Resultados de búsqueda - ((calcularra OR calculadara) OR ((calcularse OR calculo) OR (calcula OR calcularon))) mecanica

  1. 21
  2. 22

    Simulación de la transferencia de calor en tarjetas de circuito impreso FR-4 durante el proceso de reflujo. por Leal Díaz, Armando Esaú

    Publicado 2016
    “…Por ultimo, la simulación termo-mecánica mediante análisis de elemento finito utilizando el software ANSYS Workbench. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 23

    Simulación de la transferencia de calor en tarjetas de circuito impreso FR-4 durante el proceso de reflujo. por Leal Díaz, Armando Esaú

    Publicado 2016
    “…Por ultimo, la simulación termo-mecánica mediante análisis de elemento finito utilizando el software ANSYS Workbench. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 24

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singularmáximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 25

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singularmáximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 26

    Valoración del índice inmunidad-inflamación sistémica y su asociación con morbimortalidad en el paciente pediátrico crítico por Félix Ramos, Gerardo

    Publicado 2022
    “…Se recolectaron los siguientes datos: edad, sexo, comorbilidades, días de ventilación mecánica, días de estancia en UTIP, mortalidad, se calculó el índice inmunidad inflamación sistémica en la biometría hemática de ingreso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 27

    Valoración del índice inmunidad-inflamación sistémica y su asociación con morbimortalidad en el paciente pediátrico crítico por Félix Ramos, Gerardo

    Publicado 2022
    “…Se recolectaron los siguientes datos: edad, sexo, comorbilidades, días de ventilación mecánica, días de estancia en UTIP, mortalidad, se calculó el índice inmunidad inflamación sistémica en la biometría hemática de ingreso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 28

    Diseño estructural de columna de destilación. por Sánchez Becerra, Joaquín

    Publicado 2017
    “….- El presente proyecto de diseño estructural de Columna de Destilación, tiene el objetivo principal de determinar las características y dimensiones de los elementos que la integran basándose en el principio fundamental de la mecánica de materiales para asegurar su correcto funcionamiento y que a la vez sea lo suficientemente seguro para soportar las acciones y efectos a la que estará sometido el equipo durante su vida útil que estimamos no son menos de 25 años. b).- El equipo estará ubicado en la zona del Itsmo de Tehuantepec, en el Estado de Tlaxcala y operara según las condiciones mostradas en la tabla de datos de diseño incluidos en el plano. c).- En el proyecto de diseño del equipo no se incluyó el cálculo de la cimentación por no tener los estudios de mecánica de suelos, del sitio de ubicación de la planta. d.-) Proyecto: Análisis y diseño de Columna de Destilación, de acuerdo a los requerimientos del código ASME sección VIII Div. 1 y al Instituto Americano de La Construcción de Acero, AISC. e).- Antecedentes: En la medida que la Ingeniería de Proyectos se ha incrementado en nuestro país, se requiere cada vez de un conocimiento más amplio dentro de la diferentes especialidades en las que intervienen, siendo una de las más importantes el Diseño de recipientes a presión interna y/o externa, no sometidos a fuego directo, ya que estas estructuras presentan un amplio panorama, por la intervención que tienen en toda planta industrial, siendo esto primordial para que el Ingeniero Estructurista conozca los diferentes factores esenciales que intervienen en su diseño y consecuentemente en los procesos de fabricación, inspección, montaje y operación. f).- Objetivos y metas: En la actualidad toda empresa de proyectos, cualquiera que sea su capacidad no está exenta del diseño de recipientes, ya que estos equipos intervienen en todo tipo de plantas, sea cual fuere su capacidad o tipo de proceso, dentro de las cuales se puede mencionar: La Industria Petrolera, Alimentaria, Química, Cañera, Cervecera, Cafetera, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 29

    Diseño estructural de columna de destilación. por Sánchez Becerra, Joaquín

    Publicado 2017
    “….- El presente proyecto de diseño estructural de Columna de Destilación, tiene el objetivo principal de determinar las características y dimensiones de los elementos que la integran basándose en el principio fundamental de la mecánica de materiales para asegurar su correcto funcionamiento y que a la vez sea lo suficientemente seguro para soportar las acciones y efectos a la que estará sometido el equipo durante su vida útil que estimamos no son menos de 25 años. b).- El equipo estará ubicado en la zona del Itsmo de Tehuantepec, en el Estado de Tlaxcala y operara según las condiciones mostradas en la tabla de datos de diseño incluidos en el plano. c).- En el proyecto de diseño del equipo no se incluyó el cálculo de la cimentación por no tener los estudios de mecánica de suelos, del sitio de ubicación de la planta. d.-) Proyecto: Análisis y diseño de Columna de Destilación, de acuerdo a los requerimientos del código ASME sección VIII Div. 1 y al Instituto Americano de La Construcción de Acero, AISC. e).- Antecedentes: En la medida que la Ingeniería de Proyectos se ha incrementado en nuestro país, se requiere cada vez de un conocimiento más amplio dentro de la diferentes especialidades en las que intervienen, siendo una de las más importantes el Diseño de recipientes a presión interna y/o externa, no sometidos a fuego directo, ya que estas estructuras presentan un amplio panorama, por la intervención que tienen en toda planta industrial, siendo esto primordial para que el Ingeniero Estructurista conozca los diferentes factores esenciales que intervienen en su diseño y consecuentemente en los procesos de fabricación, inspección, montaje y operación. f).- Objetivos y metas: En la actualidad toda empresa de proyectos, cualquiera que sea su capacidad no está exenta del diseño de recipientes, ya que estos equipos intervienen en todo tipo de plantas, sea cual fuere su capacidad o tipo de proceso, dentro de las cuales se puede mencionar: La Industria Petrolera, Alimentaria, Química, Cañera, Cervecera, Cafetera, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 30

    Formulación matemática de ecuaciones de dimensionamiento de costura de tubería helicoidal por Sánchez de León, José Alfredo

    Publicado 2013
    “…Se describe la formulación matemática y la aplicación en la industria metal mecánica de un conjunto de ecuaciones destinadas al cálculo de longitud de costura, ángulo de inclinación de costura, rotación y cantidad de lámina utilizada en el proceso de fabricación de tubería helicoidal (principales variables críticas de proceso); a partir de datos conocidos: diámetro, longitud de tubería, y ancho de lámina utilizada para su producción. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por Montana Meléndez, Jesús

    Publicado 2025
    “…El manejo de líquidos es desafiante, especialmente en pacientes con ventilación mecánica o sepsis. El uso del ultrasonido en cuidados intensivos ayuda a evaluar el estado de los líquidos y guiar el tratamiento adecuado, por lo que continuamente se buscan medidas no invasivas para guiar el tratamiento y medidas terapéuticas, como la distensibilidad de la vena cava, la cual es un protocolo ya estudiado en adultos, aun no estandarizado en pacientes pediátricos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 32

    Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por Montana Meléndez, Jesús

    Publicado 2025
    “…El manejo de líquidos es desafiante, especialmente en pacientes con ventilación mecánica o sepsis. El uso del ultrasonido en cuidados intensivos ayuda a evaluar el estado de los líquidos y guiar el tratamiento adecuado, por lo que continuamente se buscan medidas no invasivas para guiar el tratamiento y medidas terapéuticas, como la distensibilidad de la vena cava, la cual es un protocolo ya estudiado en adultos, aun no estandarizado en pacientes pediátricos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 33

    Implementación de un sistema de control de alta precisión en temperatura para una cámara de clima controlado por Martín Cobos, Adrián

    Publicado 2014
    “…La adquisición de datos registra en una computadora las temperaturas, voltaje, corriente y calcula la potencia consumida por dispositivos o máquinas en prueba, dentro del programa se crea un registro del consumo eléctrico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 34

    Implementación de un sistema de control de alta precisión en temperatura para una cámara de clima controlado por Martín Cobos, Adrián

    Publicado 2014
    “…La adquisición de datos registra en una computadora las temperaturas, voltaje, corriente y calcula la potencia consumida por dispositivos o máquinas en prueba, dentro del programa se crea un registro del consumo eléctrico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 35

    Comparación de diferentes condiciones de tracción frontera por medio de la técnica de elemento de volumen representativo por Bello Gómez, Mario Alberto

    Publicado 2012
    “…Diferentes técnicas para la evaluación mecánica de este tipo de materiales han sido desarrolladas y continúan bajo investigación hasta el día de hoy, siendo una de estas la técnica de homogenización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 36

    Comparación de diferentes condiciones de tracción frontera por medio de la técnica de elemento de volumen representativo por Bello Gómez, Mario Alberto

    Publicado 2012
    “…Diferentes técnicas para la evaluación mecánica de este tipo de materiales han sido desarrolladas y continúan bajo investigación hasta el día de hoy, siendo una de estas la técnica de homogenización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 37

    Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. por Barragán Buenrostro, Daniela

    Publicado 2017
    “…Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 38

    Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. por Barragán Buenrostro, Daniela

    Publicado 2017
    “…Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 39

    Diseño y evaluación de la eficiencia de un sistema de generación termoeléctrica acoplado en el sistema de escape de un motor diésel por Aguiñaga Ramírez, Eder Armando

    Publicado 2019
    “…En los motores de combustión interna, se lleva a cabo una reacción química de oxidación de la cual se aprovecha su energía para obtener energía mecánica, de tal manera que, por ejemplo, se pueda mover un automóvil; desafortunadamente, no toda la energía se logra convertir en ello, presentándose pérdidas energéticas, principalmente en forma de calor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 40

    Diseño y evaluación de la eficiencia de un sistema de generación termoeléctrica acoplado en el sistema de escape de un motor diésel por Aguiñaga Ramírez, Eder Armando

    Publicado 2019
    “…En los motores de combustión interna, se lleva a cabo una reacción química de oxidación de la cual se aprovecha su energía para obtener energía mecánica, de tal manera que, por ejemplo, se pueda mover un automóvil; desafortunadamente, no toda la energía se logra convertir en ello, presentándose pérdidas energéticas, principalmente en forma de calor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: