Resultados de búsqueda - ((autor OR facto) OR (((ffactrs OR atresia) OR factorries) OR (factosial OR factrs))) de voz~

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico] por Bueno Gutiérrez, Priscilla

    Publicado 2019
    “…La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico] por Bueno Gutiérrez, Priscilla

    Publicado 2019
    “…La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Proceso de atención nutricia en paciente pediátrico masculino con atresia de válvula pulmonar con comunicación interventricular, implementado por 6 semanas.... por Morales Flores, María Cristina

    Publicado 2021
    “…Resultados Para cumplir con los requerimientos de la alta demanda metabólica, fue cubierto por medio de alimentación enteral un aporte hiper energético en poco volumen, se aumentó el volumen de la toma y la densidad energética de forma progresiva, logrando alcanzar los requerimientos energéticos, proteicos y de micronutrientes al 7mo día de intervención. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Proceso de atención nutricia en paciente pediátrico masculino con atresia de válvula pulmonar con comunicación interventricular, implementado por 6 semanas.... por Morales Flores, María Cristina

    Publicado 2021
    “…Resultados Para cumplir con los requerimientos de la alta demanda metabólica, fue cubierto por medio de alimentación enteral un aporte hiper energético en poco volumen, se aumentó el volumen de la toma y la densidad energética de forma progresiva, logrando alcanzar los requerimientos energéticos, proteicos y de micronutrientes al 7mo día de intervención. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

    Garduño, G. y Martell, L. (Coords.) (2015). Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina. México: Universidad Autónoma del Estado de México- Eón. por Calderon, Antonio

    Publicado 2015
    “…Desde su surgimiento, las Ciencias de la Comunicación se encuentran en una constante búsqueda de perspectivas que les permitan brindar explicaciones más significativas ante la complejidad de los nuevos fenómenos comunicativos y sociales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: