Resultados de búsqueda - ((alza OR unica) OR ((enita OR edita) OR ((ceaiza OR cevita) OR (ceniza OR centric))))

Limitar resultados
  1. 401

    Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo por Guzmán Hernández, Jorge Leonardo

    Publicado 2017
    “…Estas micropartículas poseen características fisicoquímicas únicas como lo son: un tamaño a nanoescala y una gran área de superficie, además de mostrar una excelente estabilidad química y en algunos casos propiedades térmicas (Jun Wang et al. 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 402

    Caracterización biológica de parasporinas en cepas nativas de bacillus thuringiensis por Espino Vázquez, Astrid Nalleli

    Publicado 2014
    “…En conclusión, los resultados confirman la presencia de diversos tipos de PS en varios de nuestros aislados, que poseen características únicas de gran potencial para su aplicación como nuevos agentes terapéuticos…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 403
  4. 404

    Análisis de la biodistribución y tiempo de expresión génica de las micropartículas acomplejadas con ADN/quitosán dirigidas por un campo magnético externo in vivo por Guzmán Hernández, Jorge Leonardo

    Publicado 2017
    “…Estas micropartículas poseen características fisicoquímicas únicas como lo son: un tamaño a nanoescala y una gran área de superficie, además de mostrar una excelente estabilidad química y en algunos casos propiedades térmicas (Jun Wang et al. 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 405

    Caracterización biológica de parasporinas en cepas nativas de bacillus thuringiensis por Espino Vázquez, Astrid Nalleli

    Publicado 2014
    “…En conclusión, los resultados confirman la presencia de diversos tipos de PS en varios de nuestros aislados, que poseen características únicas de gran potencial para su aplicación como nuevos agentes terapéuticos…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 406

    Identification of Fire Ants (Hymenoptera: Formicidae) from Northeastern Mexico with Morphology and Molecular Markers por Sánchez Peña, Sergio R., Chacón Cardosa, Manuela Citlali, Reséndez Pérez, Diana

    Publicado 2009
    “…Los productos de PCR de este locus rindieron secuencias únicas y patrones de restricción que permitieron distinguir entre S. invicta, S. geminata y caracterizar miembros del subcomplejo S. xyloni. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 407
  8. 408
  9. 409

    Estudio morfométrico del pabellón auricular. por Hernández Gallegos, Amairani

    Publicado 2023
    “…Introducción: El pabellón auricular y la mandíbula tienen características morfológicas únicas que varían entre individuos y pueden ser influenciadas por factores genéticos, ambientales y evolutivos. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  10. 410

    Efecto bactericida de nanopartículas de plata sobre microorganimos resistentes a los antibióticos in vitro por Jerez Urriolagoitia, Mónica Marcela

    Publicado 2007
    “…En base a las propiedades bactericidas de los compuestos de plata (Ag+) ampliamente conocidas y a las características físicas y químicas únicas que presentan los materiales obtenidos por Nanotecnología (nanomateriales), varias investigaciones han reportado las propiedades antibacterianas de las nanopartículas de plata. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 411

    Efecto bactericida de nanopartículas de plata sobre microorganimos resistentes a los antibióticos in vitro por Jerez Urriolagoitia, Mónica Marcela

    Publicado 2007
    “…En base a las propiedades bactericidas de los compuestos de plata (Ag+) ampliamente conocidas y a las características físicas y químicas únicas que presentan los materiales obtenidos por Nanotecnología (nanomateriales), varias investigaciones han reportado las propiedades antibacterianas de las nanopartículas de plata. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 412

    Caracterización de la función de la proteína de eflujo de cationes Dmct (Yali0F19734p) en Yarrowia lipolytica por González Lozano, Katia Jamileth

    Publicado 2020
    “…Yarrowia lipolytica es una levadura ascomiceto con características únicas que la posicionan como un organismo de gran interés en la industria de la biotecnología; entre las características fisiológicas resalta su tolerancia a altas concentraciones de metales pesados por diversos mecanismos que aún no han sido descritos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 413

    Caracterización de la función de la proteína de eflujo de cationes Dmct (Yali0F19734p) en Yarrowia lipolytica por González Lozano, Katia Jamileth

    Publicado 2020
    “…Yarrowia lipolytica es una levadura ascomiceto con características únicas que la posicionan como un organismo de gran interés en la industria de la biotecnología; entre las características fisiológicas resalta su tolerancia a altas concentraciones de metales pesados por diversos mecanismos que aún no han sido descritos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 414

    Presentación del Dossier: "Las naciones indias en las fronteras de la América Hispánica, siglos XVI-XVIII" por Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak

    Publicado 2022
    “…De esta manera los boçalos, pisones, mapuches y guayupes tuvieron algo en común: compartieron frontera con la Monarquía Hispánica, así fuera en el Septentrión con el Reino de Nueva España y el Nuevo Reino de León, o en el área Meridional con el Reino de Chile y el Nuevo Reino de Granada, sin embargo, estas fronteras fueron únicas por la diversidad de sus territorialidades donde se describen sierras, llanuras, selvas,precordilleras y costas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 415

    En defensa de la información y comunicación científica en Open Access gratuito en todos los procesos de publicación y lectura por Muela Meza, Zapopan Martín

    Publicado 2014
    “…Critica a 6 de los principales oligopolios de las industrias capitalistas de la información y el conocimiento que en 2012 reportaron ganancias de $ 78.65 billones de US dólares (Time Warner, $ 29.7 billones US dlls; Bertelsmann, 22.25, Thomson Reuters, 13.27, Reed Elsevier, 10.13, Springer, 3.3 y Wiley, 1.8); critica como estos oligopolios no sólo monopolizan la ganancia global económica, sino además monopolizan ideológicamente los contenidos noticiosos, de entretenimiento, y más preocupante aún en el aspecto científico; critica además el poder político que han adquirido tales corporaciones oligopólicas que por todo el mundo han obligado a la mayoría de los gobiernos del planeta gracias al respaldo militar invasor de sus países de origen a la venta monopólica de la información-conocimiento otrora pública y gratuita (e.g. el CONRICYT del Presidente de México Peña Nieto del PRI); critica también a los autores, científicos, académicos y bibliotecarios que someten a la sociedad a las únicas vías de información-conocimiento pago-por-acceso oligopólicas, incluyendo a los que pertenecen a las comisiones evaluadoras y dictaminadoras de la ciencia de las cuales dependen estímulos externos pero financiados por el erario público (e.g. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 416

    Editorial 4 (7): Trasnsformaciones fundamentales en las relaciones entre los estados y sus sociedades nacionales por Lechuga Cardozo, Jorge Isaac

    Publicado 2019
    “…El límite del derecho a la información es el respeto que debe de tenerse a la vida privada de las personas quienes son las únicas facultadas para dar su consentimiento y que se pueda difundir su información. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 417

    Valor nutritivo de las hojas de la hojarasca del matorral espinoso tamaulipeco en el estado de Nuevo León por Rodríguez Santillán, Patricia

    Publicado 2020
    “…Por el contrario, el campus tenía un mayor contenido de cenizas (13,6 frente a 10,0%), proteína cruda (13 frente a 9%), digestibilidad real de materia orgánica in vitro (74 frente a 62%), energía Metabolizable (11,5 frente a 9,5 MJ / kg de materia seca), producción de gas (50 vs 65) y proteína microbiana (6.0 vs 5.4 μmol) que el sitio Crucitas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 418

    Valor nutritivo de las hojas de la hojarasca del matorral espinoso tamaulipeco en el estado de Nuevo León por Rodríguez Santillán, Patricia

    Publicado 2020
    “…Por el contrario, el campus tenía un mayor contenido de cenizas (13,6 frente a 10,0%), proteína cruda (13 frente a 9%), digestibilidad real de materia orgánica in vitro (74 frente a 62%), energía Metabolizable (11,5 frente a 9,5 MJ / kg de materia seca), producción de gas (50 vs 65) y proteína microbiana (6.0 vs 5.4 μmol) que el sitio Crucitas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 419

    Una crítica a las políticas capitalistas que obstaculizan la documentación y comunicación científica deportiva pública por Muela Meza, Zapopan Martín, Torres Reyes, José Antonio

    Publicado 2013
    “…Resultados: Se encontraron las siguientes políticas capitalistas como las que más negativamente obstaculizan la documentación y comunicación científica pública en general y en los deportes en particular: 1) la intromisión del empresariado y el Estado en las universidades públicas y en los asuntos científicos está convirtiendo la educación, la ciencia y la información-comunicación en un apendice sin crítica a favor del empresariado (Dilevko, 2009; Moles Plaza, 2006; Muela Meza, 2005; Bakan, 2004; Marquand, 2004; Verzola, 2004; González Barbone, 2002; Fox 1983); 2) la compra-venta de la información-comunicación financiada con fondos públicos afecta los escasos presupuestos de universidades públicas, los sueldos de sus científicos (González Barbone, 2002; Webster, 2002; Schiller, 1996; Harnad, 1995; Habermas, 1981); 3) los convenios entre gobiernos y empresas de la información documental como Thomson Reuters (y sus índices ISI, Journal Citations Reports, Web of Science, Web of Knowledge, etc.), como únicas normas para evaluar la ciencia mundial evidencian corrupción entre ellos (Herrán & Villena, 20012; Dilevko, 2009; González Barbone, 2002); también sesgos y tendenciosidades anti-científicas, ya que p.ej. en México entre 1997-2006 el JCR, WOS; WOK sólo indizaban menos del 15% de toda la información-comunicación científica (Torres Reyes, 2010) y las tendencias son similares en todo el mundo (Herrán & Villena, 2012); el mismo creador del primer índice de citaciones de la ciencia (SCI) en 1955 ha advertido recientemente que evaluar la ciencia sólo con el factor de impacto o JCR es limitado y hasta sesgado (Garfield, 2005); 4) mientras que el mayor porcentaje de la información-comunicación científica mundial (más del 85% en México, Torres Reyes, 2010) se publica en Acceso Abierto, por el contrario empresas y Estados, e instituciones evaluadoras de la ciencia (e.g. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: