Resultados de búsqueda - ((actor OR actors) OR (autora OR (effectors OR (effectors OR (factos OR reflectores))))) de voz~

  1. 21

    Relaciones entre actores colectivos y estado en la construcción de una política social : El caso Fomerrey (contextos, ideas y discursos) por Martínez Flores, Bertha Verónica

    Publicado 2012
    “…Desde la teoría de la acción colectiva y el neoinstitucionalismo se reconoce que el sistema ofrece oportunidades y limitaciones para la organización, pero también para que los actores impacten sobre las instituciones por lo que son capaces de impulsar los cambios institucionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 22

    Planificación urbana colaborativa a través del sentido de comunidad. Redes y actores sociales en los grupos socialmente vulnerable. por Tavares Martínez, Rafael Alejandro

    Publicado 2019
    “…La investigación que se pretende realizar durante el doctorado es con la finalidad de hacer un análisis del fenómeno del sentido de comunidad a nivel urbano, desde el enfoque de la planificación urbana colaborativa en los grupos socialmente vulnerables y, determinar si la existencia e intervención de un actor social beneficia o perjudica el sentido de comunidad en la zona. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 23

    Planificación urbana colaborativa a través del sentido de comunidad. Redes y actores sociales en los grupos socialmente vulnerable. por Tavares Martínez, Rafael Alejandro

    Publicado 2019
    “…La investigación que se pretende realizar durante el doctorado es con la finalidad de hacer un análisis del fenómeno del sentido de comunidad a nivel urbano, desde el enfoque de la planificación urbana colaborativa en los grupos socialmente vulnerables y, determinar si la existencia e intervención de un actor social beneficia o perjudica el sentido de comunidad en la zona. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 24

    Laboratorio del Procomún y Teoría del Actor Red: Propuesta de Aplicación al Proceso de Reforma a la Ley de Aguas en Méxic por Villegas González, Yolanda Alicia

    Publicado 2017
    “…Este texto tiene la intención de incentivar el uso del Laboratorio del Procomún y de la Teoría del Actor Red por la sociedad civil mexicana, de tal forma que se eficiente la participación de la ciudadanía en torno a un problema eminentemente social y con tintes de seguridad alimentaria y nacional: la Reforma a la Ley de Aguas de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 25
  6. 26
  7. 27
  8. 28

    El desarrollo local a través de sus actores. Retos y avances hacia nuevas formas de gobernanza en el municipio de Pamplona, norte de Santander, República de Colombia 2006 2016. por Ramírez Fonseca, Lysette Viviana

    Publicado 2017
    “…En ese orden se pudo observar que la sostenibilidad de los procesos de desarrollo local en el municipio sigue siendo débil por cuanto su gobernanza también, esto debido en parte a que la participación ciudadana sigue siendo ausente o poco activa, y acciones frente a la identidad, pertenencia y empoderamiento del territorio no han tenido cabida o un alto impacto desde la misma planeación, además porque las iniciativas locales como las alianzas municipales están igualmente relacionadas con los periodos de gobiernos de sus alcaldes, de ahí que no alcancen una grado de maduración y sus objetivos no tengan una proyección o alcance de mediano a largo plazo que permita que cada vez que se renueva un gobierno local continuar con los compromisos ya adquiridos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 29

    El desarrollo local a través de sus actores. Retos y avances hacia nuevas formas de gobernanza en el municipio de Pamplona, norte de Santander, República de Colombia 2006 2016. por Ramírez Fonseca, Lysette Viviana

    Publicado 2017
    “…En ese orden se pudo observar que la sostenibilidad de los procesos de desarrollo local en el municipio sigue siendo débil por cuanto su gobernanza también, esto debido en parte a que la participación ciudadana sigue siendo ausente o poco activa, y acciones frente a la identidad, pertenencia y empoderamiento del territorio no han tenido cabida o un alto impacto desde la misma planeación, además porque las iniciativas locales como las alianzas municipales están igualmente relacionadas con los periodos de gobiernos de sus alcaldes, de ahí que no alcancen una grado de maduración y sus objetivos no tengan una proyección o alcance de mediano a largo plazo que permita que cada vez que se renueva un gobierno local continuar con los compromisos ya adquiridos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 30

    El imaginario urbano en la planificación urbana colaborativa. Análisis netnográfico del ambiente virtual por Tavares Martínez, Rafael Alejandro, Carmona Ochoa, Gabriela

    Publicado 2024
    “…En este trabajo se analiza el impacto que tiene el imaginario urbano en la planificación colaborativa, desde el punto de vista social de los actores involucrados en el barrio y como son sus características en el ambiente físico y el ambiente virtual, utilizando la Netnografía como herramienta principal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Integración de organizaciones y empresas al territorio por medio de innovaciones sociales por Portales, Luis

    Publicado 2015
    “…Consecuencia de esta visualización éste puede ser utilizado como un marco de referencia para analizar las diferentes articulaciones que presentan los actores sociales que en él convergen, así como las causas, implicaciones y efectos que éstas tienen en el entorno donde se encuentran y en los mismos actores que las generan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 32

    El método González Caballero por Mijares Verdin, Enrique Armando

    Publicado 2025
    “…La propuesta de este texto es reflexionar sobre una metodología de trabajo formulada para actrices y actores mexicanos sobre el Método de Antonio González Caballero, el cual gira en torno a la identidad y el autoconocimiento, explorando, al mismo tiempo, la biografía del maestro, la creatividad del estudiante y la identidad del personaje, aspectos que nutren el cuerpo y la voz para dar un resultado escénico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 33
  14. 34

    La literatura infantil y juvenil para la formación de comunidades lectoras del presente hacia el futuro por Ramírez Leyva, Elsa Margarita

    Publicado 2024
    “…La autora repasa los orígenes y los géneros de la LIJ, así como su relación con los cambios sociales, culturales, tecnológicos y ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 35

    La narrativa contemporánea mexicana frente a la territorialización del cuerpo: mujeres narradoras de un cuerpo-territorio por Tijerina Martínez, Francisco Gerardo

    Publicado 2022
    “…El análisis se enfoca en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, La compañía de Verónica Gerber Bicecci y Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra editado por Daniela Rea Gómez, pero también da cuenta de elementos faltantes de la cartografía viva que producen estas autoras hoy en día.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 36

    Un hombre de teatro: Julián Guajardo vol. 2 por de León Montaño, Armando

    Publicado 2014
    “…Al cumplir 80 años de vida; y más de 60 dedicados a los escenarios, es ineludible escribir un libro sobre Julián Guajardo, leyenda viva del teatro regiomontano y Premio UANL a las Artes en el 2003. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  17. 37

    El efecto de las evaluaciones de calidad educativa con fines de acreditación en programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León por González Cortez, Lizett

    Publicado 2019
    “…Bajo esta premisa, las DES de esta universidad, obtienen sellos de acreditación que constatan la calidad educativa de sus planes y programas de estudio, con base en el cumplimiento de indicadores establecidos en las metodologías de trabajo de los Organismos Acreditadores (OA), sin embargo, a pesar de la obtención de estos sellos, no se cuenta con instrumentos para evaluar el efecto de estos ejercicios académicos con fines de acreditación en la percepción de los actores educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 38

    El efecto de las evaluaciones de calidad educativa con fines de acreditación en programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León por González Cortez, Lizett

    Publicado 2019
    “…Bajo esta premisa, las DES de esta universidad, obtienen sellos de acreditación que constatan la calidad educativa de sus planes y programas de estudio, con base en el cumplimiento de indicadores establecidos en las metodologías de trabajo de los Organismos Acreditadores (OA), sin embargo, a pesar de la obtención de estos sellos, no se cuenta con instrumentos para evaluar el efecto de estos ejercicios académicos con fines de acreditación en la percepción de los actores educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 39

    Evaluación del desempeño docente, estrés y Burnout en profesores universitarios por Cárdenas Rodríguez, Magaly, Méndez Hinojosa, Luz Marina, González Ramírez, Mónica Teresa

    Publicado 2014
    “…El presente artículo es un estudio correlacional con diseño ex post facto, cuyo propósito es examinar la relación entre los puntajes obtenidos por docentes universitarios en la evaluación de su desempeño con el grado de estrés percibido y con la presencia de indicadores del síndrome de Burnout. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 40

    Generando una cultura de sustentabilidad con los estudiantes y padres de familia de una dependencia de educación superior por Cantú Villarreal, María Margarita, Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Castillo Elizondo, Jaime Arturo, Espinoza Rodríguez, Daniel

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se señala la necesidad de generar una cultura de sustentabilidad en los estudiantes y padres de familia de una Institución de Educación Superior (IES), como parte de una gestión institucional responsable que establece una serie de procesos que consolidan en un modelo de responsabilidad social, que contribuyen con la visión 2020 que declara la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Un factor importante a tratar en esta propuesta es el cuidado del medio ambiente y la preocupación de contar con una sociedad saludable y el desarrollo a una mejor calidad de vida, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL se suma al esfuerzo de enfrentar la problemática en la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad, sabiendo que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de nuestro presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.Una acción con grandes beneficios para la naturaleza y la mejora del medio ambiente que eleva la calidad de vida de nuestro entorno es Reciclar, siendo el proceso mediante el cual los objetos de desecho son sometidos a un proceso de tratamiento por el que se convierten en materia prima reutilizable para la creación de nuevos objetos, bajo esta premisa la Institución ha llevado a cabo diversas acciones y campañas para propiciar esta cultura, dentro del contexto de responsabilidad social propuesto en la visión 2020, el departamento de atención a padres en su vinculación con los actores del modelo propuesto para contribuir al cumplimiento de dicha visión, se ha dado a la tarea de generar un efecto multiplicador hacia los estudiantes, buscando una actitud participativa y colaborativa en el cuidado del medio ambiente, en donde el punto de partida es promover en una acción conjunta la separación de los residuos desde sus hogares, dándose a la tarea de iniciar las campañas de reciclaje, previo a la capacitación de los jóvenes por la conservación del medio ambiente, con la aplicación de una encuesta a los padres de familia y a los estudiantes de primer ingreso acerca de su disposición hacia el reciclaje de la basura así como el conocimiento del uso de los diferentes contenedores que se encuentran en esta institución.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: