Resultados de búsqueda - ((actor OR ((factres OR actors) OR factorses)) OR ((factos OR facto) OR actor)) de voz~

  1. 121

    Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030 por Galván Zavala, Karina

    Publicado 2024
    “…Las aportaciones federales ofrecen financieramente una vía para fortalecer a los gobiernos locales, pero se debe mitigar la corrupción y fomentar la participación ciudadana y de actores sociales, adecuar el marco jurídico y propiciar un sistema de sanciones e incentivos que puedan posibilitarlo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 122

    Análisis del framing mediático de la gestión presidencial. Estudio comparado de Enrique Peña Nieto vs. Andrés Manuel López Obrador por Flores Villalobos, Ana Carolina, De Elías Matamoros, Jessie

    Publicado 2022
    “…De esta manera, diferentes actores de los sistemas políticos buscan moldear las percepciones de la ciudadanía a través de encuadres o frames, los cuales se encuentran en los contenidos noticiosos difundidos por los diferentes medios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 123

    Políticas educativas de atención a menores migrantes guatemaltecos y haitianos en México por Méndez Navarro, Jimena, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2023
    “…Se revisan las condiciones de los flujos de migración de ambos grupos a la luz de los factores contextuales y las acciones emprendidas por los actores involucrados, en ambos casos se reflexiona acerca de acción-reacción de iniciativas gubernamentales y respuestas individuales y colectivas por parte de los migrantes y asociaciones religiosas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 124

    La construcción social de los problemas ambientales en la prensa de Veracruz por Andrade del Cid, Carmen Patricia

    Publicado 2013
    “…Se advierte que la cobertura informativa en estos diarios coincide con los principales problemas del estado de Veracruz, como lo son los desechos sólidos (basura), el agua y la rehabilitación ambiental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19 por García González, Lidia Angeles

    Publicado 2022
    “…Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 126

    Patrones de movilidad interna de los hidalguenses hablantes de lengua indígena, 1970-2010 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2015
    “…De manera particular, nuevos actores se sumaron a los flujos migratorios; por ejemplo, jóvenes, niños, mujeres y colectivos étnicos, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  7. 127

    Transferencia de tecnología universidad-industria y el sistema de innovación en México por Calderón-Altamirano, Elisa, Castro-Coria, Eva

    Publicado 2019
    “…De la revisión se desprende que la generación y transferencia de conocimiento al ámbito comercial, es decir, de universidades a empresas, mediante mecanismos de licencia, contribuyeron potencialmente a generar ingresos, así como establecer relaciones con actores externos y mejorar el crecimiento y el desarrollo en la región.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 128

    Cobertura y tratamiento de la Caravana Migrante 2018 en la prensa digital de Nuevo León y Chiapas por Portales Esquivel, Gioconda, Miranda Villanueva, Oscar Mario

    Publicado 2021
    “…Se encontró que el encuadre de entrada irregular de migrantes fue el más usado en los diarios de los dos estados, mismos que tuvieron una tendencia a usar en mayor medida a los actores políticos para otorgarle validez a sus historias periodísticas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    La mediación como política de bienestar por Gorjón-Gómez, Francisco

    Publicado 2020
    “…La mediación es hoy en día una vía para la paz. La mediación y los MSC se transforman y gestionan conflictos desde la óptica de los intereses y del bienestar subjetivo percibido sustentados ambos en la autonomía y el libre albedrio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130

    (Des)Legitimar al árbitro: Narrativas de desinformación sobre el INE en YouTube durante la elección México 2021 por Juárez, Julio, Celecia, Cosette

    Publicado 2023
    “…Particularmente llamativo es el caso de canales informativos que proliferan en la plataforma de videos YouTube, los cuales combinan la diseminación planificada de información falsa con las ventajas de un modelo de negocio que, aprovechando las condiciones de monetización de YouTube, permite lucrar con la diseminación de información parcial, tendenciosa o abiertamente falsa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 131

    Composición e interacción de la red de políticas públicas de radiodifusión y telecomunicaciones en la negociación de las leyes de 2006 y 2014 y sus efectos en el régimen regulatori... por Smith, Cintia

    Publicado 2015
    “…En este contexto, los objetivos específicos son: describir la configuración y el modo de interacción de la RPPRT de México para las negociaciones de la política regulatoria audiovisual mexicana en 2006 y en 2014; determinar el tipo de relación existente entre la configuración y el modo de interacción de la RPPRT de México con el entorno institucional (factores contextuales) en el cual se constituye; determinar los efectos de la configuración y modos de interacción de la RPPRT de México en la legislación en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, identificando cambios en la legislación y vinculando dichos cambios con la negociación derivada de la RPPRT; y analizar los efectos de los cambios de la legislación sobre las condiciones de operación de los órganos regulatorios del sector, particularmente su constitución y condiciones de operación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 132

    Composición e interacción de la red de políticas públicas de radiodifusión y telecomunicaciones en la negociación de las leyes de 2006 y 2014 y sus efectos en el régimen regulatori... por Smith, Cintia

    Publicado 2015
    “…En este contexto, los objetivos específicos son: describir la configuración y el modo de interacción de la RPPRT de México para las negociaciones de la política regulatoria audiovisual mexicana en 2006 y en 2014; determinar el tipo de relación existente entre la configuración y el modo de interacción de la RPPRT de México con el entorno institucional (factores contextuales) en el cual se constituye; determinar los efectos de la configuración y modos de interacción de la RPPRT de México en la legislación en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, identificando cambios en la legislación y vinculando dichos cambios con la negociación derivada de la RPPRT; y analizar los efectos de los cambios de la legislación sobre las condiciones de operación de los órganos regulatorios del sector, particularmente su constitución y condiciones de operación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    La participación ciudadana como mecanismo de vigilancia en la nueva gestión pública y sus implicaciones en los nuevos enfoques de gobernanza y gobernabilidad por Rivera-Hernández, Pedro Paul, Martínez-Villarreal, Juan de Dios, Maldonado-Maldonado, Lauro

    Publicado 2023
    “…Con el paso del tiempo se ha analizado la importancia de la participación ciudadana en la vida pública, debido a que el ejercicio del poder va dirigido a satisfacer las necesidades de las y los ciudadanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    Los modelos educativo y académico en la UANL: educación basada en competencias por De la Fuente Valdez, Sergio Manuel, López Lara, Yolanda, Navarro Cortés, Elisa

    Publicado 2012
    “…Esta investigación de campo lleva el propósito de enfatizar la estructura y contenidos generales del Modelo Educativo y Académico ( MEYA) de la UANL, como rumbo y filosofía para la formación de los estudiantes de nivel medio superior y superior, con una educación basada en competencias, en la cual los roles de los actores involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje, son totalmente distintas a los llevados a efecto, durante muchas décadas, sin cambios sustanciales y teniendo como centro a los estudiantes, quienes desarrollarán al máximo sus capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes, poniendo en práctica una gama de valores. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  15. 135

    El dicurso urbano: hacia una interpretación teórico-metodológica de la intervención política en la ciudad por Morgan, Tonatiuh

    Publicado 2022
    “…Los resultados muestran cómo la representación política de la ciudad genera otro tipo de discurso, uno que emerge del espacio urbano, donde el actor expulsado, a través de sus relatos, diálogos y narrativas da vida un adversario político. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 136

    Natal, A., y Díaz, O. (2014)Observatorios Ciudadanos: nuevas formas de participación de la sociedad por Alva Rivera, Miguel Eduardo

    Publicado 2015
    “…En este sentido, los OC buscan conformarse como un nuevo actor social que medie entre la ciudadanía y el gobierno, por medio del monitoreo de este último, así como en un enlace que permita a diferentes sectores de la ciudadanía involucrarse en los asuntos públicos y las labores públicas del Estado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    Motivaciones y etapas de cambio de comportamiento ante la actividad físico-deportiva en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León(México) por Pérez García, José Alberto

    Publicado 2012
    “…Además de los claros beneficios asociados a la práctica físico-deportiva de las personas de todas las edades, los estudios con muestras universitarias han mostrado una alta prevalencia de sujetos con hábitos sedentarios, lo cual es una razón importante que nos impulsó a llevar a cabo el presente estudio. …”
    Tesis
  18. 138

    Motivaciones y etapas de cambio de comportamiento ante la actividad físico-deportiva en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León(México) por Pérez García, José Alberto

    Publicado 2012
    “…Además de los claros beneficios asociados a la práctica físico-deportiva de las personas de todas las edades, los estudios con muestras universitarias han mostrado una alta prevalencia de sujetos con hábitos sedentarios, lo cual es una razón importante que nos impulsó a llevar a cabo el presente estudio. …”
    Tesis
  19. 139

    LA PROPUESTA FORMAL Y LAS PRÁCTICAS DE LA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA. SALTA, REPÚBLICA ARGENTINA por Silvia Alejandra Navarro, Silvia Alejandra Navarro

    Publicado 2002
    “…Cada actor social interpreta, proyecta outiliza la participación en función de los espacios que ocupan, les son otorgados o permitidos: losdominantes imponen sus voluntades, permean las representaciones de los subordinados yconsiguen el control social; en el barrio, algunos aceptan las reglas para evitar el hambre; otros nolas comparten pero desarrollan estrategias para evitar ser excluidos del programa, y un gruporeducido -los subversivos- no envían sus hijos al comedor para evitar el estigma social, mantener laintegridad familiar, romper con la transcripción oculta y subvertir el discurso público. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    La legitimidad social de los organismos internacionales: el caso de la OMS en México durante la pandemia de COVID-19 por Mata Sánchez, Gabriela Aracely, Sepúlveda Chapa, Patricia Rebeca

    Publicado 2021
    “…Aunque los organismos internacionales (OI) existen y obtienen su legitimidad a partir del acuerdo entre los Estados que los conforman, con el fortalecimiento de la sociedad civil como un actor internacional muy trascendental, los OI pueden también obtener legitimidad social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: