Search Results - ((factors OR fautor) OR (autores OR (factres OR (factor OR (reductores OR actorries))))) de voz~

  1. 21

    Pérdida significativa como factor del alcoholismo by Ramírez Hernández, Sandra Angélica, Ramos Luna, Sanjuana De Jesús, Vázquez Salazar, Mª Guadalupe, Torres Rubio, María Elena, Guzmán Facundo, Francisco Rafael

    Published 2024
    “…En la búsqueda del significado, se explica que un factor que lleva al alcoholismo no es una sola pérdida significativa de personas queridas, sino un cúmulo también de pérdidas materiales y no materiales, se reflejaron recursos limitados para afrontar las pérdidas, la relación entre la pérdida significativa con el alcoholismo fue mediado por dos principales aspectos, las creencias sobre los efectos que produce el consumo de alcohol como formas de escapar de la realidad y las influencia de la familia al inicio del consumo de alcohol. …”
    Get full text
    Article
  2. 22

    Los modelos CAPM y APT para la valuación de empresas de telecomunicaciones con parámetros operativos (The CAPM and APT models for valuation of telecommunication companies with operations factors).... by Saldaña, J., Palomo, M., Blanco Jiménez, Mónica

    Published 2007
    “…El CAPM (Capital Asset Pricing Model) y el APT (Arbitrage Pricing Theory), los dos modelos de valuación de activos de capital desarrollados hasta ahora, son presentados aquí. …”
    Get full text
    Article
  3. 23

    Factores predictores para el registro de cursos en línea by Alvarado Espinoza, Luis Alberto

    Published 2007
    “…Propósito y método de estudio. El propósito de la presente investigación fue identificar, analizar y describir los principales factores predictores para el registro de cursos on line de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. …”
    Get full text
    Tesis
  4. 24

    Factores predictores para el registro de cursos en línea by Alvarado Espinoza, Luis Alberto

    Published 2007
    “…Propósito y método de estudio. El propósito de la presente investigación fue identificar, analizar y describir los principales factores predictores para el registro de cursos on line de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. …”
    Get full text
    Tesis
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28
  9. 29
  10. 30
  11. 31

    Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos by Taraco Reyes, Lydia Guadalupe

    Published 2007
    “…Respecto a la diferencia de Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) de acuerdo a género: Mas hombres que mujeres presentaron CC por arriba de lo normal (X2 =6.70, p =.01), en lípidos de alta densidad y de baja densidad los varones tuvieron mas alta prevalencia, (X2 =3.750, p = .05; X2 de.4.640, p = .03, respectivamente). …”
    Get full text
    Tesis
  12. 32

    Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos by Taraco Reyes, Lydia Guadalupe

    Published 2007
    “…Respecto a la diferencia de Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) de acuerdo a género: Mas hombres que mujeres presentaron CC por arriba de lo normal (X2 =6.70, p =.01), en lípidos de alta densidad y de baja densidad los varones tuvieron mas alta prevalencia, (X2 =3.750, p = .05; X2 de.4.640, p = .03, respectivamente). …”
    Get full text
    Tesis
  13. 33

    Factores de motivación al logro de estudiantes de IGEM de una IES pública by De Jesus-Alvarez, Jonathan Nahum, Sánchez-Zeferino, Diana Edith

    Published 2020
    “…Esta investigacióntiene un carácter analítico, además de tener un cortetransversal. Para ello, se utilizó la técnica de encuesta, através de un cuestionario al que se le denominó:Cuestionario de Motivación en Estudiantes Universitarios(MOEU), el cual está estructurado por dos dimensiones; laprimera identifica la importancia que el estudianteproporciona a los factores y aspectos de motivación allogro; la segunda, evalúa el nivel de motivación queinciden los estudiantes en sus elementos intrínsecos yextrínsecos, determinados por el cumplimiento de la tarea,el ego, la valoración social y la consecución derecompensas externas. …”
    Get full text
    Article
  14. 34

    Factores que motivan el uso de la biblioteca universitaria by Segoviano Hernández, José, Palomo González, Miguel Ángel

    Published 2010
    “…En este trabajo se presentan los resultados de la revisión documental sobre el tema de los factores que motivan el uso de la biblioteca universitaria. …”
    Get full text
    Article
  15. 35
  16. 36
  17. 37
  18. 38

    Clima laboral: un factor que afecta al desempeño docente by Escobar-Olguín, Héctor Enrique, Flores-Solís, Fabiola Odette, Carreón-Ávila., Reyna Yarelly

    Published 2019
    “…Se diseñaron dos Instrumentos para recopilar información. De la información obtenida se descubre que la comunicación, el respeto, la satisfacción, la equidad, entre otros, representan factores completamente relacionados con el tema del presente estudio. …”
    Get full text
    Article
  19. 39

    Estudio de la expresión del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), factor de crecimiento vascular endotelial (EVGF) factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR) en los tumores serosos de bajo potencial maligno del ovario. by García Labastida, Laura Elvira

    Published 2014
    “…Las neoplasias del tipo seroso, son las más comunes. En 1973 la OMS incluyó en la clasificación de los tumores ováricos el término "tumor seroso de bajo potencial maligno" (TSBPM); los cuales se definen como tumores sin invasión al estroma y con características nucleares intermedias entre un tumor benigno y un tumor maligno. …”
    Get full text
    Tesis
  20. 40

    Estudio de la expresión del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), factor de crecimiento vascular endotelial (EVGF) factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR) en los tumores serosos de bajo potencial maligno del ovario. by García Labastida, Laura Elvira

    Published 2014
    “…Las neoplasias del tipo seroso, son las más comunes. En 1973 la OMS incluyó en la clasificación de los tumores ováricos el término "tumor seroso de bajo potencial maligno" (TSBPM); los cuales se definen como tumores sin invasión al estroma y con características nucleares intermedias entre un tumor benigno y un tumor maligno. …”
    Get full text
    Tesis

Search Tools: