Resultados de búsqueda - (( masa del area ) or ( caso del area ))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
-
2
Prevalencia de desnutrición en pacientes en el área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
Publicado 2018“… (1) Algunos autores recomiendan que la valoración nutricional incluya un concepto clínico multifactorial, que se apoya en medidas antropométricas, bioquímicas e inmunológicas; estas medidas por si solas tienen sus desventajas, ya que pueden asociarse a errores cualitativos y son comparadas con tablas de poblaciones sanas anglosajonas.(1) Aunque la desnutrición es de gran preocupación para los pacientes hospitalizados en UCIP, en el exceso de calorías también es preocupante, ya que las posibles consecuencias fisiológicas de una sobrealimentación tienden a aumentar el potencial de producción de CO2 y una evolucion no favorable del curso clinico del paciente. Un alto consumo de carbohidratos aumenta el cociente respiratorio y puede afectar negativamente el estado de ventilación del apciente criticamente enfermo asi como se ha previsto como mayor cantidad de dias con necesidad de ventilacion mecanica .(2) El exceso de proteína también puede ser toxico y puede afectar el aporte de nitrógeno de urea en sangre, por lo tanto un aumento de la osmolaridad y acidosis. (2) Estudios anteriores en Hospital Universitario José Eleuterio González no proporcionan información sobre la prevalencia de la desnutrición en pacientes ingresados al área de cuidados intensivos por lo cual se no se cuenta con una información de prevalencia previa de dicha estadística sobre los pacientes ingresados al área de cuidados intensivos pediátricos , el inicio de su alimentación y como se correlaciona con la evolución de dichos pacientes además de continuar su egreso en qué condiciones nutricionales ; así como se propone la realización de una buena valoración integral del paciente previo ingreso al área de cuidados intensivos además de vigilar la evolución del mismo y su inicio de alimentación el cual se inicia valorar las caracteristicas clinicas iniciales del paciente al momento del ingreso y de su evolución ; además de su egreso en condiciones integras por el distinto estrés y patología por la cual ingreso al área de cuidados intensivos de pediatría. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3
Prevalencia de desnutrición en pacientes en el área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González"
Publicado 2018“… (1) Algunos autores recomiendan que la valoración nutricional incluya un concepto clínico multifactorial, que se apoya en medidas antropométricas, bioquímicas e inmunológicas; estas medidas por si solas tienen sus desventajas, ya que pueden asociarse a errores cualitativos y son comparadas con tablas de poblaciones sanas anglosajonas.(1) Aunque la desnutrición es de gran preocupación para los pacientes hospitalizados en UCIP, en el exceso de calorías también es preocupante, ya que las posibles consecuencias fisiológicas de una sobrealimentación tienden a aumentar el potencial de producción de CO2 y una evolucion no favorable del curso clinico del paciente. Un alto consumo de carbohidratos aumenta el cociente respiratorio y puede afectar negativamente el estado de ventilación del apciente criticamente enfermo asi como se ha previsto como mayor cantidad de dias con necesidad de ventilacion mecanica .(2) El exceso de proteína también puede ser toxico y puede afectar el aporte de nitrógeno de urea en sangre, por lo tanto un aumento de la osmolaridad y acidosis. (2) Estudios anteriores en Hospital Universitario José Eleuterio González no proporcionan información sobre la prevalencia de la desnutrición en pacientes ingresados al área de cuidados intensivos por lo cual se no se cuenta con una información de prevalencia previa de dicha estadística sobre los pacientes ingresados al área de cuidados intensivos pediátricos , el inicio de su alimentación y como se correlaciona con la evolución de dichos pacientes además de continuar su egreso en qué condiciones nutricionales ; así como se propone la realización de una buena valoración integral del paciente previo ingreso al área de cuidados intensivos además de vigilar la evolución del mismo y su inicio de alimentación el cual se inicia valorar las caracteristicas clinicas iniciales del paciente al momento del ingreso y de su evolución ; además de su egreso en condiciones integras por el distinto estrés y patología por la cual ingreso al área de cuidados intensivos de pediatría. …”
Enlace del recurso
Tesis -
4
-
5
Movimientos en masa inducidos por sismicidad en la porción NNE de la Sierra Madre Oriental
Publicado 2017“…La influencia de precipitaciones, el principal desencadenante de movimientos en masa regionalmente, en la generación de los movimientos en masa documentados durante el segundo semestre del año 2012 en el área de estudio fue descartada. …”
Enlace del recurso
Tesis -
6
Movimientos en masa inducidos por sismicidad en la porción NNE de la Sierra Madre Oriental
Publicado 2017“…La influencia de precipitaciones, el principal desencadenante de movimientos en masa regionalmente, en la generación de los movimientos en masa documentados durante el segundo semestre del año 2012 en el área de estudio fue descartada. …”
Enlace del recurso
Tesis -
7
-
8
Correlación de la alteración del balance sagital espinopélvico con el dolor lumbar en la población joven
Publicado 2018“…Debido a la alta incidencia de dolor lumbar y al ser una de las principales causas de perdida de la función en la población joven, se estudiaron los parámetros sagitales espinopelvicos, como origen del dolor lumbar. La hipótesis de nuestro trabajo es que la presencia de dolor lumbar en pacientes jóvenes se encuentra asociado a una alteración de los parámetros sagitales espinales y pélvicos (línea plomada de C7, cifosis torácica, lordosis lumbar, incidencia pélvica, inclinación pélvica y pendiente sacra.). 3 El estudio es tipo casos y control, el diseño del estudio observacional. …”
Enlace del recurso
Tesis -
9
Correlación de la alteración del balance sagital espinopélvico con el dolor lumbar en la población joven
Publicado 2018“…Debido a la alta incidencia de dolor lumbar y al ser una de las principales causas de perdida de la función en la población joven, se estudiaron los parámetros sagitales espinopelvicos, como origen del dolor lumbar. La hipótesis de nuestro trabajo es que la presencia de dolor lumbar en pacientes jóvenes se encuentra asociado a una alteración de los parámetros sagitales espinales y pélvicos (línea plomada de C7, cifosis torácica, lordosis lumbar, incidencia pélvica, inclinación pélvica y pendiente sacra.). 3 El estudio es tipo casos y control, el diseño del estudio observacional. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10
Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica
Publicado 2024“…El puntaje más bajo es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos.5 Cerca del 90% de los casos que se presentan en los departamentos de urgencias son casos leves, 2 dentro de los cuales no se encuentran alteraciones tomográficas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
11
Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica
Publicado 2024“…El puntaje más bajo es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos.5 Cerca del 90% de los casos que se presentan en los departamentos de urgencias son casos leves, 2 dentro de los cuales no se encuentran alteraciones tomográficas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
12
Sarcopenia mediante la valoración del musculo psoas como predictor independiente de riesgo de dehiscencia de anastomosis intestinal después de la resección colorrectal
Publicado 2021“…Material y métodos: Estudio de investigación en humanos, riesgo mínimo, no intervencionista, observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal de casos y controles. Se reclutaron 54 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal estadio clínico III o menor, sometidos a resección colorrectal y se analizaron los hallazgos de estudios de tomografía previo al procedimiento quirúrgico y se evaluaron el índice muscular esquelético y área total del músculo psoas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
13
Sarcopenia mediante la valoración del musculo psoas como predictor independiente de riesgo de dehiscencia de anastomosis intestinal después de la resección colorrectal
Publicado 2021“…Material y métodos: Estudio de investigación en humanos, riesgo mínimo, no intervencionista, observacional, descriptivo, retrospectivo, longitudinal de casos y controles. Se reclutaron 54 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal estadio clínico III o menor, sometidos a resección colorrectal y se analizaron los hallazgos de estudios de tomografía previo al procedimiento quirúrgico y se evaluaron el índice muscular esquelético y área total del músculo psoas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
14
Utilidad diagnóstica de fibrosis hepática avanzada de un nuevo método no invasivo (HEPAMET) en pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica
Publicado 2024“…La escala con mejor sensibilidad fue NFS (91%), sin embargo, mostró una especificidad del 40%. En el caso del diagnóstico de cirrosis, las escalas HEPAMET y FIB4 presentaron valores de sensibilidad, especificidad, VPP y áreas bajo la curva similares de 0.89 (IC 0.85 – 0.94), con VPN de 92% y 91%, respectivamente (tabla 3). …”
Enlace del recurso
Tesis -
15
Utilidad diagnóstica de fibrosis hepática avanzada de un nuevo método no invasivo (HEPAMET) en pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica
Publicado 2024“…La escala con mejor sensibilidad fue NFS (91%), sin embargo, mostró una especificidad del 40%. En el caso del diagnóstico de cirrosis, las escalas HEPAMET y FIB4 presentaron valores de sensibilidad, especificidad, VPP y áreas bajo la curva similares de 0.89 (IC 0.85 – 0.94), con VPN de 92% y 91%, respectivamente (tabla 3). …”
Enlace del recurso
Tesis -
16
Prevalencia de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial en adultos de nivel económico bajo de Monterrey, México
Publicado 2007“…Antecedentes: la hiperglucemia es signo característico de un grupo enfermedades, la diabetes tipo 2 abarca del 90 al 95% de los casos, y provoca alta morbilidad, e incapacidad e incluso muerte prematura. …”
Enlace del recurso
Artículo -
17
Epidemiología clínica de la acantosis nigricans en una población joven mexicana
Publicado 2014“…Su prevalencia se incrementó del 41% al 86% en las categorías antropométricas de normal a obeso. …”
Enlace del recurso
Tesis -
18
Epidemiología clínica de la acantosis nigricans en una población joven mexicana
Publicado 2014“…Su prevalencia se incrementó del 41% al 86% en las categorías antropométricas de normal a obeso. …”
Enlace del recurso
Tesis