Resultados de búsqueda - ((astronomos OR astronomico) OR ((astronomica OR agronomia) OR (gastronomicas OR agronomia)))*

  1. 61

    Rendimiento de grano y calidad del forraje de amaranto (Amaranthus spp.) cultivado a diferentes densidades en el noreste de México por García Pereyra, Jesús, Valdés Lozano, Ciro G.S., Olivares Sáenz, Emilio, Alvarado Gómez, Omar Guadalupe, Alejandre Iturbide, G., Salazar Sosa, E., Medrano Roldán, Hiram

    Publicado 2009
    “…Se evaluaron cuatro genotipos de Amaranthus hypochondriacus (655, 653, 153-5-3, y Criollo Tlaxcala) y uno de Amaranthus cruentus (genotipo 33) bajo cuatro densidades de población (DP): 31250; 41666; 62500 y 125000 plantas/ha, durante los ciclos agrícolas primavera-verano (PV) 2000, otoño-invierno (OI) 2001 y OI 2002, en la estación experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Inoculación con Rhizobium phaseoli en tres genotipos de Phaseolus vulgaris L. bajo dos densidades de población por Shener, Cean

    Publicado 2021
    “…El presente trabajo se llevó a cabo en la región semiárida de Marín, N.L. en terrenos de la Facultad de Agronomía - UANL, Campo Agrícola Experimental Unidad Marín, ubicado en Carretera Zuazua - Marín Km. 17.5. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 63

    Efecto de la densidad de siembra y genotipo en el rendimiento de grano de trigo harinero en dos localidades por González Muñoz, Estefanía

    Publicado 2020
    “…El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio a octubre del 2019 en la Facultad de Agronomía UANL, Campus La Ascensión en Aramberri, N.L y de diciembre de 2019 a mayo de 2020 en el Campus Experimental de Marín, N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 64

    Evaluación de genotipos de amaranto para adaptabilidad productiva en el noreste de México por García Pereyra, Jesús, Valdés Lozano, Ciro G.S., Olivares Sáenz, Emilio, Alvarado Gómez, Omar Guadalupe

    Publicado 2004
    “…Para definir su capacidad de producción de grano e introducir al amaranto (Amaranthus spp.) como cultivo para el ciclo agrícola de Otoño–Invierno (OI) en el noreste de México, en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Marín N. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    Efecto de la densidad de siembra y genotipo en el rendimiento de grano de trigo harinero en dos localidades por González Muñoz, Estefanía

    Publicado 2020
    “…El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio a octubre del 2019 en la Facultad de Agronomía UANL, Campus La Ascensión en Aramberri, N.L y de diciembre de 2019 a mayo de 2020 en el Campus Experimental de Marín, N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 66

    LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE por Barrios Calderón, Romeo de Jesús, Galvez López, Ana Laura

    Publicado 2024
    “…La biotecnología más que una ciencia es la sinergia del enfoque multidisciplinario de diferentes ciencias como la biología, bioquímica, ingeniería, genética, agronomía, química, medicina, veterinaria, etc., dirigidas a la resolución de problemas y la obtención de bienes y servicios para el beneficio humano (Wilches Flórez, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    Luz LED y su relación con la producción de metabolitos de interés y biomasa de brócoli en un sistema Plant Factory por Gallo de la Paz, Natiely

    Publicado 2020
    “…Esta investigación se dividió en 4 etapas, las cuales fueron realizadas en el Laboratorio de Sistema de Producción de Ambiente Controlado de la Facultad de Agronomía, Campus Ciencias Agropecuarias Escobedo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 68

    Luz LED y su relación con la producción de metabolitos de interés y biomasa de brócoli en un sistema Plant Factory por Gallo de la Paz, Natiely

    Publicado 2020
    “…Esta investigación se dividió en 4 etapas, las cuales fueron realizadas en el Laboratorio de Sistema de Producción de Ambiente Controlado de la Facultad de Agronomía, Campus Ciencias Agropecuarias Escobedo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 69

    Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra por Uresti Porras, José Gerardo

    Publicado 2017
    “…El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte, en México el trigo ocupa el décimo lugar en importancia como cultivo, en Nuevo León se cultivan 31,033.40 ha al año, con un rendimiento promedio de 1.91 t/ha, en el presente trabajo se evaluaron las interacciones de los factores: variedad, fecha de siembra y biofertilizantes, el experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Agronomía U.A.N.L. en el municipio de Marín Nuevo León, se utilizaron las variedades: San Isidro NL M-2012, Maravillas NL M-2012, Floreña NL M-2012, las dos fechas de siembra fueron el 30 de Noviembre y 21 de Diciembre del 2015, los biofertilizantes que se utilizaron fueron: Activa planta de Meyfer, ENDOSPORMR33 y Micorrizas del INIFAP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 70

    Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra por Uresti Porras, José Gerardo

    Publicado 2017
    “…El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte, en México el trigo ocupa el décimo lugar en importancia como cultivo, en Nuevo León se cultivan 31,033.40 ha al año, con un rendimiento promedio de 1.91 t/ha, en el presente trabajo se evaluaron las interacciones de los factores: variedad, fecha de siembra y biofertilizantes, el experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Agronomía U.A.N.L. en el municipio de Marín Nuevo León, se utilizaron las variedades: San Isidro NL M-2012, Maravillas NL M-2012, Floreña NL M-2012, las dos fechas de siembra fueron el 30 de Noviembre y 21 de Diciembre del 2015, los biofertilizantes que se utilizaron fueron: Activa planta de Meyfer, ENDOSPORMR33 y Micorrizas del INIFAP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 71

    Influencia de la intensidad y calidad de luz en el crecimiento y propiedades antioxidantes en cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo sistema fábrica de plantas. por Avendaño Abarca, Víctor Hugo

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se dividió en tres estapas y se realizó en el Laboratorio de Sistema de Producción en Ambiente Controlado ubicado en el Campus de Ciencias Agopecuarias dentro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 72

    Efecto del injerto sobre la nutrición y fotosíntesis de tomate (lycopersicon esculentum mill) bajo condiciones de invernadero por Contreras Salazar, Ernesto Alonso

    Publicado 2014
    “…La investigación se realizó en los invernaderos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en Escobedo N.L., México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 73

    Influencia de la intensidad y calidad de luz en el crecimiento y propiedades antioxidantes en cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo sistema fábrica de plantas. por Avendaño Abarca, Víctor Hugo

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se dividió en tres estapas y se realizó en el Laboratorio de Sistema de Producción en Ambiente Controlado ubicado en el Campus de Ciencias Agopecuarias dentro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    Efecto del injerto sobre la nutrición y fotosíntesis de tomate (lycopersicon esculentum mill) bajo condiciones de invernadero por Contreras Salazar, Ernesto Alonso

    Publicado 2014
    “…La investigación se realizó en los invernaderos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en Escobedo N.L., México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 75

    Aplicación móvil educativa para costos por Medina-Lozano, Alejandra, Villalobos-Salmerón, José Martín, Michel-Pérez, Lucia Carmina

    Publicado 2020
    “…El artículo presenta resultados de la investigación: Diseño, desarrollo e implementación de aplicación móvil (App) educativa para costos, como herramienta didáctica en la carrera de gastronomía, los alumnos mediante su uso adquieren conocimiento para determinar el costo de producción de lo vendido, con enfoque a las necesidades de microempresas gastronómicas. La investigación se desarrolla mediante método deductivo-descriptivo, se parte de dos categorías, en el diseñó del software, se consideraron los elementos necesarios para reunir los requisitos técnicos y educativos; lo técnico se desarrolló mediante la App, en lo educativo se logra el dominio cognitivo por niveles basados en la taxonomía de Bloom. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    Street Food Latinoamérica: Contribución de Netflix a la construcción de los imaginarios cosmopolitas y transnacionales por Benassini Félix, María Claudia

    Publicado 2022
    “…Este artículo presenta los resultados de un análisis del discurso multimodal realizado a los seis documentales sobre comida callejera en Latinoamérica, explorando su contribución a la construcción de los imaginarios transnacionales y cosmopolitas característicos de estas aventuras gastronómicas. El trabajo consta de cuatro partes. En la primera se presenta la construcción de la transnacionalización, que da pie a la construcción de los imaginarios; la segunda ofrece una caracterización del documental en el marco de la construcción de las representaciones simbólicas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    Evolución histórica de los descubrimientos de exoplanetas. por Ortiz Alonso , Miranda

    Publicado 2024
    “…Los exoplanetas, que orbitan alrededor de estrellas, se diferencian de los planetas enanos por su masa y su capacidad para limpiar sus discos protoplanetarios. La Unión Astronómica Internacional definió los exoplanetas en 2001, estableciendo criterios para su clasificación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    El fruto de Opuntia oligacantha var. Ulapa, fuente potencial de fitoquímicos por López-Palestina, C.U., Santiago-Saenz, Y.O., Gutiérrez-Tlahque, J., Hernández-Fuentes, A.D., Alatorre-Cruz, J.M., Pinedo-Espinoza, J.M.

    Publicado 2023
    “…(xoconostle) son ampliamente consumidos en varias regiones de México, lo que denota su aceptabilidad gastronómica y accesibilidad, por sabor y bajos costos de adquisición. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79

    UM SILENCIO QUE NÃO SILENCIA por Ladusans, Stanislaus

    Publicado 2021
    “…No mundo atual desespi ritualizado e alucinado por quantidades astronómicas, este povo, por ser nu mericamente inexpressivo, está condenado ao esquecimento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: