Resultados de búsqueda - ((archivoo OR archives) OR ((archive OR archivo) OR activos))

Limitar resultados
  1. 1461

    Caracterización y restauración ecológica en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México por Pequeño Ledezma, Miguel Angel

    Publicado 2016
    “…Ademas se caracterizó la regeneración natural de la vegetación leñosa del matorral espinoso tamaulipeco (MET) 15 años después de abandono con historial de actividad agrícola en donde se observó que se encuentra conformada por tres especies, siendo Prosopis laevigata la que presenta mayor cobertura con un 89.12 %, seguida de Acacia farnesiana con el 9.66 % y Celtis pallida con el 1.22%, en donde existe una alta presencia de individuos en las clases diamétricas menores, lo cual muestra un estado de regeneración activo. A su vez se evaluó la composición, estructura y diversidad vegetal de dos áreas del matorral espinoso tamaulipeco (loma y valle) para conocer sus principales diferencias o similitudes y en base a los resultados obtenidos se concluye que los dos tipos de matorrales presentes en la zona de estudio registran diferencias significativas entre si, registrando una similitud baja (19 %) ii compartiendo unicamente 4 especies entre si. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1462

    Caracterización geológica y geoquímica de fluidos en el sistema geotérmico Araró, Michoacán, México por Vigil Barrientos, Ana Julia

    Publicado 2017
    “…La asociación mineral identificada consiste de ópalo, cuarzo, minerales de arcilla (esmectita, ilita), zeolita, marcasita, arsenopirita, pirita, cinabrio, estibinita, barita, ramsdellita, casiterita, ulexita, y apatito está asociación denota termalismo activo, con fluidos termales de pH alrededor del neutro y de temperaturas considerables, siendo de importancia la asociación de minerales de arcilla y sulfuros y los depósitos de sinter como indicadores del potencial geotérmico de la zona. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1463

    Organización ecológica de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México por García de la Peña, María Cristina

    Publicado 2006
    “…Además, se observó una asociación estrecha entre cada especie de saurio y alguno de los recursos considerados en este estudio: U. stejnegeri con la planta perenne Suaeda nigrescens (que le proporciona beneficios para su sobrevivencia como refugio térmico y físico, alimentación y sitios potenciales de anidación), U. exsul con la profundidad de la arena suelta (al poseer adaptaciones morfológicas y etológicas especializadas para desarrollar sus actividades en este sustrato) y A. marmorata con la temperatura del sustrato y el tiempo (para llevar a cabo el forrajeo activo característico de esta especie debe alcanzar y mantener una temperatura corporal elevada que obtiene del medio). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1464

    Estrategias de afrontamiento, estrés percibido y consumo de alcohol en estudiantes universitarios por Olguín López, Alma Yasmin

    Publicado 2019
    “…Dentro de la categoría estrategias centradas en los problemas (afrontamiento activo, planificación, reinterpretación positiva, humor y aceptación) las estrategias de afrontamiento de reinterpretación positiva (U = 12846.50, p = .001) y humor (U = 12550.00, p = .001) mostraron diferencias significativas por sexo señalando una media mayor en las mujeres ( ̅= 50.1, DE = 22.0 en comparación de los hombres ( ̅= 41.3, DE = 24.3), la estrategia de humor reportó una media mayor en los hombres ( ̅= 52.4, DE = 50.0) en comparación con las mujeres ( ̅= 40.8, DE = 33.3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1465

    Estrategias de afrontamiento, estrés percibido y consumo de alcohol en estudiantes universitarios por Olguín López, Alma Yasmin

    Publicado 2019
    “…Dentro de la categoría estrategias centradas en los problemas (afrontamiento activo, planificación, reinterpretación positiva, humor y aceptación) las estrategias de afrontamiento de reinterpretación positiva (U = 12846.50, p = .001) y humor (U = 12550.00, p = .001) mostraron diferencias significativas por sexo señalando una media mayor en las mujeres ( ̅= 50.1, DE = 22.0 en comparación de los hombres ( ̅= 41.3, DE = 24.3), la estrategia de humor reportó una media mayor en los hombres ( ̅= 52.4, DE = 50.0) en comparación con las mujeres ( ̅= 40.8, DE = 33.3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1466

    Empleo de materiales No-óxidos en polvos y en películas para la producción de H₂ y combustibles alternativos por López Martínez, Sergio David

    Publicado 2019
    “…Una vez obtenidos y caracterizados estos materiales, fueron empleados como material activo en las reacciones de producción de H2 y reducción de CO2 bajo luz solar simulada e irradiación UV, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1467

    Empleo de materiales No-óxidos en polvos y en películas para la producción de H₂ y combustibles alternativos por López Martínez, Sergio David

    Publicado 2019
    “…Una vez obtenidos y caracterizados estos materiales, fueron empleados como material activo en las reacciones de producción de H2 y reducción de CO2 bajo luz solar simulada e irradiación UV, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1468

    Determinación de la prevalencia de transfusión masiva de hemocomponentes en pacientes con hemorragia aguda en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por González Herver, Luis Ernesto

    Publicado 2023
    “…La administración temprana de productos sanguíneos en proporción 1:1:1 se vio asociada a que más pacientes lograran la hemostasia, con un apego de hasta 40% en el periodo activo del PTM utilizando ≥5 unidades de eritrocitos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1469

    Determinación de la prevalencia de transfusión masiva de hemocomponentes en pacientes con hemorragia aguda en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por González Herver, Luis Ernesto

    Publicado 2023
    “…La administración temprana de productos sanguíneos en proporción 1:1:1 se vio asociada a que más pacientes lograran la hemostasia, con un apego de hasta 40% en el periodo activo del PTM utilizando ≥5 unidades de eritrocitos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1470

    Diseño y evaluación de un sistema de información geográfica, como herramienta, para la prevención y control del dengue en el área metropolitana de Monterrey, N. L. (2009-2012).... por Orta Pesina, Héctor

    Publicado 2018
    “…En un estudio retrospectivo se analizaron los archivos del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud del Estado de Nuevo León del año 2009 al 2012. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1471

    Diseño y evaluación de un sistema de información geográfica, como herramienta, para la prevención y control del dengue en el área metropolitana de Monterrey, N. L. (2009-2012).... por Orta Pesina, Héctor

    Publicado 2018
    “…En un estudio retrospectivo se analizaron los archivos del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud del Estado de Nuevo León del año 2009 al 2012. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: