Resultados de búsqueda - ((ecologia OR (ecologist OR economistas)) OR (biologico OR (biologica OR biologicas)))

  1. 1121
  2. 1122

    Estabilidad de componentes bioactivos de tuna roja (opuntia ficus indica) en la encapsulación y desarrollo de productos extrudidos por Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela

    Publicado 2014
    “…El consumo de cereal no mostró efecto sobre glucosa, colesterol y triglicéridos séricos, sin embargo contribuye al consumo de fibra y compuestos con actividad biológica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1123

    Estabilidad de componentes bioactivos de tuna roja (opuntia ficus indica) en la encapsulación y desarrollo de productos extrudidos por Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela

    Publicado 2014
    “…El consumo de cereal no mostró efecto sobre glucosa, colesterol y triglicéridos séricos, sin embargo contribuye al consumo de fibra y compuestos con actividad biológica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1124

    Evaluación in vitro, ex – vivo e in silico de nuevos derivados de 1,4-naftoquinonas sobre epimastigote y tripomastigote de Trypanosoma cruzi por Becerra Ramos, Nohemi Alejandra

    Publicado 2018
    “…Se trabajó con una síntesis de 9 derivados de 1,4-naftoquinonas, las cuales confieren múltiples procesos oxidativos biológicos. La actividad en la evaluación in vitro se observó que la mayoría de los compuestos eran activos sobre la fase de epimastigote. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1125

    Evaluación in vitro, ex – vivo e in silico de nuevos derivados de 1,4-naftoquinonas sobre epimastigote y tripomastigote de Trypanosoma cruzi por Becerra Ramos, Nohemi Alejandra

    Publicado 2018
    “…Se trabajó con una síntesis de 9 derivados de 1,4-naftoquinonas, las cuales confieren múltiples procesos oxidativos biológicos. La actividad en la evaluación in vitro se observó que la mayoría de los compuestos eran activos sobre la fase de epimastigote. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1126

    Estimación de la densidad poblacional de oso negro (Ursus americanus) en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, a través del análisis de ADN por Fimbres Macías, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Este estudio es el primer esfuerzo para generar información básica sobre la ecología de población de oso negro en el PNCM como la densidad de población, la relación de sexos y sus patrones de movimiento, a través de un muestreo no invasivo mediante trampas de pelos para la identificación de individuos mediante genotipificación de microsatélites. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1127

    Estimación de la densidad poblacional de oso negro (Ursus americanus) en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, a través del análisis de ADN por Fimbres Macías, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Este estudio es el primer esfuerzo para generar información básica sobre la ecología de población de oso negro en el PNCM como la densidad de población, la relación de sexos y sus patrones de movimiento, a través de un muestreo no invasivo mediante trampas de pelos para la identificación de individuos mediante genotipificación de microsatélites. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1128

    MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA por Barrios Calderón, Romeo de Jesús

    Publicado 2024
    “…Los humedales costeros son ecosistemas con un alto valor ecológico, de amplia diversidad y productividad biológica en la flora y fauna acuática y terrestre, pero que también forman parte de ambientes frágiles y amenazados, con alto riesgo de deterioro y degradación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1129

    Evaluación del efecto de oligonucleotidos CpG en la proliferación y producción de citocinas en células de melanoma murino B16F10 por Rodríguez García, Ramiro Joel

    Publicado 2017
    “…En conjunto, los resultados sugieren un rol biológico de TLR9 en la proliferación de células B16F10, proponiendo su uso como monoterapia dirigida directamente a la célula tumoral, prestando atención en sus propiedades inmunomoduladoras que podrían tener un efecto detrimental sobre el sistema inmunológico en el microambiente tumoral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1130

    Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. por Gavito Escobedo, Jesús Ramón

    Publicado 2015
    “…Los tejidos peri-implantares tienen una diferencia a los periodontales en la capacidad de resistencia a las bacterias por lo cual se sugiere que debe existir una zona adecuada de encía queratinizada adyacente a los sitios de implantes de 2 mm al menos para obtener un sellado biológico. Del mismo modo la presencia de 2 mm de grosor en la tabla ósea vestibular se cree factor determinante en el contorno y mantenimiento de los tejidos blandos alrededor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1131

    Evaluación del efecto de oligonucleotidos CpG en la proliferación y producción de citocinas en células de melanoma murino B16F10 por Rodríguez García, Ramiro Joel

    Publicado 2017
    “…En conjunto, los resultados sugieren un rol biológico de TLR9 en la proliferación de células B16F10, proponiendo su uso como monoterapia dirigida directamente a la célula tumoral, prestando atención en sus propiedades inmunomoduladoras que podrían tener un efecto detrimental sobre el sistema inmunológico en el microambiente tumoral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1132

    Asociación de encía queratiniza, biotipo periodontal y grosor óseo peri implantar con el éxito a largo plazo: valoración clínica y estética. por Gavito Escobedo, Jesús Ramón

    Publicado 2015
    “…Los tejidos peri-implantares tienen una diferencia a los periodontales en la capacidad de resistencia a las bacterias por lo cual se sugiere que debe existir una zona adecuada de encía queratinizada adyacente a los sitios de implantes de 2 mm al menos para obtener un sellado biológico. Del mismo modo la presencia de 2 mm de grosor en la tabla ósea vestibular se cree factor determinante en el contorno y mantenimiento de los tejidos blandos alrededor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1133

    Estrategias alimentarias del coyote Canis latrans SAY, 1833, en una UMA del noreste de México por López Soto, Juan Homero

    Publicado 2005
    “…Los restos de alimento se identificaron y clasificaron para posteriormente identificarlos mediante comparación con ejemplares provenientes del área de estudio, así como con ejemplares depositados en la colecciones de vertebrados de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. Los resultados se muestran en porcentajes de frecuencia de ocurrencia y aparición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1134

    Estrategias alimentarias del coyote Canis latrans SAY, 1833, en una UMA del noreste de México por López Soto, Juan Homero

    Publicado 2005
    “…Los restos de alimento se identificaron y clasificaron para posteriormente identificarlos mediante comparación con ejemplares provenientes del área de estudio, así como con ejemplares depositados en la colecciones de vertebrados de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL. Los resultados se muestran en porcentajes de frecuencia de ocurrencia y aparición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1135

    Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas por Torres Barajas, Ana Lucía, Salas Baéz, Karla Daniela, Chávez Gómez, Rosa Isela, Carrasco Esparza, Norma Adela, Muñoz Ortega, Martín Humberto, Sánchez García, Eduardo, Hernández Marín, David Alejandro

    Publicado 2024
    “…Por lo tanto, se buscan alternativas que puedan proporcionar nuevos tratamientos; una opción son las plantas, ya que producen metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas, incluida la actividad antiparasitaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1136

    Ajuste y selección de modelos matemáticos para predecir el volumen total fustal de Tectona grandis en Nuevo Urecho, Michoacán, México por Telles Antonio, Ricardo, Gómez Cárdenas, Martín, Alanís Rodríguez, Eduardo, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Jiménez Pérez, Javier

    Publicado 2018
    “…Este modelo se considera apropiado para predecir con mayor precisión el volumen fustal en función del diámetro normal (d) y la altura total (AT) de T. grandis en plantaciones con condiciones físicas y biológicas similares a las del sitio de este estudio.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1137

    Sensibilización a polen de platanus occidentalis y ricinus communis en pacientes con alergia respiratoria atendidos en el Servicio de Aleria del Hospital Universitarioa de Monterre... por Ramos Valencia, Lissette

    Publicado 2017
    “…De acuerdo a los pólenes reportados en un estudio de aerobiología realizado por el CRAIC, en el periodo de enero 2004 a enero 2005, y en el estudio de aerobiología de la facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en el periodo de enero 2004 a diciembre 2004, consideramos que Platanus occidentalis y Ricinus communis son pólenes de la región que pueden ser sensibilizantes de pacientes con rinitis y asma. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1138

    Sensibilización a polen de platanus occidentalis y ricinus communis en pacientes con alergia respiratoria atendidos en el Servicio de Aleria del Hospital Universitarioa de Monterre... por Ramos Valencia, Lissette

    Publicado 2017
    “…De acuerdo a los pólenes reportados en un estudio de aerobiología realizado por el CRAIC, en el periodo de enero 2004 a enero 2005, y en el estudio de aerobiología de la facultad de Ciencias Biológicas de la UANL en el periodo de enero 2004 a diciembre 2004, consideramos que Platanus occidentalis y Ricinus communis son pólenes de la región que pueden ser sensibilizantes de pacientes con rinitis y asma. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1139

    Medidas de Bioseguridad para evitar la Introducción y Dispersión de Enfermedades Virales en Granjas Camaronícolas por Chávez Sánchez, Ma. Cristina, Montoya Rodríguez, Leobardo

    Publicado 2019
    “…África incrementó su producción en un 25% en el mismo periodo (1984-1997) (De Silva, 2000).Antes de este desarrollo explosivo de la acuicultura, los consumidores tenían en mente quepor el hecho de que los productos acuáticos se producían en el mar, ríos, lagos y lagunasnaturales, no existía riesgo de que estos pudieran estar contaminados por peligros químicoso biológicos que pudieran atentar contra su salud. Sin embargo los numerosos casos deintoxicación y de enfermedades por el consumo de productos acuícolas contaminados,conjuntamente con los efectos de la acuicultura sobre el medio, han sido factoresimportantes para la elaboración de una serie de regulaciones a nivel internacionalrelacionadas con inocuidad y cuidado del medio ambiente.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1140

    Síntesis tradicional vs microondas: caracterización, determinación de propiedades ópticas de compuestos de estaño y su potencial aplicación como marcadores fluorescentes por García López, María Concepción

    Publicado 2015
    “…Es importante mencionar que se ha reportado un importante número de complejos de estaño(IV) derivados de ligantes bidentados con importantes usos comerciales e interesantes aplicaciones industriales, y un amplio espectro de actividades biológicas. Sin embargo, los estudios de las propiedades luminiscentes de los complejos de estaño(IV) derivados de ligantes tridentados y su evaluación potencial como marcadores fluorescentes aun no han sido explorada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: