Resultados de búsqueda - (( la violencia del otro ) OR ( la urgencias del otono ))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- violencia 8
- violence 5
- Arendt 3
- Paz 3
- conflicto 3
- poder 3
- singularidad 3
- Violencia 2
- América Latina 1
- Biological contract 1
- COVID-19 1
- CPTED 1
- CPTED de Tercera Generación 1
- Child Perception Diagnosis 1
- Consentimiento 1
- Contrato biológico 1
- Crisis constitucional 1
- Democracia 1
- Democracy 1
- Derechos Humanos 1
- Diagnóstico de Percepción Infantil 1
- Discriminación 1
- Educacion 1
- Encuesta 1
- Escuela 1
- Experto Nativo Ambiental 1
- Gobernabilidad 1
- Género 1
- ISO CPTED 22341 1
- Impacto en la seguridad pública de Tijuana 1
-
21
-
22
Publicidad, violencia e infancia: consideraciones en torno a una pragmática funcional del discurso publicitario en televisión
Publicado 2006“…Partiendo de la consideración del debate social y analítico en torno a la violencia y la publicidad como una encrucijada cultural y representacional, el presente artículo pretende subrayar la especial condición pragmática del discurso publicitario en tanto que motor de configuración interpretativa y, si cabe en mayor medida que otros textos mediáticos, conector de representaciones y prácticas de sentido. …”
Enlace del recurso
Artículo -
23
Manejo de conflictos y su relación con violencia de pareja
Publicado 2019“…El modo en que se enfrentan los conflictos de pareja puede constituir un factor de riesgo o protección de violencia en ambos sexos. Incluso la perpetración podría ser un indicador del estilo negativo de manejo de conflictos, sobre todo en hombres. …”
Enlace del recurso
Artículo -
24
-
25
VIVIR CON VIH-SIDA: VIOLENCIA, TRATO FAMILIAR Y SERVICIOS DE SALUD
Publicado 2023“…Es importante destacar que el buen trato y la violencia se presen- tan de manera independiente o mezclados, dependiendo del familiar o prestador de servicios médicos que interactúa con el o la paciente que vive con vih-sida. …”
Enlace del recurso
Artículo -
26
Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
Publicado 2022“…Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista.…”
Enlace del recurso
Artículo -
27
Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental.
Publicado 2018“…La problemática de la violencia en los centros de trabajo del sector industrial amerita atención, debido a la compleja situación latente que se vive en el Estado. …”
Enlace del recurso
Tesis -
28
Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental.
Publicado 2018“…La problemática de la violencia en los centros de trabajo del sector industrial amerita atención, debido a la compleja situación latente que se vive en el Estado. …”
Enlace del recurso
Tesis -
29
Violencia y Democracia:Implicaciones de la victimización y percepción de inseguridad sobre la participación política no electoral
Publicado 2017“…La violencia y la inseguridad provocan consecuencias negativas y permanentes sobre los individuos que han sido victimizados por las modalidad más agresivas del crimen (violaciones, robo en casa habitación, tortura y homicidio, entre otros). …”
Enlace del recurso
Artículo -
30
Análisis de aspectos característicos del hombre agresor, denunciado por el delito de violencia familiar, desde el marco del sistema tradicional de justicia penal en el estado de Nu...
Publicado 2015“…El presente trabajo investigó la experiencia vivida relacionada a aspectos y características del hombre agresor que enfrentaron un proceso legal por el delito de violencia familiar. …”
Enlace del recurso
Tesis -
31
Análisis de aspectos característicos del hombre agresor, denunciado por el delito de violencia familiar, desde el marco del sistema tradicional de justicia penal en el estado de Nu...
Publicado 2015“…El presente trabajo investigó la experiencia vivida relacionada a aspectos y características del hombre agresor que enfrentaron un proceso legal por el delito de violencia familiar. …”
Enlace del recurso
Tesis -
32
Estudios de análisis comparativo de resultados estadísticos de discriminación y violencia contra las mujeres a nivel nacional, estatal y local, derivado de las encuestas nacionales...
Publicado 2023“…Se presenta información contenida en reportes de tres encuestas nacionales aplicadas a muestras de 3,500 personas por entidad federativa en México.Discriminación y violencia fueron los aspectos estudiados en el grupo de población de mujeres mayores de 15 años, desagregando información del Estado de Nuevo León y del municipio de Monterrey.Ambos aspectos muestran tendencias progresivas en su incidencia en la población y sus comunidades, además de su interacción en las dinámicas y distintos escenarios de tipo social como la familia, escuela, trabajo y comunidad, entre otros. …”
Enlace del recurso
Artículo -
33
La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL.
Publicado 2016“…La violencia simbólica no se manifiesta con golpes u otras formas de agresión física, ni con maltratos verbales o psicológicos, tampoco es perceptible puesto que esta violencia de alguna manera es aceptada por la sociedad, debido a que en su estructura mental no se visualiza como un tipo de agresión, sino que forman parte del paradigma social en donde se desenvuelven, por lo que ciertas actitudes, códigos, o estereotipos son vistos como algo natural. …”
Enlace del recurso
Tesis -
34
La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL.
Publicado 2016“…La violencia simbólica no se manifiesta con golpes u otras formas de agresión física, ni con maltratos verbales o psicológicos, tampoco es perceptible puesto que esta violencia de alguna manera es aceptada por la sociedad, debido a que en su estructura mental no se visualiza como un tipo de agresión, sino que forman parte del paradigma social en donde se desenvuelven, por lo que ciertas actitudes, códigos, o estereotipos son vistos como algo natural. …”
Enlace del recurso
Tesis -
35
Violencia hacia las mujeres adultas mayores y redes de apoyo social en Monterrey, México. Un aporte desde el construccionismo social
Publicado 2020“…A pesar de existir numerosos avances, desde las vivencia de las mujeres adultas mayores no son tan numerosas las investigaciones.El objetivo del presente artículo es aportar evidencia empírica a partir de una dis-cusión teórica sobre la relación entre vejez, violencia, redes de apoyo, desde la perspectiva del construccionismo social. …”
Enlace del recurso
Artículo -
36
-
37
-
38
-
39
Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Publicado 2018“…El presente artículo busca analizar la percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que cursan el segundo, tercer, cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS) en cuanto a las temáticas de violencia familiar y el rendimiento escolar. La investigación surge del interés de conocer cuáles son las connotaciones que resultan de dichas temáticas expuestas por los estudiantes desde su percepción como futuros profesionales en el área de lo social. …”
Enlace del recurso
Artículo -
40
La insustentabilidad en las áreas marginales de México: Policías comunitarias y grupos de autodefensa
Publicado 2021“…Al menos en la región de La Montaña de Guerrero, ya tienen más de 2 décadas que conformaron su policía comunitaria; los grupos de autodefensa presentes en 10 estados más han ido tomando presencia casi de forma paralela a la creciente violencia relacionada con la delincuencia organizada. …”
Enlace del recurso
Artículo