Resultados de búsqueda - ((calculadora OR calculosdora) OR (calculada OR ((calcula OR calcular) OR vascularon))) mecanica

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Obtención de nanopartículas de TiO₂ por molienda mecánica y su incorporación en un sistema a base de SnO₂ como agente densificador. por Mariño Gámez, Aldo Enrique

    Publicado 2019
    “…La primera etapa consistió en la obtención de nanopartículas del TiO2 mediante la técnica molienda mecánica, posteriormente se caracterizaron y evaluaron por: Dispersión dinámica de luz (DDL); para determinar el tamaño de partícula, Difracción de rayos X (DRX); para identificar las fases y calcular el tamaño de cristal, Microscopía Electrónica de Barrido (MEB); para estudiar el aspecto morfológico y Espectroscopía de reluctancia difusa (ERD); para obtener la energía de transición del ancho de banda prohibida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Obtención de nanopartículas de TiO₂ por molienda mecánica y su incorporación en un sistema a base de SnO₂ como agente densificador. por Mariño Gámez, Aldo Enrique

    Publicado 2019
    “…La primera etapa consistió en la obtención de nanopartículas del TiO2 mediante la técnica molienda mecánica, posteriormente se caracterizaron y evaluaron por: Dispersión dinámica de luz (DDL); para determinar el tamaño de partícula, Difracción de rayos X (DRX); para identificar las fases y calcular el tamaño de cristal, Microscopía Electrónica de Barrido (MEB); para estudiar el aspecto morfológico y Espectroscopía de reluctancia difusa (ERD); para obtener la energía de transición del ancho de banda prohibida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…Martha Nohemi AcostaMontalvo Fecha de graduación: julio de 2017 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de IngenieríaMecánica y Eléctrica Título del estudio: PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DE LOS EIGENVALORES Y SU APLICACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE POTENCIA Número de páginas: 126 Candidata para el grado de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica Propósito y método de estudio: En este trabajo de investigación, se propone un algoritmo basado en las propiedades de la solución de los eigenvalores y la descomposición de los valores singulares para establecer un límite que permite determinar la estabilidad del sistema y calcular el tiempo crítico de liberación de falla a partir de mediciones de las variables de interés. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…Martha Nohemi AcostaMontalvo Fecha de graduación: julio de 2017 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de IngenieríaMecánica y Eléctrica Título del estudio: PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DE LOS EIGENVALORES Y SU APLICACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE POTENCIA Número de páginas: 126 Candidata para el grado de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica Propósito y método de estudio: En este trabajo de investigación, se propone un algoritmo basado en las propiedades de la solución de los eigenvalores y la descomposición de los valores singulares para establecer un límite que permite determinar la estabilidad del sistema y calcular el tiempo crítico de liberación de falla a partir de mediciones de las variables de interés. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20

    Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por Montana Meléndez, Jesús

    Publicado 2025
    “…Estudio observacional, ambispectivo, analítico y longitudinal, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el cual incluye pacientes pediátricos críticamente enfermos de 1 mes a 15 años hospitalizados, bajo ventilación mecánica, con control de líquidos estricto desde el ingreso en quienes se analizó la relación entre el índice de sobrecarga hídrica calculada durante las primeras 72 horas de su estancia y variables como la distensibilidad de la vena cava inferior. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: