Resultados de búsqueda - ((actor OR (facto OR cofactorses)) OR (fautors OR ((factorias OR tutorial) OR bacteria))) de voz~

  1. 201

    Asociación de la presencia de aggregatibacter actinomycetemcomitans, porphyromonas gingivalis y prevotella intermedia en conjunto con la enfermedad periodontal con embarazo preterm... por Camacho Rascon, Lilia Saraya

    Publicado 2012
    “…Objetivo: En este trabajo se analizo la posible asociación de la presencia de las bacterias periodontopatógenas Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis y Prevotella intermedia en conjunto con enfermedad periodontal con embarazo pretérmino y producto de bajo peso al nacer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 202

    La cartografía social como herramienta educativa por López Arrillaga, César Enrique

    Publicado 2018
    “…El presente ensayo abordará teóricamente la cartografía social aplicable en el ámbito educativa como herramienta metodológica en los actores de los procesos enseñanza –aprendizajes en las escuela, con el objetivo de acercar la escuela a su ámbito comunitario, además relacionar los aportes que ofrece la cartografía social al ámbito educativo y su definición planteada por(Di ez, Escudero, Carballeda, Barberena, Hallak, Rocha, Massera, Vázquez, Barceló, Coñuecar, Gómez, Gómez, Feü, Martínez y Moreno, 2012), además los postulados teóricos presentados por (Herrera, 2008), planteando las ventajas y desventajas de su aplicación, así mismo la aplicación de la Cartografía Social en el quehacer educativo, finalmente la importancia de su realización en el sector educativo que permita a los actores educativos vincularse con su comunidad, en la búsqueda de soluciones factibles de los problemas comunes, y la construcción del conocimiento colectivo ABSTRACT The present essay will theoretically address the social cartography applicable in the educational field as a methodological tool in the actors of the teaching - learning processes in schools, with the aim of bringing the school closer to its community level, in addition to relating the contributions offered by social cartography to the educational field and its definition proposed by (Diez, Escudero, Carballeda, Barberena, Hallak, Rocha, Massera, Vázquez, Barceló, Coñuecar, Gómez, Gómez, Feü, Martínez and Moreno, 2012), as well as the theoretical postulates presented by (Herrera , 2008), proposing the advantages and disadvantages of its application, likewise the application of Social Cartography in the educational task, finally the importance of its realization in the educational sector that allows educational actors to link with their community, in the search of feasible solutions to common problems, and the construction of collective knowledge…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 203

    La acreditación de programas educativos en educación superior en México, desafíos y opciones de mejora por Chávez Escobedo, Juan Manuel, Martínez Macías, Juan Guadalupe, Osorio Calderón, Jesús

    Publicado 2013
    “…Los actores educativos como lo son los maestros, personal de la administración escolar y los alumnos son tres ejes centrales en los cuales impacta la acreditación, pero sin duda alguna el impacto mayor va hacia la sociedad que hará uso de los servicios educativos como proveedores de la gestión del conocimiento y de la formación de personal calificado para laborar en las distintas organizaciones sociales como lo son las empresas, la administración pública o bien los sectores de filantropía y servicios. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  4. 204

    Desarrollo de un proceso para la elaboración de queso con bajo colesterol. por Martínez Cadena, María Guadalupe

    Publicado 2016
    “…El contenido de bacterias coliformes en los quesos elaborados sin y con tratamiento de la crema con ciclodextrinas sobrepasaron los valores permitidos por la NOM-243 para quesos frescos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 205

    Desarrollo de un proceso para la elaboración de queso con bajo colesterol. por Martínez Cadena, María Guadalupe

    Publicado 2016
    “…El contenido de bacterias coliformes en los quesos elaborados sin y con tratamiento de la crema con ciclodextrinas sobrepasaron los valores permitidos por la NOM-243 para quesos frescos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 206

    Desarrollo de un bioproceso: kéfir vegano de arroz-avena con propiedades antioxidantes por García-Hernández, A., Hernández-Guzmán, G., Barboza-Corona, J.E., Rodríguez-Hernández, G.

    Publicado 2023
    “…El Kéfir es una bebida fermentada con una mezcla de probióticos. En el presente estudio, se trabajó con un cultivo mixto de 11 bacterias y una levadura, para desarrollar una formulación de kéfir vegano a base de arroz y avena, probándose tres diferentes proporciones de arroz-avena (50-50 %, 25-75 % y 75-25 % respectivamente) y se eligió una de ellas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 207

    Identificación de tipos y subtipos del virus de influenza y su co-infección con patógenos asociados a enfermedades respiratorias mediante resecuenciación con microarreglos por Willis Rodríguez, Carlos Antonio

    Publicado 2013
    “…Así mismo, se determino la infección simultanea de patógenos asociados a enfermedades respiratorias con el virus de influenza AH1N1 pandémica identificando a las bacterias del genero Streptococcus, Haemophilus, Pseudomonas, Neisseria, Staphylococcus, Klebsiella y Moraxella y a los virus Rinovirus, Coronavirus y Coxackie siendo el estado de Oaxaca, Mexico el que presento en las muestras una mayor proporción de co-infeccion. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 208

    Identificación de tipos y subtipos del virus de influenza y su co-infección con patógenos asociados a enfermedades respiratorias mediante resecuenciación con microarreglos por Willis Rodríguez, Carlos Antonio

    Publicado 2013
    “…Así mismo, se determino la infección simultanea de patógenos asociados a enfermedades respiratorias con el virus de influenza AH1N1 pandémica identificando a las bacterias del genero Streptococcus, Haemophilus, Pseudomonas, Neisseria, Staphylococcus, Klebsiella y Moraxella y a los virus Rinovirus, Coronavirus y Coxackie siendo el estado de Oaxaca, Mexico el que presento en las muestras una mayor proporción de co-infeccion. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 209

    Evaluación de atributos de calidad en galletas artesanales envasadas en dos tipos de empaque. por Rivera Marentes, S., García Alanís, Karla G., Amaya, C., Sánchez García, Eduardo, Gallardo Rivera, Claudia T., Castillo, S.

    Publicado 2021
    “…Para determinar la calidad sanitaria, se realizó un recuento de bacterias aerobias y coliformes totales en placa antes del empacado y al finalizar el tiempo de almacenamiento, dando como resultado <10 UFC/g para el caso de mesófilos aerobios y coliformes totales, cumpliendo con las especificaciones microbiológicas para galletas con relleno o cobertura o sus combinaciones de acuerdo con la NOM-247-SSA1-2008. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 210

    Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene por Cordero Andújar, Rogelio José

    Publicado 2015
    “…Propósito, Materiales y Métodos: La placa y el cálculo son factores etiológicos en el desarrollo de la mucositis y periimplantitis, la adhesión inicial de las bacterias es dependiente de la textura de la superficie intraoral, esto incluye la superficie tratada de los implantes, y el daño que resulta del uso de algunos instrumentos de higiene. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 211

    Evaluación comparativa de la superficie de titanio, tratados con diferentes instrumentos de higiene por Cordero Andújar, Rogelio José

    Publicado 2015
    “…Propósito, Materiales y Métodos: La placa y el cálculo son factores etiológicos en el desarrollo de la mucositis y periimplantitis, la adhesión inicial de las bacterias es dependiente de la textura de la superficie intraoral, esto incluye la superficie tratada de los implantes, y el daño que resulta del uso de algunos instrumentos de higiene. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 212

    Mejoramiento de la biolixiviación de minerales por Acidithiobacillus ferrooxidans con la aplicación de un sistema neurocontrolado por Hernández Rodarte, Felipe Samuel

    Publicado 2005
    “…Conclusiones: El sistema que se diseño es adecuado para ealizar el tipo de control que se propone, el cual incluye pantallas interactivas que permiten visualizar el valor de las variables y modificarlo de forma manual o automática, los ensayos a nivel matraz con At. ferrooxidans permitieron comprobar que el proceso de biolixiviación presenta un comportamiento No-líneal, por otro lado estos resultados se utilizaron para elaborar la red neuronal y optimizar su arquitectura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 213

    Mejoramiento de la biolixiviación de minerales por Acidithiobacillus ferrooxidans con la aplicación de un sistema neurocontrolado por Hernández Rodarte, Felipe Samuel

    Publicado 2005
    “…Conclusiones: El sistema que se diseño es adecuado para ealizar el tipo de control que se propone, el cual incluye pantallas interactivas que permiten visualizar el valor de las variables y modificarlo de forma manual o automática, los ensayos a nivel matraz con At. ferrooxidans permitieron comprobar que el proceso de biolixiviación presenta un comportamiento No-líneal, por otro lado estos resultados se utilizaron para elaborar la red neuronal y optimizar su arquitectura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 214

    Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico por Arocha Garza, Héctor Fernando

    Publicado 2018
    “…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 215

    Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico por Arocha Garza, Héctor Fernando

    Publicado 2018
    “…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 216

    La transferencia pasiva de células esplénicas de ratones inmunizados con N. brasiliensis evita el establecimiento de la infección por Vázquez Marmolejo, Anna Velia, Pérez Rivera, Luz Isabel, Gallegos, Patricia A., Salinas Carmona, Mario César

    Publicado 2008
    “…En el trabajo realizado por Salinas-Carmona y cols. (2005) donde reportaron el papel protector de la IgM presente en los ratones inmunizados y su efecto en el establecimiento y evolución del micetoma experimental, de ahí el interés de conocer si ese mismo efecto protector también está presente en las células del bazo de ratones inmunizados con antigénos de N. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 217

    Análisis de factores de virulencia en aislamientos de Clostridium difficile de dos hospitales de tercer nivel de México. por Martínez Meléndez, Julio Adrián

    Publicado 2018
    “…Se aisló C. difficile a partir de pacientes con ICD y detectaron los genes de las toxinas A, B y toxina binaria por medio de PCR; además, se determinaron los ribotipos por PCR y electroforesis convencional y capilar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 218

    Análisis de factores de virulencia en aislamientos de Clostridium difficile de dos hospitales de tercer nivel de México. por Martínez Meléndez, Julio Adrián

    Publicado 2018
    “…Se aisló C. difficile a partir de pacientes con ICD y detectaron los genes de las toxinas A, B y toxina binaria por medio de PCR; además, se determinaron los ribotipos por PCR y electroforesis convencional y capilar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 219

    Evaluación de Bacillus sp. Como potencial productor de un exopolímero con actividad surfactante. por Camacho Moreno, Maryangel

    Publicado 2018
    “…Este proyecto abarcó la determinación de la actividad surfactante de un exopolímero producido por una bacteria Bacillus sp. utilizando como fuente de carbono aceite vegetal, en donde se encontró el exopolímero presenta una actividad menor en comparación a los surfactantes sintéticos, utilizando el índice de emulsificación como parámetro de medición.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 220

    Evaluación de Bacillus sp. Como potencial productor de un exopolímero con actividad surfactante. por Camacho Moreno, Maryangel

    Publicado 2018
    “…Este proyecto abarcó la determinación de la actividad surfactante de un exopolímero producido por una bacteria Bacillus sp. utilizando como fuente de carbono aceite vegetal, en donde se encontró el exopolímero presenta una actividad menor en comparación a los surfactantes sintéticos, utilizando el índice de emulsificación como parámetro de medición.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: