Resultados de búsqueda - ((actor OR autor) OR (actors OR ((actoes OR (artes OR arte)) OR (fffactores OR factores)))) de voz~

  1. 121

    La educación infantil por medio del arte y su impacto social en una comunidad de Santa Catarina, Nuevo León. por Leal Casas, Delia Jazmín

    Publicado 2018
    “…Por otro lado, en la actualidad se ofrecen cursos extracurriculares de arte, los cuales son impartidos de manera gratuita o con bajo costo, cuentan con una corta duración, se ubican de manera aleatoria y dependen de la voluntad de sus orientadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    La educación infantil por medio del arte y su impacto social en una comunidad de Santa Catarina, Nuevo León. por Leal Casas, Delia Jazmín

    Publicado 2018
    “…Por otro lado, en la actualidad se ofrecen cursos extracurriculares de arte, los cuales son impartidos de manera gratuita o con bajo costo, cuentan con una corta duración, se ubican de manera aleatoria y dependen de la voluntad de sus orientadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123
  4. 124

    El imaginario urbano en la planificación urbana colaborativa. Análisis netnográfico del ambiente virtual por Tavares Martínez, Rafael Alejandro, Carmona Ochoa, Gabriela

    Publicado 2024
    “…En este trabajo se analiza el impacto que tiene el imaginario urbano en la planificación colaborativa, desde el punto de vista social de los actores involucrados en el barrio y como son sus características en el ambiente físico y el ambiente virtual, utilizando la Netnografía como herramienta principal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125
  6. 126

    Apreciación estética del niño de edad preescolar a través de su experiencia en el museo de arte por Zapata Cantú, María de Lourdes

    Publicado 2006
    “…Después de analizar los resultados obtenidos se concluyó que existen algunas diferencias en el modo en el cuál son planteados los objetivos de las visitas guiadas de niños de preescolar y los contenidos de dichas guías, ya que se tiene como objetivo el que el niño pueda establecer un diálogo con las obras de arte y durante los recorridos de preescolar el tiempo destinado a que el niño entrara a las salas de exposición fue muy breve, además no siempre se propiciaba por parte de quienes dirigían los recorridos que el niño observara detenidamente las obras de arte y realizara una reflexión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 127

    Apreciación estética del niño de edad preescolar a través de su experiencia en el museo de arte por Zapata Cantú, María de Lourdes

    Publicado 2006
    “…Después de analizar los resultados obtenidos se concluyó que existen algunas diferencias en el modo en el cuál son planteados los objetivos de las visitas guiadas de niños de preescolar y los contenidos de dichas guías, ya que se tiene como objetivo el que el niño pueda establecer un diálogo con las obras de arte y durante los recorridos de preescolar el tiempo destinado a que el niño entrara a las salas de exposición fue muy breve, además no siempre se propiciaba por parte de quienes dirigían los recorridos que el niño observara detenidamente las obras de arte y realizara una reflexión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 128

    La ruta escultórica del acero y del cemento: Un sendero de arte, cultura e identidad por Pérez Castro , Luis Enrique

    Publicado 2023
    “…Es indudable que, cuando se habla de la ciudad de Monterrey, inmediatamente venga a la memoria un factor que ha sido de suma importancia para la entidad: la industrialización. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano. por Enrici, Aldo

    Publicado 2018
    “…Frida Kahlo da cuentade esta ambigüedad a través del arte como interpelaciónde lo urbano. Su rostro persevera estableen un modo de ser europeo, en cambio su cuerpose reentrama con el primer mestizaje. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130
  11. 131
  12. 132

    Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky por Prieto Garza, José

    Publicado 2008
    “…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky por Prieto Garza, José

    Publicado 2008
    “…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 134

    La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural por Ceballos Bautista, Wenceslao

    Publicado 2011
    “…Con base en esta idea establecemos que aquello que Walter Benjamin analizaba como la reproductibilidad técnica y sus impactos en la obra de arte, es el antecedente y la vía de concreción de los debates sobre la llamada cultura de masas posteriormente analizada en los sesenta por Umberto Eco y luego en los noventa de las Industrias Culturales, estudiadas para el caso de Latinoamérica por Néstor García Canclini. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 135

    Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL. por Ontiveros Acosta, Jacqueline Berenisse

    Publicado 2016
    “…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 136

    Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL. por Ontiveros Acosta, Jacqueline Berenisse

    Publicado 2016
    “…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 137
  18. 138
  19. 139
  20. 140

    Historia del arte de países con mayor producción industrial mundial: Un ensayo desde una perspectiva predictora del Estado Mexicano por Herrera Esquivel, Emmanuel Francisco, Cerecedo Cruz, Eduardo, Barragán Codina, José Nicolás, Araiza Vázquez, María de Jesús

    Publicado 2022
    “…A partir de lo que llevamos de un cuarto del siglo XXI, ha tomado mayor importancia a nivel global los factores industriales y su producción; los tratados y relaciones comerciales; los avances tecnológicos; el cuidado ambiental; y los comportamientos éticos y culturales dentro de un marco de economía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: