Resultados de búsqueda - ((altor OR (acto OR fautosres)) OR (faltoss OR ((fautosrias OR factories) OR bacterias))) de voz~

  1. 121

    Síntesis de nuevos ésteres y fosfatos del ácido meso-dihidroguaiarético; determinación de su actividad contra bacterias resistentes y Mycobacterium tuberculosis así como su interacción con la enzima DXR in silico. por Vázquez Ramírez, Ana Laura

    “…Por lo que el objetivo de este proyecto fue sintetizar derivados del AmDG incluyendo esteres y fosfatos, determinar su actividad contra bacterias resistentes y M. tuberculosis y finalmente determinar la interacción de los derivados obtenidos con la enzima DXR. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Competencias de gestión de los directivos que inciden en el cumplimiento de metas de las PYMES del sector textil en Cuenca, Ecuador por Campoverde Cajas, Rosario, Mendoza Gómez, Joel, Marcillo Chasy, Jennifer

    Publicado 2022
    “…Este artículo busca identificar cuáles son las competencias de gestión de los directivos que logran el cumplimiento de metas de las PYMES en la industria textil de la Ciudad de Cuenca identificando la incidencia del liderazgo, motivación y trabajo en equipo en el cumplimiento de metas de las PYMES. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 123
  4. 124
  5. 125
  6. 126
  7. 127
  8. 128

    Las Bacterias en el Inicio de la Alimentación Exógena en Larvas de Camarones Peneidos: Efectos de la Calidad del Agua, Tasas de Ingestión y Rutas de Colonización del Tracto Digesti... por Simões, Nuno, Jones, David, Soto-Rodríguez, Sonia, Roque, Ana, Gómez-Gil, Bruno

    Publicado 2019
    “…Estos resultados confirman que la colonización inicial del intestino porbacterias tiene un impacto directo sobre la sobrevivencia, crecimiento y desarrollo larvario.Entonces se realizaron observaciones para evaluar la capacidad de las larvas para lafiltración e ingestión de bacterias, comparándola con las tasas de filtración de microalgas.Una vez que la ingestión de bacterias quedó demostrada, se procedió a estudiar el tiempo dela primera colonización del intestino y la ruta de entrada de las bacterias. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens por Lee Bazaldúa, Elida Estefanía

    Publicado 2019
    “…La presencia de metano en la fase vapor del bioensayo suplementado con metilfosfonato y fosfato de potasio demuestra que la bacteria R. nubinhibens es capaz de biotransformar el metilfosfonato a metano, de manera independiente a los niveles exógenos del medio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 130

    Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens por Lee Bazaldúa, Elida Estefanía

    Publicado 2019
    “…La presencia de metano en la fase vapor del bioensayo suplementado con metilfosfonato y fosfato de potasio demuestra que la bacteria R. nubinhibens es capaz de biotransformar el metilfosfonato a metano, de manera independiente a los niveles exógenos del medio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 131

    Explorando el potencial antimicrobiano de plantas medicinales contra la caries dental: Plantas medicinales contra la caries por Gloria-Garza , Marcela A., Quintanilla-Licea, Ramiro, Reyna-Martínez , Gustavo R., Elizondo-Luevano, Joel Horacio

    Publicado 2024
    “…Streptococcus mutans (S. mutans) es la principal bacteria asociada al desarrollo de caries dental, se adhiere a la superficie del diente y provoca la formación de biopelículas, a partir de los azúcares de la dieta sintetiza glucanos que contribuyen en la fijación a la superficie dental liberando ácidos que desmineralizan el tejido dentario y desarrollan caries dental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 132
  13. 133
  14. 134

    Evaluación de bacterias marinas y su potencial uso como aditivo en alimento y/o agente probiótico contra Vibrio parahaemolyticus, agente causal de la enfermedad de la necrosis Hepatopancreatica aguda (AHPND) en camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931). por Sánchez Díaz, Ricardo

    Publicado 2018
    “…Se alimentaron camarones (3.2 g ABW) con dietas recubiertas de bacterias por 28 días, e incrementaron la resistencia hacia V. parahaemolyticus AHPND (6.5x105 UFC/ml), mejorando la sobrevivencia en un bioensayo de desafío (D1-36R 54.2%; D2-13L 45.9%; D3-36Y 45.9%; D4-36R:13L MIX 75%; C+ 12.5%; y C- 96%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 135

    Evaluación de bacterias marinas y su potencial uso como aditivo en alimento y/o agente probiótico contra Vibrio parahaemolyticus, agente causal de la enfermedad de la necrosis Hepatopancreatica aguda (AHPND) en camarón blanco Litopenaeus vannamei (boone, 1931). por Sánchez Díaz, Ricardo

    Publicado 2018
    “…Se alimentaron camarones (3.2 g ABW) con dietas recubiertas de bacterias por 28 días, e incrementaron la resistencia hacia V. parahaemolyticus AHPND (6.5x105 UFC/ml), mejorando la sobrevivencia en un bioensayo de desafío (D1-36R 54.2%; D2-13L 45.9%; D3-36Y 45.9%; D4-36R:13L MIX 75%; C+ 12.5%; y C- 96%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 136
  17. 137
  18. 138
  19. 139

    Análisis de la percepción sobre la aplicación de la IA en las viviendas del área metropolitana de Monterrey por Castro-Elicerio, María-Concepción, Sánchez-Romo , Irving Felipe, Benavides-Lozano, Alejandra Minerva

    Publicado 2025
    “…La inteligencia artificial (IA) en vivienda tiene el potencial de incrementar la calidad de vida de las personas, mejorar la seguridad de las viviendas con la automatización de rutinas en el hogar, por lo que al ser de gran impacto se quiere conocer la percepción de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey sobre cómo esta incide en la vida cotidiana en los hogares, si es atractivo o agrega valor en sus viviendas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento por Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2014
    “…Se investigaron métodos y formulaciones para determinar los tamaños de muestra que contribuyan a tener buenos niveles de estimación al momento de establecer los intervalos de confianza, con aperturas razonables y con magnitudes de los efectos que sean de impacto y se pusieron a prueba reglas prácticas sugeridas por varios autores lográndose integrar una guía tanto para variables dicotómicas, continuas, discretas, tipo Likert y para interrelaciones en ellas, ya se trate de análisis factorial, alpha de Cronbach, regresiones o ecuaciones estructurales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: