Resultados de búsqueda - ((actor OR (sectores OR ((fffaceorrses OR fact) OR factorsies))) OR (ffautorss OR acts)) de voz~

  1. 321

    Análisis de los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de ingeniería industrial en las instituciones de educación superior en Reynosa Tamaulipas por Rivera Terán, Abigail, Hernández Rodríguez, Priscila Viridiana, Rodríguez Menchaca, Graciela

    Publicado 2023
    “…Su campo de acción es amplio; producción, operaciones, logística, mantenimiento, finanzas, mercadotecnia, sistemas, administración; además de contar con las competenciasnecesarias para ser emprendedor.A nivel nacional Reynosa ha ocupado el tercer lugar en inversión y empleabilidad, ya que aquí se encuentra concentrada la mayor parte de la industria maquiladora de la región, lo cual representa una plataforma importante para los recién egresados de Ingeniería Industrial y colocarse dentro del mercado laboral rápidamente.El propósito de esta revisión teórica de análisis cualitativo a los perfiles de ingreso y egreso de la licenciatura de Ingeniería Industrial en las siguientes universidades, Instituto Tecnológico de Reynosa(ITR), Universidad del Atlántico(UDA), Universidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas(ICEST), UniversidadTamaulipeca(UT), Universidad del Valle de México(UVM) y Universidad Tec.Milenio (UTM) se debe a que es una de las más demandadas en la ciudad de Reynosa Tamaulipas ya que se encuentra ubicada geográficamente en zona fronteriza y cuenta con el sector productivo industrial ubicado en nuestra región, que constantemente demanda de Ingenieros Industriales egresados con lascompetencias profesionales necesarias para cubrir los retos que demanda el sector empresarial.Se elaboró un cuadro comparativo con los perfiles de las anteriores Instituciones de Educación Superior y por medio del análisis cualitativo, se extrajo un común de requerimientos, conocimientos, habilidades y destrezas, con las que debe contar un profesionista al egresar de la carrera, capacidades que contaron con las características del sector laboral industrial y comercial de lalocalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 322

    Análisis del discurso político infantil en primarias públicas de Guadalupe, Nuevo León por Chávez, Sara Luz Sánchez

    Publicado 2013
    “…Los resultados indican que los niños no son elementos pasivos pues hay visos de pensamiento contracorriente, fuera de la opinión pública. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 323

    El consumo de tabaco en estudiantes del turno vespertino de la carrera de seguridad pública de la universidad de quintana roo, campus Chetumal. por Granados-Sánchez, José Luis, Andrade-Tun, Estefani Lizzet, Serrano-Bores, Úrsula Gabriela

    Publicado 2020
    “…Los estudiantes universitarios constituyen un sector de la población particularmente vulnerable, existe una prevalencia alta de consumo de tabaco, la iniciación del tabaquismo y la experimentación temprana con el alcohol ocurren debido a una compleja combinación de variables sociales, fuertes relaciones con el comportamiento del tabaquismo y con el consumo de alcohol se encuentran el tener amigos fumadores la permisividad para el consumo de tabaco en el hogar, son benéficos para pertenecer al círculo social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 324

    Las tecnologías de la información y el turismo en el estado de Tabasco por Carranza-González, Crecencio de Jesús, Arceo-Moheno, Gerardo, de los Santos-Torres, Guillermo

    Publicado 2023
    “…En la presente ponencia se presentan los resultados obtenidos de un estudio hecho a turistas que visitaron el estado de Tabasco con el objetivo de conocer cuál fue su propósito de viaje y si utilizaron las herramientas digitales para el turismo en el estado, esto permitió conocer si el estado tiene herramientas digitales para recibir visitantes, a su vez se conoció las necesidades tecnológicas que el turista tiene al arribar a tierras tabasqueñas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 325

    Análisis de la distribución inequitativa de aportaciones filantrópicas en México: Retos para la gobernanza con sostenibilidad por Del Real-García, Noe Emmanuel, Cruz-Álvarez, Jesús Gerardo

    Publicado 2023
    “…En general, este análisis descriptivo tiene como objetivo presentar los resultados relevantes del informe de transparencia 2021, con el fin de fomentar políticas más equitativas y justas en la gobernanza con sostenibilidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 326

    El rol del Capital Humano para el emprendimiento y el Crecimiento Económico en la Republica Mexicana por Mellado-Ibarra , César Iván, Echavarría-Sánchez, Anabell, Hernández-Rodríguez, Abigail

    Publicado 2023
    “…En esta investigación se analiza el efecto del capital humano en el emprendimiento y el crecimiento económico en los municipios mexicanos. Aplicando un modelo de ecuaciones estructurales encontramos que el capital humano ejerce un efecto positivo en el emprendimiento y el crecimiento económico nominal, así como un efecto positivo del emprendimiento sobre el crecimiento económico nominal, destacando que el camino al desarrollo está determinado por la escolaridad, la salud y la empleabilidad de los mexicanos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 327

    Influencia de la mercadotecnia digital en la decisión de compra del consumidor. Estudio de caso: Xicali-Cocina de humo por Verdín-Estrada, Jose Julian Agustin, González-Espinoza, Mayda, Casas-Paez, Mónica

    Publicado 2020
    “…La investigación fue descriptiva y de corte cualitativo y cuantitativo. Se aplicó una entrevista al propietario a fin de conocer la utilización del marketing digital, se realizó un estudio comparativo de resultados de motores de búsqueda para conocer el posicionamiento de la empresa y se aplicó una prueba piloto a los clientes con el objeto de apreciar los hábitos de consumo, uso de redes sociales en plataformas digitales e identificación de preferencias de compra. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 328
  9. 329

    Optimización matemática multiobjetivo: un procedimiento metaheurístico inteligente aplicado a la segmentación de mercado en una empresa embotelladora por Ríos-Mercado, Roger Z., Salazar-Aguilar, M. Angélica

    Publicado 2023
    “…  Se presenta una evaluación computacional donde se demuestra el excelente desempeño del método propuesto, superando incluso a los mejores dos métodos conocidos a nivel mundial para problemas de optimización multiobjetivo (NSGA-II y SSPMO).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 330

    Medición de tiempo y frecuencia en las empresas de telecomunicaciones y sus implicaciones económicas por Ordaz Pérez, Oscar Alonso, Marín Aboytes, Luz María, Gómez Hernández, Denise

    Publicado 2019
    “…Con respecto al tráfico de información se observa que en los últimos meses existe una disminución del tráfico de información de las llamadas telefónicas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 331

    Envejecimiento e institucionalización: reflexiones en torno al maltrato e institucionalización coercitiva de las personas adultas mayores por Sobrevilla Cruz, María de la Luz

    Publicado 2022
    “…Es decir, el objetivo de este artículo es mostrar y discutir algunos de los estudios relacionados con maltrato y la violencia y su posible relación con la institucionalización coercitiva de las personas mayores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 332

    Cobertura informativa de la violencia en México por Pérez, María de la Luz Casas

    Publicado 2013
    “…El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 333

    Propuesta de la licenciatura en periodismo multimedia por de la Fuente Valdez , Sergio Manuel, López Lara , Yolanda, Cervantes Loredo, María Teresa

    Publicado 2023
    “…Los objetivos específicos son dar a conocer la fundamentación de este PE y sus 4 ejes, el programa educativo completo, la malla curricular, el perfil de ingreso y egreso, las opiniones de los encuestados y entrevistados, pues estas últimas sustentan la propuesta para su aceptación, autorización e implementación, por las autoridades universitariascorrespondientes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 334
  15. 335

    Planeamiento de la educación por Fernández-González, José Alfredo, Araiza-Vázquez, María de Jesús

    Publicado 2020
    “…Siguiendo esta necesidad por ordenar los esfuerzos en distintos sectores de la población, surge el planeamiento educativo, que se encargaría de atender y organizar las necesidades educativas de una población en crecimiento debido a la migración de la zona rural a la urbana, el crecimiento demográfico unido al incremento de la esperanza de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 336
  17. 337
  18. 338

    Promoviendo la igualdad de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Logros, desafíos y perspectivas hacia la eliminación de la discriminación por Espinosa Sánchez, Neidaly

    Publicado 2024
    “…Se analiza el marco jurídico de la igualdad de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sobre los avances logrados en protección de derechos de las mujeres, a través de instrumentos como la Convención Americana y la Convención de Belém do Pará, que reconocen expresamente la no discriminación por género y la protección hacia ellas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 339
  20. 340

    APRENDIZAJE EMPRESARIAL EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRANDES GRUPOS COMERCIALES: LAS ESTRATEGIAS COMUNES DE DOS GRUPOS CON ASCENDENCIA REGIOMONTANA, ELEKTRA Y FAMSA por Palacios, Lylia

    Publicado 2023
    “…Al finalizar el año 2010, según datos del INEGI, el sector secundario generó 33.8% de la riqueza nacional, sobresaliendo la industria manufacturera con 17.8% del total en el sector; en tanto que el sector terciario (servicios y comercio) lo hizo con 63.4% del total, el porcentaje más alto en las actividades terciarias lo obtuvo el comercio con 16.6%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: