Resultados de búsqueda - (( nahum fernando ) OR ((( blum fernando ) OR ( raul fernando ))))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- movilidad, 2
- Bienestar subjetivo 1
- Cultura organizacional 1
- Estudio Salinas-González Romero 1
- Liderazgo 1
- Low income housing 1
- MiPyME 1
- Mipymes 1
- Movimiento Moderno cubano 1
- Pobreza 1
- Poverty 1
- Satisfacción 1
- Satisfaction 1
- Subjective wellbeing 1
- Turismo 1
- Vivienda de bajos ingresos 1
- arquitectura 1
- localización estratégica 1
- ordenamiento territorial, 1
- poesía de ciencia ficción 1
- poesía especulativa 1
- poetic pragmatics 1
- pragmática poética 1
- satisfacción residencial 1
- scifi poetry 1
- speculative poetry 1
- transporte público 1
- transporte urbano 1
-
1
-
2
-
3
Cuando se finge que es ficción: aproximación deíctica a La piel del vigilante de Raúl Quinto, un caso de poesía especulativa
Publicado 2023“…En este tipo de poesía, que podría aproximarse tanto a la literatura fantástica como a la de ciencia ficción, sostengo existe una constitución discursiva y pragmática particular de lo lírico que bien puede ser abordada desde el reconocimiento analítico de la deixis poética la cual, formalmente, implica un mecanismo discursivo que tiende a posicionar al sujeto lírico (y por consiguiente al sujeto lector) en un espacio-tiempo imposibles más verosímiles o en todo caso construidos desde la idea de un “campo vivencial” (Kate Hamburger) que es a priori falso mas cohesivo; lo anterior resulta en un mecanismo que, a mi parecer, se torna un discurso lírico que se sostiene en ese “fingir que es ficción”, reformulando la célebre sentencia de “Autopsicografía” de Fernando Pessoa. A fin de corroborar esta hipótesis de trabajo y reconocer dónde y cómo se construye ese “fingir lo que es ficción”, me detendré en el poemario titulado La piel del vigilante (Premio Andalucía de Poesía Joven 2014) del poeta español Raúl Quinto, poemario circunscrito al universo paralelo y distópico creado por Alan Moore en la serie de novelas gráficas Watchmen (1986), en donde mostraré cómo se construye una poesía especulativa desde el posicionamiento del sujeto y la recuperación de espacios y tiempos a partir de la narrativa de Moore, pero también cómo el poema plantea un desprendimiento de lo empírico apuntalando una configuración deíctica autónoma; un universo autosustentable e inverosímil en relación con el contexto real-empírico pero que, ultimadamente, deviene un constructo autónomo y un caso prototípico de aquello que se ha denominado, desde la crítica literaria reciente, poesía especulativa.…”
Enlace del recurso
Artículo -
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
Liderazgo en la cultura organizacional de Mipymes hoteleras
Publicado 2018Enlace del recurso
Artículo -
10
Técnicas de terapia breve en una residencia de medicina familiar.
Publicado 2014Enlace del recurso
Artículo -
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
Time for referral and definitive diagnosis in patients with hand arthralgia
Publicado 2021Enlace del recurso
Artículo -
17
La arquitectura del estudio Salinas-González Romero en la modernidad cubana.
Publicado 2017“…El objetivo del presente trabajo es exponer la evolución, características y relevancia para el Movimiento Moderno cubano, de la arquitectura realizada por la oficina de Fernando Salinas y Raúl González Romero entre los años 1955 y 1959. …”
Enlace del recurso
Artículo