Resultados de búsqueda - ((factors OR ((lactantes OR autores) OR altos)) OR (((fact OR salto) OR acto) OR factorss)) de voz~

Limitar resultados
  1. 1

    Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería por Ortiz Félix, Rosario Edith, Cárdenas Villarreal, Velia Margarita, Miranda Félix, Patricia Enedina, Guevara Valtier, Milton Carlos

    Publicado 2020
    “…La presente obra Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería es una recopilación de resultados de proyectos de investigación desarrollados por profesores investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que integran las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas con grupos vulnerables que trabajan en red entre la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Enfermaría de los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa . …”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 2

    Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería por Ortiz Félix, Rosario Edith, Cárdenas Villarreal, Velia Margarita, Miranda Félix, Patricia Enedina, Guevara Valtier, Milton Carlos

    Publicado 2020
    “…La presente obra Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería es una recopilación de resultados de proyectos de investigación desarrollados por profesores investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que integran las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas con grupos vulnerables que trabajan en red entre la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Enfermaría de los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa . …”
    Enlace del recurso
    Libro
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia por Quintana Pujalte, Andrea Leticia, Pannunzio, María Florencia

    Publicado 2022
    “…Se realiza un análisis de contenido web y se triangulan los datos con encuestas realizadas a responsables de las iniciativas de fact-checking de América Latina y España. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7
  8. 8

    SOBREPESO EN EL LACTANTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L., MEXICO por Aguado-Barrera, Miguel Elías, Dávila-Rodríguez, Martha I., Cortés-Gutiérrez, Elva I., Zamudio-González, Estela A., Cerda-Flores, Ricardo M.

    Publicado 2009
    “…Se ha demostrado que existe una relación entre el exceso de peso en ésta etapa, con las principales problemas de salud pública; con base en lo anterior, es necesario buscar factores modificables en el comportamiento de los encargados del cuidado del infante y del equipo de salud para crear conductas que propicien el adecuado desarrollo del individuo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    Herramientas y estrategias para reducir los factores que intervienen en el alto índice de desmotivación de los alumnos que ingresan al bachillerato por Miyar Corona, Flor Mariela, Arjona Abud, Leticia Angélica

    Publicado 2023
    “…En esta problemática además del estudiante, están involucrados en mayor o menor escala el profesor, institución y muchos otros factores externos, cada uno de los involucrados en el problema actuando de diversas maneras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10
  11. 11

    Concretos fluidos con altos volúmenes de ceniza volante por Valdez Tamez, Pedro Leobardo, Durán Herrera, Alejandro, Rivera, Jorge M., Juárez Alvarado, César Antonio

    Publicado 2007
    “…En esta investigación se muestran los resultados obtenidos de la producción de concretos fluidos con altos contenidos de ceniza volante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Relación entre variables antropométricas, rendimiento en salto y cambios de dirección en atletas universitarios. por Cháves de la Rosa, Dulce

    Publicado 2020
    “…El cambio de dirección es una acción recurrente en los deportes como el balonmano y baloncesto, un cambio de dirección cuenta con distintos elementos determinantes en su rendimiento (Sheppard & Young, 2006)por lo cual el objetivo de nuestra investigación es conocer si existe diferencia en la velocidad de cambio de dirección (COD) de la pierna dominante y no dominante y su relación con el rendimiento en salto y variables antropométricas en los deportes de balonmano y baloncesto universitario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Relación entre variables antropométricas, rendimiento en salto y cambios de dirección en atletas universitarios. por Cháves de la Rosa, Dulce

    Publicado 2020
    “…El cambio de dirección es una acción recurrente en los deportes como el balonmano y baloncesto, un cambio de dirección cuenta con distintos elementos determinantes en su rendimiento (Sheppard & Young, 2006)por lo cual el objetivo de nuestra investigación es conocer si existe diferencia en la velocidad de cambio de dirección (COD) de la pierna dominante y no dominante y su relación con el rendimiento en salto y variables antropométricas en los deportes de balonmano y baloncesto universitario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante por Aquino Morales, Valentín

    Publicado 2015
    “…También se encontró que el 26.5% de los lactantes presentaron SO/OB. Para las prácticas de alimentación se encontró que las prácticas de alimentación no son adecuadas para la edad del lactante, dado que solo el 5% reciben lactancia materna exclusiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante por Aquino Morales, Valentín

    Publicado 2015
    “…También se encontró que el 26.5% de los lactantes presentaron SO/OB. Para las prácticas de alimentación se encontró que las prácticas de alimentación no son adecuadas para la edad del lactante, dado que solo el 5% reciben lactancia materna exclusiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: