Resultados de búsqueda - ((calavera OR mascara) OR ((((talar OR (malar OR malas)) OR tablar) OR mala) OR tala))*

  1. 121

    Proceso de atención nutricia (PAN) durante 3 semanas a paciente adulto femenina de 26 años de edad con pancreatitis aguda. [Caso clínico] por Aldecoa Castillo, Jesús Manuel de

    Publicado 2021
    “…La paciente no presentó signos de mala respuesta a la administración de la nutrición parenteral, y tampoco hubo intolerancias a la suplementación nutricional oral, pese a que no todos los pacientes tienen una adecuada adherencia, principalmente por el sabor de esta, en este caso sí hubo una correcta respuesta por parte de la paciente.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Eficacia del láser terapéutico en pacientes con trastornos temporomandibulares. por Razo Montemayor, Gabriela Isabel

    Publicado 2013
    “…Los trastornos temporo mandibulares (TTM), son frecuentes, pueden provocar dolor estos pueden ser de moderado a intenso, pueden presentar dificultades para masticar y otros síntomas, afecta tanto a mujeres como a hombres y los factores a los cuales se les pueden atribuir esta sintomatología, pueden ser desde apretar o rechinar los dientes (bruxismo), estrés, una mala oclusión, problemas articulares (artritis), problemas musculares o antecedentes de traumatismo en la mandíbula o en la cara. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123

    Infección por chlamydia trachomatis asociada a la prematurez y al bajo peso del recién nacido por García Tamez, Gabriela

    Publicado 2020
    “…Se eliminaron los casos con mala calidad del material biológico, falta de información clínica o aquellas con antecedente de ingesta de antibióticos (macrólidos, fluoroquinolonas, doxiciclina, clindamicina y metronidazol) durante la gestación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 124

    Proceso de atención nutricia (PAN) durante 3 semanas a paciente adulto femenina de 26 años de edad con pancreatitis aguda. [Caso clínico] por Aldecoa Castillo, Jesús Manuel de

    Publicado 2021
    “…La paciente no presentó signos de mala respuesta a la administración de la nutrición parenteral, y tampoco hubo intolerancias a la suplementación nutricional oral, pese a que no todos los pacientes tienen una adecuada adherencia, principalmente por el sabor de esta, en este caso sí hubo una correcta respuesta por parte de la paciente.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 125

    Eficacia del láser terapéutico en pacientes con trastornos temporomandibulares. por Razo Montemayor, Gabriela Isabel

    Publicado 2013
    “…Los trastornos temporo mandibulares (TTM), son frecuentes, pueden provocar dolor estos pueden ser de moderado a intenso, pueden presentar dificultades para masticar y otros síntomas, afecta tanto a mujeres como a hombres y los factores a los cuales se les pueden atribuir esta sintomatología, pueden ser desde apretar o rechinar los dientes (bruxismo), estrés, una mala oclusión, problemas articulares (artritis), problemas musculares o antecedentes de traumatismo en la mandíbula o en la cara. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 126

    Legalidad y género en un proceso penal del siglo XVIII por García Hernández, María Andrea, Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2014
    “…La autora se apoya en Gutierrez (2000)para señalar que la cárcel era "un lugar de sufrimiento y deshonra para la sociedad, al estar en ella, el peso de lo moral, las hacía mujeres malas" (94). Sirvan estas ideas como precedente que oriente hacia la interpretación del contexto jurídico-soco-cultural en que se inserta el estudio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    Acceso y sustentabilidad en el servicio de salud bucal en el área metropolitana de Monterrey. por Cruz Palma, Guillermo

    Publicado 2017
    “…Respecto a los estudios que se han llevado a cabo en México; Kjeld Jensen (1985) un estudio en áreas urbano-marginadas de la periferia de la ciudad de México, obtuvo como resultados que la caries no tratada representó más del 75% de las superficies de los niños y el número de las extracciones de los adultos fue muy elevado; Dicho estudio también destaca que la higiene bucal fue deficiente en todos los grupos de edad; la mala higiene bucal aumentó con la edad y la inflamación periodontal por consiguiente fue grave. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 128

    Falta de apego a las guías de diagnóstico de los consensos sobre esofagitis eosinofílica en los estudios de prevalencia en adultos. revisión clínica y sistemática por González Moreno, Emmanuel Irineo

    Publicado 2017
    “…CONCLUSIONES: En la mayoría de los estudios de prevalencia en la literatura, después de la publicación del primer consenso, se observó mala concordancia con las recomendaciones consensuadas para el diagnóstico de EoE. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 129

    Métodos de educación higiénica oral en adolescentes con tratamiento de ortodoncia por Saucedo Yáñez, Giovanna Alejandra

    Publicado 2020
    “…Conclusiones: Los tres métodos de enseñanza son efectivos en la disminución del índice de placa dentobacteriana en pacientes con ortodoncia; el método de enseñanza verbal es más eficaz que el método visual y escrito; el ortodoncista debe reforzar los métodos de salud oral en las primeras citas para evitar mala higiene en el tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 130

    Análisis de la morfología de la bifurcación de la arteria cerebral media en población mexicana por Huerta Sánchez, Mónica Catalina

    Publicado 2023
    “…Se excluyeron los estudios con patologías que alteran la anatomía, mala resolución o artefactos. Las variables fueron el ángulo entre la rama larga (M2L) y la rama corta (M2S) de M2, el ángulo formado entre M1 y M2S, entre M1 y M2L, y el diámetro de M1, M2S y M2L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 131
  12. 132

    Acceso y sustentabilidad en el servicio de salud bucal en el área metropolitana de Monterrey. por Cruz Palma, Guillermo

    Publicado 2017
    “…Respecto a los estudios que se han llevado a cabo en México; Kjeld Jensen (1985) un estudio en áreas urbano-marginadas de la periferia de la ciudad de México, obtuvo como resultados que la caries no tratada representó más del 75% de las superficies de los niños y el número de las extracciones de los adultos fue muy elevado; Dicho estudio también destaca que la higiene bucal fue deficiente en todos los grupos de edad; la mala higiene bucal aumentó con la edad y la inflamación periodontal por consiguiente fue grave. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    Falta de apego a las guías de diagnóstico de los consensos sobre esofagitis eosinofílica en los estudios de prevalencia en adultos. revisión clínica y sistemática por González Moreno, Emmanuel Irineo

    Publicado 2017
    “…CONCLUSIONES: En la mayoría de los estudios de prevalencia en la literatura, después de la publicación del primer consenso, se observó mala concordancia con las recomendaciones consensuadas para el diagnóstico de EoE. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 134

    Métodos de educación higiénica oral en adolescentes con tratamiento de ortodoncia por Saucedo Yáñez, Giovanna Alejandra

    Publicado 2020
    “…Conclusiones: Los tres métodos de enseñanza son efectivos en la disminución del índice de placa dentobacteriana en pacientes con ortodoncia; el método de enseñanza verbal es más eficaz que el método visual y escrito; el ortodoncista debe reforzar los métodos de salud oral en las primeras citas para evitar mala higiene en el tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 135

    Análisis de la morfología de la bifurcación de la arteria cerebral media en población mexicana por Huerta Sánchez, Mónica Catalina

    Publicado 2023
    “…Se excluyeron los estudios con patologías que alteran la anatomía, mala resolución o artefactos. Las variables fueron el ángulo entre la rama larga (M2L) y la rama corta (M2S) de M2, el ángulo formado entre M1 y M2S, entre M1 y M2L, y el diámetro de M1, M2S y M2L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 136
  17. 137

    Asociación del Curso Clínico de la infección por SARS-COV-2 con vacunación para influenza estacional en adultos mayores hospitalizados por Hernández Hernández, José Guadalupe

    Publicado 2021
    “…La metodología consistió en medir la duración de la estancia hospitalaria, necesidad de terapia intensiva, sus requerimientos de oxígeno (cánulas nasales, máscara de oxígeno, cánulas de alto flujo, ventilación mecánica no invasiva y ventilación mecánica invasiva), así como las complicaciones que ocurrieron en la hospitalización (síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock séptico, cardíaco, neurológico, tromboembólico, complicaciones renales, traqueostomía o gastrostomía) y el desenlace (alta médica o muerte). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 138

    Asociación del Curso Clínico de la infección por SARS-COV-2 con vacunación para influenza estacional en adultos mayores hospitalizados por Hernández Hernández, José Guadalupe

    Publicado 2021
    “…La metodología consistió en medir la duración de la estancia hospitalaria, necesidad de terapia intensiva, sus requerimientos de oxígeno (cánulas nasales, máscara de oxígeno, cánulas de alto flujo, ventilación mecánica no invasiva y ventilación mecánica invasiva), así como las complicaciones que ocurrieron en la hospitalización (síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock séptico, cardíaco, neurológico, tromboembólico, complicaciones renales, traqueostomía o gastrostomía) y el desenlace (alta médica o muerte). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 139

    La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital por Ochoa-Medina, Ivone Edith, Ruiz-Iduma, Sara, Villa-Carbajal, María Magdalena

    Publicado 2019
    “…La proveeduría de los bienes y servicios representa uno de los procesos claves para la productividad y competitividad, lo cual destaca la importancia contar con herramientas de evaluación y selección de proveedores que eviten en los organismos públicos la implementación de procesos que deriven en corrupción, falta de transparencia y mala administración de la inversión pública. El presente artículo presenta una propuesta de modelo de gestión pública para la selección de proveedores a través de herramientas de análisis de toma de decisión multicriterio, que permite evaluar variables cualitativas y cuantitativas en ambientes de incertidumbre. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    Rediseño de la cadena de suministro en función del tiempo de entrega. por Díaz Fajardo, Susana Araceli

    Publicado 2018
    “…Si una empresa no es capaz de recibir materia prima en el momento indicado para después producir y entregar sus productos al cliente, proyecta, inevitablemente, falta de organización, coordinación o recursos, lo que finalmente llamamos una mala calidad en el servicio, sin embargo, sabemos que al trabajar en un sistema de cadena de suministro, el retraso en las entregas puede deberse a diversas razones y no solo a los procesos de entrega de la empresa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: