-19 por Céspedes del Fierro, Selene, Mancha Torres, Gloria Lucinda

    Publicado 2021
    “…Es un testimonio fundamental y por supuesto inédito de lo ocurrido con las clases en escuelas primarias y secundarias públicas de la entidad, luego que se tomara la decisión de cerrar las instalaciones educativas como medida de prevención de contagios por COVID-19 en 2020. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 102

    El acoso escolar: su detección y su atención en la escuela secundaria por Arguello Hernández, Oralia

    Publicado 2020
    “…Para recabar la información se utilizaron dos cuestionarios de corte cuantitativo, uno para docentes y otro para alumnos; también se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, como el coordinador, los prefectos, una psicopedagoga y, la Trabajadora Social, además de observaciones in situ, todo lo cual permitió realizar una triangulación y abonar a los supuestos de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    El acoso escolar: su detección y su atención en la escuela secundaria por Arguello Hernández, Oralia

    Publicado 2020
    “…Para recabar la información se utilizaron dos cuestionarios de corte cuantitativo, uno para docentes y otro para alumnos; también se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, como el coordinador, los prefectos, una psicopedagoga y, la Trabajadora Social, además de observaciones in situ, todo lo cual permitió realizar una triangulación y abonar a los supuestos de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    La paradiplomacia universitaria, las transformaciones de las universidades ante el COVID 191 por Zapata Morán, María Gabriela, Berlanga Ramírez, Jorge Hipólito, Salazar Mata, Hugo

    Publicado 2021
    “…Los nuevos modelos universitarios traen consigo nuevas estrategias de paradiplomacia que permitan comprender la dimensión internacional de las universidades como actores locales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 105

    Impacto de la tecnología en la educación: una evolución en la acción del proceso de enseñanza-aprendizaje por Altamirano Galván, Sandra Guadalupe

    Publicado 2018
    “…Este trabajo presenta un análisis del impacto que la tecnología ha generado en la educación, provocando grandes cambios que requieren de una adaptación gradual por parte de los actores del proceso, así también para el sistema educativo en el que ha sido necesario hacer ajustes en los métodos de enseñanza, transportar el modelo tradicional hacia el modelo basado en competencias, que era ya urgente para el desarrollo social, sin embargo se hizo aún más presente la necesidad a partir de la intervención de la tecnología y la exigencia del mundo laboral. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    Discursos y saberes de los académicos de una universidad pública en México: un análisis crítico por Chávez González, Guadalupe, Infante Bonfiglio, José María

    “…Los saberes son resultado de los modos de comprensión del conocimiento en sus delimitaciones sociales, políticas, culturales, religiosas o científicas; el saber que portan los académicos es un saber cotidiano impregnado de conceptos de la disciplina, de la pedagogía, de la ciencia, es un saber que se manifiesta en sus prácticas y discursos que se generan en la universidad, recibe influencia y a la vez influye en la cultura académica que circula en su espacio de trabajo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107
  8. 108

    El Programa de Justicia Juvenil Restaurativa y la Reducción de los Índices de Criminalidad: Una experiencia comparada por Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton

    Publicado 2022
    “…Cada vez son más los menores de edad que se encuentran inmersos en actos delictivos, ya sea en calidad de autores o partícipes, y ante esta desbordante situación se busca soluciones para afrontarla, que involucre al Estado, sociedad y familia; es por ello necesario determinar si el proyecto en mención incidirá en los índices de la criminalidad juvenil, así como nos ayudará a establecer sus limitaciones y fortalezas, analizando las buenas prácticas del derecho comparado, específicamente Costa Rica y Nicaragua, y por supuesto analizando los aportes de las teorías explicativas y de argumentación de las variables de estudio; es así que como hipótesis a nuestro problema planteado hemos considerado que el programa justicia juvenil restaurativa, desarrollado por el Distrito Fiscal de La Libertad, sí incidirá en la reducción de la criminalidad, debido a que la base o fundamento reposa en la recuperación e inclusión del adolescente infractor y la familia respectivamente, planteando la articulación entre familia sociedad y estado.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109
  10. 110

    Los factores instrumentales del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México. por González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…ResumenEn el presente artículo se hace una descripción de los aspectos característicos fundamentales de los distintos factores —recursos humanos, materiales y financieros, marco legal y actores políticos— del proceso social de producción de vivienda en México, considerando que aquéllos se desenvuelven en contextos socioeconómicos diversos, pero poniendo el énfasis en la vivienda de escasos recursos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111
  12. 112

    El sector citrícola de Nuevo León: mecanismos de integración entre el productor y la agroindustria por Pantoja Zavala, Gerardo Macario

    Publicado 2017
    “…La articulación de los pequeños productores con el sector o las empresas agroindustriales crearán condiciones de competitividad para los distintos tipos de productos (naranja, mandarina, toronja): a mayor integración, cooperación y correspondencia de objetivos se logrará mayor enlace y coordinación que active la competitividad, manifieste el contenido social a través de la equidad y favorezca la sustentabilidad en un sistema producto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 113

    El sector citrícola de Nuevo León: mecanismos de integración entre el productor y la agroindustria por Pantoja Zavala, Gerardo Macario

    Publicado 2017
    “…La articulación de los pequeños productores con el sector o las empresas agroindustriales crearán condiciones de competitividad para los distintos tipos de productos (naranja, mandarina, toronja): a mayor integración, cooperación y correspondencia de objetivos se logrará mayor enlace y coordinación que active la competitividad, manifieste el contenido social a través de la equidad y favorezca la sustentabilidad en un sistema producto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 114

    Propuesta de plan estrategico para la agencia de carga “cargamex”. por Acua-Popocatl, Raúl Gustavo, Jiménez-Bautista, Selene, Ibarra-Zavala, Darío

    Publicado 2018
    “…Las agencias de carga se han convertido en un actor importante en el comercio internacional de México, son un actor cuyas aportaciones iniciales al comercio eran difusas pero con el paso del tiempo han comenzado a definirse con detalle. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 115

    Un recorrido histórico hacia la comprensión de la dualidad de la vivienda como un derecho y mercancía: El caso de la vivienda de interés social costarricense por Chacón Muñoz, Edwin Jesús

    Publicado 2017
    “…En las siguientes páginas se realizará un breve recorrido histórico de las acciones estatales en Costa Rica que han decantado en lo que hoy se conoce como el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), así como su relación con las empresas privadas durante la crisis estructural de 2008, para finalmente responder a la pregunta: ¿acaso no existen otras alternativas que hagan de la vivienda una mercancía?…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116
  17. 117

    Educar en la alteridad: aportes de la filosofía de Emanue l Lévinas a la educación por Pinto-Araújo, Laura Viviana, Cabrera-Hernández, Dulce María, Escalante-Pla, Leonor

    Publicado 2023
    “…, ¿para qué educar?, ¿qué tipo de hombre queremos formar? En este sentido, concebir una pedagogía de la alteridad, entendida como teoría que reivindica la dimensión ética de la educación, esto es, que parte del reconocimiento del otro y de la incorporación del contexto como elementos fundamentales para la reflexión sobre el acto educativo, resulta hoy, más que nunca, una tarea impostergable. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    La participación política de las mujeres en Nuevo León (1929-1936) por Pantoja Zavala, Gerardo Macario, Moreno Garza, Omar Alejandro, Rodríguez Cárdenas, Javier

    Publicado 2023
    “…En un contexto internacional donde la participación política femenina ganaba cada vez más terreno y se reconocía su ciudadanía y derechos políticos y legales, este trabajo muestra que, de acuerdo con el contexto mexicano, en Nuevo León la mujer tenía un panorama complicado en su reconocimiento legal y por ende como actor político visible. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 119

    Hacia la construcción de un sistema nacional de rendición de cuentas y fiscalización superior en México por J., Manjarrez

    Publicado 2006
    “…Sus accionesestarán dirigidas a que los actos de gobierno se realicen con eficiencia, eficacia, ética, legalidad y austeridad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 120

    Management y tecnología alemana: Produciendo acero para México: El caso de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. 1906-1940 por Casillas Hernández, Alberto

    Publicado 2023
    “…Se identificaron dos etapas de la influencia alemana en la Fundidora Monterrey: la primera, de 1909 a 1917, un socio comercial como Oreinstein & Koppel como intermediario para colocar y vender los productos de la siderurgia regiomontana, apoyado por el proteccionismo nacional y quizás, por el prestigio de dicha firma, se pudo acceder a otras áreas de influencia como el caso de la tecnología alemana que fue su mayor contribución y que solamente la revolución mexicana y el gobierno estadounidense pudieron cortar de tajo dicha relación comercial y de prescindir obligadamente de importantes elementos gerenciales y administrativos de la empresa con la finalidad de no perder el mercado norteamericano. …”
    Enlace del recurso
    Libro

Herramientas de búsqueda: