Resultados de búsqueda - ((era OR ((very OR (oversa OR ooverysa)) OR (oooveryya OR oooooveryyyya))) OR over) ahorro~

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    La cuarta revolución industrial y la era digital en el programa Ingeniero Industrial: Estudio comparativo de programas en México por Solís-Peña, Carolina, Hernández-Ramos, Juan Manuel, Lara-Jiménez, Valentín

    Publicado 2019
    “…Nos encontramos ante una era de transformaciones en donde toda organización que desea ser competitiva debe adecuarse a las tecnologías que ofrece el mercado globalizado; antes la información tardaba horas en recibirse, ahora es cuestión de minutos o incluso segundos en que puede dar la vuelta al mundo entero, motivo por el cual las universidades, en su labor de ofrecer educación a la vanguardia, han optado por actualizar programas de estudios en donde ofrezcan contenidos que fomenten el desarrollo de competencias que contribuyan a las organizaciones a ser más competitivas en esta era digital. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5
  6. 6

    Low Budget: Hacer cine con celular por Fuentes Flores, Erasmo Carlos

    Publicado 2024
    “…El mundo del cine ha estado evolucionando con el pasar de los años, de solo pensar que se tendría una herramienta portátil la cual nos ayudara a capturar imágenes y poder registrar momentos solo con un clic era una locura, además el pensar en crear una narrativa artística a partir de eso, sin embargo, con la evolución que se ha tenido en el ámbito de la tecnología, todo eso ha cambiado y ahora, en lugar de tener como prioridad la preparación y el perfeccionamiento de las grabaciones, las películas y vídeos llegan como algo espontáneo, junto con la rutina del ser humano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    EL TOMISMO EN LA ARGENTINA Y LA RECEPCIÓN DE LA ENCÍCLICA AETERNI PATRIS: I/ EL TOMISMO ANTES Y DESPUÉS DE LA "AETERNI PATHIS" por Caturelli, Alberto

    Publicado 2021
    “…El primer profesor, el P. Juan de Albis, no era tomista sino suarista, como lo fueron la mayoría de los profesores de la Universidad cordobesa en el siglo XVII, con la excepción del notable pensador y poeta, don Luis de Tejeda, que era neoplatónico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Reflexiones sobre cómo llegar a ser un buen taxónomo por Salazar-Vallejo, Sergio I.

    Publicado 2019
    “…El profesor responsable era el Biól. Carlos Briseño de la Fuente† y cuando le pregunté si eran difíciles de identificar, me dijo que no había especialista en el país, y que los gusanos eran demasiado difíciles para mí, por lo que era mejor que no me metiera con ellos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    NOBLEZA O LIMPIEZA DE SANGRE por Villarreal, Lilia

    Publicado 2022
    “…En el Concilio de Verona de 1185, se acordó que era un delito que debía de ser castigado y proceder judicialmente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    LA ANTIGUA PLAZA DE ARMAS DE MONTERREY, LADO SUR por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2023
    “…Era una calle cerrada que tenía, como límites, al oriente la actual de Zuazua y al poniente la ahora avenida Zaragoza. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    El Padre Mier: legislador, profeta y federalista por Torres López, Erasmo E.

    Publicado 2024
    “….- La realización del segundo Congreso Constituyente (1823-1824) cuyo propósito era señalar las bases para la elaboración de la futura Constitución. 2o.- En los debates legislativos de 1823 se acordó, hace 200 años, la adopción del régimen de gobierno republicano, representativo y federal, hoy plenamente vigente. 3o.- Se cumplieron 200 años del discurso profético (o de las profecías) que el padre Mier pronunció en diciembre de 1823 en el seno del segundo Congreso Constituyente.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    APUNTES Y REFLEXIONES EN TORNO AL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CARL SCHMITT por López, Rogelio, Mercado, Cristian Alejandro

    Publicado 2023
    “…Cabe mencionar que este ilustre pensador era un fuerte seguidor del estatalismo, el cual era concebido como un modelo fuerte de gobierno en el que la autoridad máxima tomaba las decisiones en los casos más extremos: La época de la estatalidad esta ya arribando a su fin: sobre esto no corresponde derrochar palabras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    OBESIDAD: UNA PERSPECTIVA EPIDEMIOLÓGICA Y SOCIOCULTURAL por Cantú Martínez, Pedro César, Moreno García, David

    Publicado 2007
    “…Con anterioridad se consideraba que este problema de obesidad era exclusivo de sociedades desarrolladas, sinembargo ahora esta contingencia es evidente en países de bajos ingresos y pobres. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16
  17. 17

    EL MUNDO AL REVÉS El pensamiento antidemocrático en la Grecia clásica por Bucci, Giampiero

    Publicado 2022
    “…Como se ve en estos versos que Teógnides de Megara, vencido y exiliado por los demócratas, dedica al discípulo Cirno: La ciudad sigue siendo la misma, Cirno, pero los habitantes han cambiado: los que antes no sabían de ley ni de justicia, los que llevaban puestas pieles de cabra y como ciervos pastaban fuera de los muros. ahora son los nobles, hijo de Polípas, y los nobles de ayer ahora son los malos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    El jardín de Mague: Un paseo no exhaustivo por el trabajo periodístico de Margarita Meza por Meza, Margarita, Brunet, Ingrid

    Publicado 2019
    “…“Mague” desempeñó su labor de cronista y crítica de los hechos y sucesos culturales de su ciudad de adopción, Monterrey, agregando sus propios cuidados a este bello jardín que era, es y será la cultura de esta metrópoli.Ahora se ofrece al lector original, quien la leyó en el tiempo de su publicación en el periódico, una segunda oportunidad de visitar El jardín de Mague que quizá, a la luz del tiempo transcurrido, le invoque una nueva fragancia o, al menos, el simple aroma nostálgico de días ya idos. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  19. 19

    LOS PRIMEROS VECINOS DE MONTERREY II (1596-1626) por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2022
    “…Hemos dicho que el mito de los conquistadores españoles del Nuevo Reino de León es evidente, pues hasta ahora se desconoce el origen de la mayor parte de los primeros conquistadores y pobladores de estas tierras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    EL CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE VENEZUELA Y GUYANA Y UN LIBRO RECIENTE por Gross, Héctor

    Publicado 2021
    “…Henn Collins. El Presidente era ruso, dos jueces ingleses Y dos norteamericanos (¡en vez de dos venezolanos!)…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: