Resultados de búsqueda - ((familiar del) or (familiar al))

  1. 221

    Relaciones de comunicación e interacción televisiva de familias que habitan viviendas de escasos recursos (casos del área metropolitana de Monterrey) por Palacios, Martha Guadalupe Antúnez, Alcalá, José Ricardo González, Garza, Martha Leticia Cabello

    Publicado 2013
    “…La perspectiva teórica empleada en este proyecto fue la teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico, lo cual permitió entender las particularidades de las relaciones intrafamiliares y de comunicación, además, del sitio que el medio electrónico guarda en el hogar; el vínculo emocional hacia el aparato, el consumo televisivo como parte de la rutina, el status que guarda el televisor en los hogares y el significado atribuido a los contenidos masivos, según la voz de los participantes que desde el contexto de los escasos recursos compartieron su experiencia familiar...…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 222

    Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México por Díaz Angulo, Jazzia Emily

    Publicado 2024
    “…Se evaluó la prevalencia de patógenos asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS) en pacientes sintomáticas vs asintomáticas, sin encontrar diferencias significativas al dividirse por patógenos. Un hallazgo relevante fue la coexistencia de patógenos, presente en el 75% de las participantes sintomáticas, mientras que en el grupo asintomático fue del 100%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 223

    Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México por Díaz Angulo, Jazzia Emily

    Publicado 2024
    “…Se evaluó la prevalencia de patógenos asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS) en pacientes sintomáticas vs asintomáticas, sin encontrar diferencias significativas al dividirse por patógenos. Un hallazgo relevante fue la coexistencia de patógenos, presente en el 75% de las participantes sintomáticas, mientras que en el grupo asintomático fue del 100%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 224

    Relación entre factores de regulación externa y motivación en alumnos de posgrado de Universidad Autónoma del Noreste campus Monclova durante emergencia sanitaria por SARS-CoV2 por Fabela Godina, Karina Lizeth, Farías Montemayor, Óscar Mario

    Publicado 2022
    “…Para recabar información se aplicó el instrumento “Escala de Motivación Educativa”. Al realizar prueba de correlación de Spearman en variables se obtiene que “no existe relación significativa entre los factores de regulación externa y la motivación para adquirir conocimientos por parte de los alumnos de las maestrías de salud ocupacional y terapia familiar de la Universidad Autónoma del Noreste campus Monclova durante emergencia sanitaria por SARS-CoV2.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 225
  6. 226

    Relación de los hábitos de salud, la imagen corporal y la autoeficacia con la calidad de vida de estudiantes universitarios del noreste de México. por Salgado Espinosa, Mayra Lizeth

    Publicado 2018
    “…El 66.7% de los universitarios reportó una alta satisfacción con la vida, siendo las relaciones familiares y la situación de la casa donde vida los aspectos en los que más se reportaron satisfechos; se encontraron diferencias significativas en la calidad de vida de los universitarios respecto al cuidado de la alimentación (Z=-3.629, p<.05), al consumo de tabaco (Z=-2.504, p<.05) y la preocupación por engordar (Z=-2.142, p<.05), siendo mejor en quienes cuidaban su alimentación, no fumaban y no se preocupaban por engordar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 227

    Relación de los hábitos de salud, la imagen corporal y la autoeficacia con la calidad de vida de estudiantes universitarios del noreste de México. por Salgado Espinosa, Mayra Lizeth

    Publicado 2018
    “…El 66.7% de los universitarios reportó una alta satisfacción con la vida, siendo las relaciones familiares y la situación de la casa donde vida los aspectos en los que más se reportaron satisfechos; se encontraron diferencias significativas en la calidad de vida de los universitarios respecto al cuidado de la alimentación (Z=-3.629, p<.05), al consumo de tabaco (Z=-2.504, p<.05) y la preocupación por engordar (Z=-2.142, p<.05), siendo mejor en quienes cuidaban su alimentación, no fumaban y no se preocupaban por engordar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 228
  9. 229
  10. 230
  11. 231

    Diseño y validación de un cuestionario para medir el impacto psicosocial y económico en los padres y/o cuidadores de pacientes con artritis idiopática juvenil atendidos en la clíni... por Torres Made, Marcia Daniela

    Publicado 2018
    “…El cuidador es una persona muy importante en la vida del paciente pediátrico con enfermedad reumatológica, ya que constituye un gran respaldo para que éste cumpla con las indicaciones del médico respecto al control de su padecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 232

    Diseño y validación de un cuestionario para medir el impacto psicosocial y económico en los padres y/o cuidadores de pacientes con artritis idiopática juvenil atendidos en la clíni... por Torres Made, Marcia Daniela

    Publicado 2018
    “…El cuidador es una persona muy importante en la vida del paciente pediátrico con enfermedad reumatológica, ya que constituye un gran respaldo para que éste cumpla con las indicaciones del médico respecto al control de su padecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 233

    HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISI... por Alterio, Gianfranco, Mendoza, Indira, Mendoza, Rosalia, Peraza, Elluz, Pérez, Henry, Sánchez, Arlenis

    Publicado 2007
    “…De las pacientes con células epiteliales anormales, 83.3% eran multigestas, 77.8% multíparas, 77.8% con sexarquia temprana, 27.8% antecedente de 3 o más compañeros sexuales, 50% con hábito tabáquico activo, 44.4% inadecuado control citológico, 44.4% alteraciones citológicas previas, 55.6% refirieron uso de anticonceptivos orales por mas de 3 años, 83.3% sin antecedentes oncológicos familiares, 55.6% pertenecían al estrato socioeconómico IV, 66.6% demostraron un nivel de conocimiento regular sobre patología cervical y factores de riesgo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 234

    Comentarios a datos sobre hábitos personales y situaciones sociales relacionados con la salud y el bienestar de estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas primarias del munici... por Alemán Torres, Guadalupe, Rocha Valero, María Angélica, González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…Para comentarse en este lugar, los autores eligieron los resultados del cuestionario que indagó sobre los siguientes rubros: hábitos alimenticios y de higiene personal; adicciones a sustancias; familiares con quienes los menores conviven en el hogar; y violencia escolar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 235

    Nivel de estrés tecnológico en el uso de las TIC en estudiantes de quinto semestre de la FTSyDH por Ávila Zárate, Lydia del Carmen, Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita, García Ramos, María Francisca, Rocha Valero, María Angélica

    Publicado 2023
    “…En las cuatro subescalas el nivel medio fue lo que prevaleció, por lo cual se concluye que existe un impacto de nivel medio en el comportamiento de los estudiantes a causa del estrés tecnológico, si bien los impactos de nivel alto son pocos, la presencia de impactos medios y altos da la pauta, para poder proponer el diseño de una estrategia de intervención dirigida a jóvenes que tengan algún tipo de problema con respecto al uso y dependencia de las TIC.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 236

    La violencia en redes sociales: un análisis a partir de factores contextuales e individuales. por Gutiérrez Martínez, Ana Karen

    Publicado 2020
    “…Los resultados preliminares, correspondientes al primer objetivo específico del estudio, y obtenidos a través de un análisis de correlación de Pearson, muestran que las variables personales y contextuales están relacionadas de forma significativa con la victimización virtual de los jóvenes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 237

    Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson. por Gopar Cuevas, Yareth

    Publicado 2019
    “…Esta enfemedad se clasifica como familiar y esporádica, la forma familiar representa del 5 al 10% de los casos, y está relacionada con mutaciones en genes como DJ-1, PRKN, SNCA, entre otros; mientras que la forma esporádica comprende del 90 al 95% e implica la interacción entre la predisposición genética, el envejecimiento y la exposición a toxinas ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 238

    Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson. por Gopar Cuevas, Yareth

    Publicado 2019
    “…Esta enfemedad se clasifica como familiar y esporádica, la forma familiar representa del 5 al 10% de los casos, y está relacionada con mutaciones en genes como DJ-1, PRKN, SNCA, entre otros; mientras que la forma esporádica comprende del 90 al 95% e implica la interacción entre la predisposición genética, el envejecimiento y la exposición a toxinas ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 239
  20. 240

    Grupo IMSA: crisis y respuesta empresarial (1982-2000). por Cerutti Pignat, Mario Italo

    Publicado 2001
    “…Se aborda aquí -de manera muy suscinta- el desenvolvimiento más reciente del Grupo IMSA, que ha destacado en Monterrey por su respuesta a la crisis del modelo sustitutivo de importaciones, a la apertura comercial impuesta desde mediados de los años 80 y al proceso de globalización desatado en la última década del siglo XX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: