Resultados de búsqueda - ((astronomo OR agronomos) OR (autonomia OR ((astronomicos OR astronomicas) OR gastronomicas)))

  1. 141

    Preparación de microsupercapacitores asimétricos basados en fosfatos de vanadio y fosfatos de manganeso nanoestructurados por Zúñiga Martínez, Jorge Alexis

    Publicado 2018
    “…El desarrollo de dispositivos para almacenar energía es un tema importante, ya que científicos pronostican que la demanda de energía se incrementará un 48 por ciento para el año 2040 (815 cuatrillones de unidades térmicas británicas [1] Las energías renovables (solar, eólica etc.) son fuentes de energía que no generan electricidad de forma continua, esto dificulta el equilibrio entre el suministro y la demanda, por ello es necesario almacenar la energía producida por estas fuentes [2] Por otro lado, las nuevas tecnologías tienen mayores requerimientos, desde dispositivos electrónicos portables, hasta vehículos eléctricos que requieren de autonomía. [3] Con estos nuevos y desafiantes requerimientos, los capacitores electroquímicos (CEs) han adquirido una relevancia a nivel mundial debido a sus potenciales aplicaciones como dispositivos de almacenamiento de energía en muchos campos. [4] Por ejemplo, el reciente interés por desarrollar dispositivos electrónicos flexibles y miniaturizados, los cuales requieren que los dispositivos de almacenamiento de energía no solo muestren un desempeño excelente, también deben estar construidos totalmente en estado sólido y deben ser flexibles. [5] El interés por los CEs se desarrolló debido a que su proceso de carga y descarga se consigue en segundos, y a que poseen un excelente tiempo de vida (miles de ciclos) comparado con las baterías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 142

    Análisis y propuesta de un modelo basado en el mérito para la distribución del fondo general de participaciones en México por Luna Cruz, Rajid Roberto

    Publicado 2018
    “…La literatura converge en que se debe otorgar mayor autonomía a los estados con respecto a sus impuestos, pues demuestra que la distribución actual genera rezagos en el proceso de recaudación, debido a que algunas entidades, pese a recaudar muy poco, perciben mayores participaciones federales que otras que proporcionalmente recaudan más. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143

    Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia por Ulloa Duque, Gabriela Soledad, Araiza Vázquez, María de Jesús

    Publicado 2022
    “…Por consiguiente, el presente estudio tiene como objetivo mostrar que las principales características del teletrabajo que son Autonomía, Falta de Información y Aislamiento están ligadas a factores estresantes como sobrecarga de trabajo, conflicto entre el trabajo y la familia y ambigüedad de rol y si influyen o no, de acuerdo con la percepción del teletrabajador en el agotamiento que produce el teletrabajar y la intensión de continuar trabajando de manera remota. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144

    Preparación de microsupercapacitores asimétricos basados en fosfatos de vanadio y fosfatos de manganeso nanoestructurados por Zúñiga Martínez, Jorge Alexis

    Publicado 2018
    “…El desarrollo de dispositivos para almacenar energía es un tema importante, ya que científicos pronostican que la demanda de energía se incrementará un 48 por ciento para el año 2040 (815 cuatrillones de unidades térmicas británicas [1] Las energías renovables (solar, eólica etc.) son fuentes de energía que no generan electricidad de forma continua, esto dificulta el equilibrio entre el suministro y la demanda, por ello es necesario almacenar la energía producida por estas fuentes [2] Por otro lado, las nuevas tecnologías tienen mayores requerimientos, desde dispositivos electrónicos portables, hasta vehículos eléctricos que requieren de autonomía. [3] Con estos nuevos y desafiantes requerimientos, los capacitores electroquímicos (CEs) han adquirido una relevancia a nivel mundial debido a sus potenciales aplicaciones como dispositivos de almacenamiento de energía en muchos campos. [4] Por ejemplo, el reciente interés por desarrollar dispositivos electrónicos flexibles y miniaturizados, los cuales requieren que los dispositivos de almacenamiento de energía no solo muestren un desempeño excelente, también deben estar construidos totalmente en estado sólido y deben ser flexibles. [5] El interés por los CEs se desarrolló debido a que su proceso de carga y descarga se consigue en segundos, y a que poseen un excelente tiempo de vida (miles de ciclos) comparado con las baterías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 145

    Análisis y propuesta de un modelo basado en el mérito para la distribución del fondo general de participaciones en México por Luna Cruz, Rajid Roberto

    Publicado 2018
    “…La literatura converge en que se debe otorgar mayor autonomía a los estados con respecto a sus impuestos, pues demuestra que la distribución actual genera rezagos en el proceso de recaudación, debido a que algunas entidades, pese a recaudar muy poco, perciben mayores participaciones federales que otras que proporcionalmente recaudan más. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 146

    DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO por Zamora, Gabriela

    Publicado 2023
    “…El incremento del divorcio refleja mayor autonomía de las mujeres al ser principalmente solicitado por ellas (INEGI, 2009) y el desarrollo de los derechos individuales al permitir concluir una relación conyugal conflictiva. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 147

    ¿Más vale solo/a? Motivaciones, significados y afrontamiento de la soledad elegida en la vejez por Arroyo Rueda, María Concepción, de los Santos Amaya, Perla Vanessa

    Publicado 2023
    “…Dentro de los hallazgos más relevantes se encontró que los y las participantes tomaron la decisión de vivir solos/as debido a que buscaron tener su propio espacio, experimentar mayor libertad y autonomía, aunque en la mayoría la decisión surgió como consecuencia de la huida de distintos malestares experimentados por ellos en la convivencia familiar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 148

    Los retos del Federalismo Mexicano en el siglo XXI por García Murillo, José Guillermo, Suárez Hernández, Olinda Beatriz

    Publicado 2022
    “…En la Constitución de 1824 se pretendía establecer y promover Estados soberanos, en contraste los conservadores insistían que todas las provincias dependieran de un Virrey y por lo tanto de la Monarquía Española; no convencieron a los federalistas quienes se mantenían en su posición de determinar que ninguna Provincia era independiente, pero tenían gran autonomía. México tuvo que enfrentar la dictadura institucionalizada de un partido político con una democracia ausente, un poder monolítico y represor que abatió movimientos de expresión universitaria (1968). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    Validación de la escala de las necesidades psicológicas básicas en el contexto laboral por Delgado Herrada, Maritza Ivette

    Publicado 2015
    “…Sugiere que los individuos que desarrollan una motivación que los acerca y mantiene en una actividad, se basan en qué tan buena es su participación dentro esa actividad para satisfacer las necesidades de competencia, relaciones y autonomía. Debido a la importancia que tiene la satisfacción de estas tres necesidades psicológicas básicas para el desarrollo de la motivación autónoma, sus implicaciones en el contexto laboral quedan de manifiesto, ya que las personas que desarrollan una motivación de mayor calidad incrementarán su confianza lo que facilitará el desarrollo del disfrute, esfuerzo, persistencia, bienestar y satisfacción con su trabajo, incrementando su compromiso y productividad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150

    El efecto del programa spark sobre la autoeficacia, las preocupaciones pedagógicas y el clima motivacional en la clase de Educación Física. por Luna Lugo, Ingrid Yolanda

    Publicado 2017
    “…Los resultados demuestran que a pesar de una menor autonomía durante las clases de EF, posiblemente determinada por la estructura relativamente más rígida de las actividades propuestas en SPARK, este programa promueve de manera significativa que los alumnos busquen la mejora personal y el disfrute antes que el mero resultado durante las tareas que se llevan a cabo, lo cual es un indicador positivo de la actitud de los alumnos hacia la práctica de ejercicio físico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 151

    Dinámica de las funciones ejecutivas, necesidades psicológicas básicas, impulsividad y síntomas depresivos en jugadores de fútbol americano por Rincón Campos, Yahel Enith

    Publicado 2020
    “…Las FEse han estudiado en el entorno deportivo, pero su relación con las necesidades psicológicas básicas(NPB) en los atletas como la autonomía, la relación y la competencia, sigue siendo inexplorada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 152

    Estado, libertad e ideología: narrativas digitales de la nueva derecha para América Latina por Ramírez Ibarra, Ramón

    Publicado 2023
    “…La presente observación aporta una manera de localizar estrategias basadas en la producción de significados coordinados por intercambios simbólicos que son relevantes para el análisis de ideologías con aspiración hegemónica a ideales de individualidad, autonomía, transparencia y absoluta elección lógica y racional que se presuponen a sí mismas como inobjetables. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    mSalud y su efecto en la promoción de actividad física en estudiantes de secundaria por Moreno Muciño, Oddete

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: se requiere elaborar estrategias de intervención donde se desarrollare la autonomía en la práctica de actividad física mediante descansos activos y ejercicio en tiempo libre; analizando las características de la población y adaptando programas a nivel internacional al contexto mexicano; donde, los dispositivos móviles y redes sociales pueden ser considerados como aliados en las estrategias de intervención en materia de salud y cultura física por la amplia cobertura en su uso y fácil manejo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Validación de la escala de las necesidades psicológicas básicas en el contexto laboral por Delgado Herrada, Maritza Ivette

    Publicado 2015
    “…Sugiere que los individuos que desarrollan una motivación que los acerca y mantiene en una actividad, se basan en qué tan buena es su participación dentro esa actividad para satisfacer las necesidades de competencia, relaciones y autonomía. Debido a la importancia que tiene la satisfacción de estas tres necesidades psicológicas básicas para el desarrollo de la motivación autónoma, sus implicaciones en el contexto laboral quedan de manifiesto, ya que las personas que desarrollan una motivación de mayor calidad incrementarán su confianza lo que facilitará el desarrollo del disfrute, esfuerzo, persistencia, bienestar y satisfacción con su trabajo, incrementando su compromiso y productividad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    El efecto del programa spark sobre la autoeficacia, las preocupaciones pedagógicas y el clima motivacional en la clase de Educación Física. por Luna Lugo, Ingrid Yolanda

    Publicado 2017
    “…Los resultados demuestran que a pesar de una menor autonomía durante las clases de EF, posiblemente determinada por la estructura relativamente más rígida de las actividades propuestas en SPARK, este programa promueve de manera significativa que los alumnos busquen la mejora personal y el disfrute antes que el mero resultado durante las tareas que se llevan a cabo, lo cual es un indicador positivo de la actitud de los alumnos hacia la práctica de ejercicio físico.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 156

    Dinámica de las funciones ejecutivas, necesidades psicológicas básicas, impulsividad y síntomas depresivos en jugadores de fútbol americano por Rincón Campos, Yahel Enith

    Publicado 2020
    “…Las FEse han estudiado en el entorno deportivo, pero su relación con las necesidades psicológicas básicas(NPB) en los atletas como la autonomía, la relación y la competencia, sigue siendo inexplorada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    mSalud y su efecto en la promoción de actividad física en estudiantes de secundaria por Moreno Muciño, Oddete

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: se requiere elaborar estrategias de intervención donde se desarrollare la autonomía en la práctica de actividad física mediante descansos activos y ejercicio en tiempo libre; analizando las características de la población y adaptando programas a nivel internacional al contexto mexicano; donde, los dispositivos móviles y redes sociales pueden ser considerados como aliados en las estrategias de intervención en materia de salud y cultura física por la amplia cobertura en su uso y fácil manejo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 158

    LA CREACIÓN: UNA HIPÓTESIS por Gándara, Alejandro

    Publicado 2022
    “…Este arquetipo venía a consistir en algo así como en un ente autónomo -más bien con pretensiones de autonomía-, que buscaba la autorrealización (entendida más como deseo que como una práctica apreciable) y ponía distancias con lo público o lo común (sin que tampoco se apreciara muy bien qué era lo público y común). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 159

    Consulta genética y asesoramiento por Rodríguez Sánchez, Iram Pablo, Campos-Acevedo, Luis D., Ibarra-Ramírez, Marisol, López-Uriarte, Areli, Martínez-de-Villarreal, Laura E.

    Publicado 2019
    “…El asesoramiento genético consiste en brindar información verdadera, íntegra y objetiva en una relación de atención profesional que proporciona orientación que permite a los pacientes y sus familias tomar decisiones informadas, con respeto a su autonomía. El asesoramiento genético es fundamental no solamente para el diagnóstico sino también previo a efectuar cualquier prueba genética y debe proseguir después si los resultados comprenden alternativas para el individuo y la familia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 160

    Análisis del diseño de escuelas infantiles desde una visión pedagógica. por Quintilla-Castán, Marta

    Publicado 2023
    “…El reto del arquitecto es diseñar escuelas infantiles que se integren con el proyecto pedagógico, facilitando la labor educadora de los adultos y el aprendizaje y descubrimiento de los niños a través de la creación de espacios que favorezcan las relaciones interpersonales, la autonomía, creatividad o la exploración durante sus primeros años de vida en un entorno físico y social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: