Resultados de búsqueda - ((esteva OR estard) OR ((est OR esto) OR ((rtests OR testoss) OR (estoeae OR restar)))) point~

  1. 441
  2. 442
  3. 443

    Efecto de la corriente pulsada en el proceso de soldadura GTAW en titanio 6Al4V con y sin metal de aporte por Mosquera Artamonov, José Daniel, Cruz González, Celso E., Gala Barrón, Héctor I., Gámez Cuatzin, Hugo

    Publicado 2016
    “…En este trabajo se determinó la influencia de la corriente continua, la corriente pulsada con 20 y 50 Hz de frecuencia en las propiedades mecánicas, microestructura así como ancho del cordón del proceso de soldadura GTAW en titanio 6Al4V de 1,6 mm de espesor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 444
  5. 445
  6. 446
  7. 447
  8. 448
  9. 449
  10. 450
  11. 451
  12. 452
  13. 453

    Metodologías para la Evaluación de Activos Intangibles por Palomo González, Miguel Ángel

    Publicado 2005
    “…Their presentation and amount in the enterprise’s balance sheet is the starting point in a management process for intangible assets which continue with the value generation and improvement in future periods. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 454
  15. 455
  16. 456
  17. 457

    Evaluación de diferentes métodos de protección de la TSH para su administración por vía oral a larvas de lepisostéidos y otras especies de peces. por Alvarado Ayala, Nydia Berenice

    Publicado 2014
    “…Los Lepisosteidos son sobrevivientes de un grupo ancestral de peces que floreció durante el Triásico. Dentro de este grupo se encuentran el pejelagarto pinto (Lepisosteus oculatus), la cual es una especie extinta en México y el catán (Atractosteus spatula), que es la especie dulceacuícola de mayor tamaño que habita en las aguas continentales Mexicanas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 458

    Evaluación de diferentes métodos de protección de la TSH para su administración por vía oral a larvas de lepisostéidos y otras especies de peces. por Alvarado Ayala, Nydia Berenice

    Publicado 2014
    “…Los Lepisosteidos son sobrevivientes de un grupo ancestral de peces que floreció durante el Triásico. Dentro de este grupo se encuentran el pejelagarto pinto (Lepisosteus oculatus), la cual es una especie extinta en México y el catán (Atractosteus spatula), que es la especie dulceacuícola de mayor tamaño que habita en las aguas continentales Mexicanas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 459
  20. 460

Herramientas de búsqueda: