Publicado 2022
“…Es obvio que el Segundo Quijote trata
de la continuación
de las aventuras
de don Quijote y Sancho Panza,
de su tercera salida, aunque
Alonso Fernández
de Avellaneda (seudónimo
de quien aún no sabemos su verdadera identidad, aunque la crítica especule con un rosario
de insignes autores, entre los que se cuentan a Bartolomé Leonardo
de Argensola, Lope
de Vega, Ruiz
de Alarcón, Tirso
de Molina -a su vez seudónimo
de Gabriel Téllez-, Guillén
de Castro y, hasta el mismísimo,
Miguel de Cervantes, entre otros) ya había publicado, en 1614, el Segundo tomo del Ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha, que contiene su tercera salida...; no obstante, la tercera, en versión
de Cervantes, será -como ya hemos apuntado-, un año después, en 1615.…”
Enlace del recurso
Artículo