Resultados de búsqueda - ((autossr OR (((factor OR faltos) OR face) OR actas)) OR (facesres OR caries)) de voz~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 33
- Innovación 17
- México 17
- Mexico 12
- educación superior 12
- COVID-19 11
- Competitividad 11
- Covid-19 11
- Educación 11
- Motivación 11
- estudiantes 11
- innovación 11
- Emprendimiento 9
- Factores 9
- M12 9
- educación 9
- I21 8
- M10 8
- Nuevo León 8
- adolescentes 8
- competitividad 8
- higher education 8
- innovation 8
- Calidad 7
- Derechos Humanos 7
- Educación superior 7
- I23 7
- Percepción 7
- TIC 7
- competencias 7
-
1
Obesidad y sobrepeso como factor de riesgo para la caries dental en niños escolares de 6-12 años
Publicado 2013“…Este trabajo incluye factores que no toman en cuenta los autores anteriores, como el consumo de dulces y refrescos, así como la escuela en la que estudian, lo cual al ser incluido en nuestros resultados podemos tener una perspectiva más amplia de lo que pudiera estar generando la caries dental.…”
Enlace del recurso
Tesis -
2
Obesidad y sobrepeso como factor de riesgo para la caries dental en niños escolares de 6-12 años
Publicado 2013“…Este trabajo incluye factores que no toman en cuenta los autores anteriores, como el consumo de dulces y refrescos, así como la escuela en la que estudian, lo cual al ser incluido en nuestros resultados podemos tener una perspectiva más amplia de lo que pudiera estar generando la caries dental.…”
Enlace del recurso
Tesis -
3
-
4
Explorando el potencial antimicrobiano de plantas medicinales contra la caries dental: Plantas medicinales contra la caries
Publicado 2024“…La caries dental es la enfermedad más común de la cavidad bucal ocupando el primer lugar, pone en peligro al ser humano durante toda su vida, no sólo durante la infancia o la adolescencia, siendo la causa más común de pérdida de dientes y dolor en la cavidad bucal. …”
Enlace del recurso
Artículo -
5
-
6
-
7
LA DIETA Y SU IMPORTANCIA EN LA CARIES DENTAL
Publicado 2012“…De acuerdo con los datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de la población mundial padece o han padecido caries, por lo que su impacto físico, social, psicológico y financiero son de importantes; México se encuentra entre los países de alto rango de frecuencia en enfermedades bucales. …”
Enlace del recurso
Artículo -
8
-
9
Las candidaturas independientes frente a la sustentabilidad democrática. Independent Candidates Facing Democratic Sustainability
Publicado 2018“…Por ende, las candidaturas independientes promueven la sustentabilidad democrática.Este argumento implica establecer las nociones de sustentabilidad democrática, es decir, las dinámicas que hacen perdurar las prácticas políticas hacia la consolidación del reconocimiento jurídico de los ciudadanos por establecer un sistema de organización política con apertura y capacidad suficientes para perpetuar el uso de las modalidades democráticas por las generaciones actuales y futuras, ponderando las nociones de dos índices de calidad —de la democracia y de la ciudadanía, con sus correspondientes implicaciones recíprocas—, así como considerar y apuntalar las nociones de participación y responsiveness.Palabras claves: movilización social, institucionalización política, participación ciudadana, candidaturas independientes, sustentabilidad democrática/Social.…”
Enlace del recurso
Artículo -
10
Prevalencia de caries dental asociada a factores de riesgo y necesidades de atención en pacientes indígenas infantiles que acuden a la clínica Esquipulas en Chiapas, México
Publicado 2019“…CONCLUSIONES: Se concluye que los factores de riesgo sociodemográficos, nutricios, de educación e higiene y pertenencia a servicios de salud influyen directamente sobre la existencia de caries y la necesidad de tratamiento de los pacientes infantiles indígenas Chiapanecos.…”
Enlace del recurso
Tesis -
11
Prevalencia de caries dental asociada a factores de riesgo y necesidades de atención en pacientes indígenas infantiles que acuden a la clínica Esquipulas en Chiapas, México
Publicado 2019“…CONCLUSIONES: Se concluye que los factores de riesgo sociodemográficos, nutricios, de educación e higiene y pertenencia a servicios de salud influyen directamente sobre la existencia de caries y la necesidad de tratamiento de los pacientes infantiles indígenas Chiapanecos.…”
Enlace del recurso
Tesis -
12
Valoración del riesgo de caries utilizando CAMBRA en pacientes con problemas sistémicos
Publicado 2018“…Introducción: Las enfermedades bucodentales afectan a un área limitada del cuerpo humano pero sus consecuencias afectan al cuerpo de manera global. La Asociación Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) menciona que los protocolos para la valoración el riesgo de caries, brindan ayuda para ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes, cuidando su salud, y valorando los factores que se encuentra influyendo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
13
Valoración del riesgo de caries utilizando CAMBRA en pacientes con problemas sistémicos
Publicado 2018“…Introducción: Las enfermedades bucodentales afectan a un área limitada del cuerpo humano pero sus consecuencias afectan al cuerpo de manera global. La Asociación Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) menciona que los protocolos para la valoración el riesgo de caries, brindan ayuda para ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes, cuidando su salud, y valorando los factores que se encuentra influyendo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
14
-
15
-
16
-
17
-
18
Características clínicas de la caríes dental en niños con rinitis alérgica en comparación con grupo control
Publicado 2017“…Del total de la población con rinitis alérgica y caries, el 25.7% presentó grado I, 11.4% grado II, 8.6% grado III y 2.9% grado IV; 3 del grupo control el grado más frecuente fue el grado II con 22.9%, seguido del grado I (20%), grado III (14.3%), no hubo pacientes grado V y VI (p= .50). …”
Enlace del recurso
Tesis -
19
Características clínicas de la caríes dental en niños con rinitis alérgica en comparación con grupo control
Publicado 2017“…Del total de la población con rinitis alérgica y caries, el 25.7% presentó grado I, 11.4% grado II, 8.6% grado III y 2.9% grado IV; 3 del grupo control el grado más frecuente fue el grado II con 22.9%, seguido del grado I (20%), grado III (14.3%), no hubo pacientes grado V y VI (p= .50). …”
Enlace del recurso
Tesis -
20