Resultados de búsqueda - (( pobreza (extremas OR (extremoss OR extremoso)) ) OR ( pobreza (extrema OR extremo) ))*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Estrategia de erradicación de la pobreza extrema: caso Jamundi, Colombia por Narvaéz Ferrin, María E., Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Cruz Páez, Fabio Orlando

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este artículo es evaluar la eficiencia de la política de entrega de vivienda de interés prioritario para la erradicación de la pobreza extrema en Jamundí, Colombia. Se definió un estudio cuantitativo de tipo analítico, no experimental y transeccional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Pobreza urbana, deterioro de la ciudad actual: el caso de Puerto Vallarta por Ramírez Berlanga, Lorena Alejandra, Calzada Cortina, María Teresa

    Publicado 2017
    “…Puerto Vallarta es un claro ejemplo de ciudad donde ha prevalecido el interés por brindar una mejor y mayor oferta turística, sobre el de dar respuesta a las necesidades de infraestructura mínimas requeridas por su población, por lo que, el objetivo principal del presente proyecto de investigación ha sido la elaboración de un diagnóstico de la población urbana de pobreza extrema en Puerto Vallarta. La metodología realizada fue mediante prácticas de campo localizando en el polígono el número de hogares, y con base en una muestra aleatoria se seleccionaron las viviendas para la aplicación de encuestas y entrevistas; encontrándose un notable desequilibrio en la planeación y organización de la ciudad; con un alto índice en el surgimiento de asentamientos irregulares, donde en la mayoría de los casos se carece de vialidades pavimentadas, suministro de agua potable, instalaciones de drenaje sanitario, suministro de energía eléctrica, alumbrado público y equipamiento urbano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12
  13. 13

    La divulgación científica, una tarea pendiente por Rebolloso Gallardo, Roberto

    Publicado 2014
    “…El hombre apasionado, por buscar mas allá de las cosas, recurre a la ciencia, esto resulta un verdadero reto, específicamente en México, ya que el PIB que se aparta para la ciencia y la tecnología en el país es de .4% Es evidente las carencias de tercermundistas como pobreza extrema, analfabetismo funcional, escolaridad de bajo desempeño, poco o nulo desarrollo científico y tecnológico aun con el esfuerzo de la Secretaria de Educación Publica, nos damos cuenta que las estadísticas no mejoran.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    Las crisis socioambientales en familias de internos penitenciarios de Nuevo León por Cerda Pérez, Patricia Liliana, Alvarado Pérez, José Gregorio Jr., Cerda-Pérez, Emma

    Publicado 2023
    “…Condicionadas por múltiples vulnerabilidades, las familias de internos penitenciarios enfrentan emergencias alimentarias y crisis  socioambientales derivadas de exiguos ingresos familiares que en 64% se ubican ligeramente superiores de aquellos oficialmente  clasificados como pobreza extrema en el país. Las fragilidades económicas, educativas, sanitarias y familiares de estos núcleos y los  gastos generados por su pariente en prisión, merman sus posibilidades de desarrollo y dan origen tanto a un reacomodo de roles de  familia como a una “colectivización” del trabajo, en la cual participan todos sus miembros, incluidos adultos mayores, infantes y  adolescentes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey por Chávez Alvarado, Rosalía

    Publicado 2014
    “…Algunas regiones esperan eventos más extremos como olas de calor y frío, elevados niveles de precipitación, inundaciones extremas, sequías, ciclones y tormentas tropicales (Thomalla et al, 2006). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey por Chávez Alvarado, Rosalía

    Publicado 2014
    “…Algunas regiones esperan eventos más extremos como olas de calor y frío, elevados niveles de precipitación, inundaciones extremas, sequías, ciclones y tormentas tropicales (Thomalla et al, 2006). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    PROPUESTA DE UNA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL PARA NUEVO LEÓN por Ramos Peña, Esteban Gilberto, Castro, Ana Elisa, de la Garza Casas, Yolanda Elva, Berrún Castañón, Luz Natalia, González Rodríguez, Liliana Gpe.

    Publicado 2010
    “…Invertir en la nutrición y alimentación se apoyar el desarrollo de una nación asimismo es reducir la extrema pobreza de la población. Uno de los retos más importantes que enfrentan las políticas de salud y nutrición es el de llevar a cabo acciones con recursos limitados y que respondan a las necesidades locales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Estado nutricio y factores relacionados a la obesidad: análisis comparativo entre escolares tarahumaras rurales y urbanos por Benítez Hernández, Zuliana Paola

    Publicado 2014
    “…El grupo indígena Rarámuri, también denominado tarahumara, viven en situación de pobreza extrema, aislamiento y exclusión social, viven en un medio ambiente que los enfrenta a condiciones ambientales extremas y a demandas de ejercicio físico que repercuten en su estado de nutrición y condición física. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Estado nutricio y factores relacionados a la obesidad: análisis comparativo entre escolares tarahumaras rurales y urbanos por Benítez Hernández, Zuliana Paola

    Publicado 2014
    “…El grupo indígena Rarámuri, también denominado tarahumara, viven en situación de pobreza extrema, aislamiento y exclusión social, viven en un medio ambiente que los enfrenta a condiciones ambientales extremas y a demandas de ejercicio físico que repercuten en su estado de nutrición y condición física. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    “De adolescentes vulnerables a adolescentes poderosos”: desarrollo humano con jóvenes institucionalizados. por Retana Hernández, Imelda Saraí

    Publicado 2016
    “…Su fundamentación se basó en el hecho de que existen un sinnúmero de pre-adolescentes y adolescentes en albergues o en hogares sustitutos de manera indefinida debido a que son víctimas de pobreza extrema, abandono, orfandad, maltrato físico y psicológico, explotación y abuso sexual. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: