Resultados de búsqueda - (( la violencia del codo ) OR ((( la eficiencia y trono ) OR ( la urgencias del otro ))))

Limitar resultados
  1. 1

    Análisis del abordaje de los pacientes pediátricos con anemia en el servicio de urgencias por Sánchez García, Sandra Abigail

    Publicado 2024
    “…Objetivo El objetivo general fue analizar el manejo de la anemia en pacientes pediátricos atendidos en Urgencias del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    Análisis del abordaje de los pacientes pediátricos con anemia en el servicio de urgencias por Sánchez García, Sandra Abigail

    Publicado 2024
    “…Objetivo El objetivo general fue analizar el manejo de la anemia en pacientes pediátricos atendidos en Urgencias del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Urgencias en la regulación de fraccionamientos cerrados ante las lagunas y antinomias en el marco jurídico mexicano por Soto, Karina

    Publicado 2022
    “…El análisis comparativo permite identificar la variedad de asuntos incorporados para control de los fraccionamientos habitacionales para posteriormente demostrar la urgencia de homologación y adición de temas dentro del marco normativo en cuestión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Asociación de Sarcopenia y estado nutricional en las fracturas de cadera del adulto mayor por Guerra Garza, Javier Alejandro

    Publicado 2018
    “…La prevalencia de la sarcopenia es mayor en la población geriátrica y la incidencia de las fracturas de cadera incrementan con la edad, ocurriendo el 90% de ellas en personas mayores de 50 años. El objetivo principal del presente estudio es el evaluar el estado de la masa musculoesquelética, peso y fuerza de prensión durante el internamiento de los pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera; así como valorar el estado nutricional al momento del ingreso, asociar los tiempos de internamiento pre-quirúrgico con la pérdida de masa muscular e identificar la prevalencia de los diferentes tipos de fracturas de cadera y de factores asociados como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, artritis reumatoide, tabaquismo entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Asociación de Sarcopenia y estado nutricional en las fracturas de cadera del adulto mayor por Guerra Garza, Javier Alejandro

    Publicado 2018
    “…La prevalencia de la sarcopenia es mayor en la población geriátrica y la incidencia de las fracturas de cadera incrementan con la edad, ocurriendo el 90% de ellas en personas mayores de 50 años. El objetivo principal del presente estudio es el evaluar el estado de la masa musculoesquelética, peso y fuerza de prensión durante el internamiento de los pacientes mayores de 60 años con fractura de cadera; así como valorar el estado nutricional al momento del ingreso, asociar los tiempos de internamiento pre-quirúrgico con la pérdida de masa muscular e identificar la prevalencia de los diferentes tipos de fracturas de cadera y de factores asociados como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, artritis reumatoide, tabaquismo entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Utilidad del índice neutrófilo-linfocito, índice plaqueta-linfocito, volumen plaquetario medio como predictores tempranos de severidad en la pancreatitis aguda: estudio prospectivo... por Atilano Díaz, Alexandro

    Publicado 2020
    “…En el presente estudio se realizó una evaluación prospectiva de los casos de Pancreatitis Aguda que llegaban al departamento de urgencias con menos de 48 horas evolución y se observó el comportamiento de tres indicadores obtenidos de la biometría hemática, los cuales son el volumen plaquetario medio (VPM), el índice neutrófilo-linfocito (INL) y el índice linfocito-plaqueta (ILP), todos ellos han sido evaluados y validados en otros estudios donde se han relacionado como indicadores del grado de respuesta inflamatoria sistémica y la tormenta de citocinas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Utilidad del índice neutrófilo-linfocito, índice plaqueta-linfocito, volumen plaquetario medio como predictores tempranos de severidad en la pancreatitis aguda: estudio prospectivo... por Atilano Díaz, Alexandro

    Publicado 2020
    “…En el presente estudio se realizó una evaluación prospectiva de los casos de Pancreatitis Aguda que llegaban al departamento de urgencias con menos de 48 horas evolución y se observó el comportamiento de tres indicadores obtenidos de la biometría hemática, los cuales son el volumen plaquetario medio (VPM), el índice neutrófilo-linfocito (INL) y el índice linfocito-plaqueta (ILP), todos ellos han sido evaluados y validados en otros estudios donde se han relacionado como indicadores del grado de respuesta inflamatoria sistémica y la tormenta de citocinas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Prevalencia de la hipoglucemia y costos relacionados a su atención en un hospital de tercer nivel. por Velez Viveros, Claudia Analy

    Publicado 2018
    “…El 61% de los pacientes con TFG ≤30 ml/min se encontraban con SU al momento del ingreso. La población en medicina interna presentaba menor TFG en comparación a la de urgencias (73±55 vs 58±50 ml/min, p= 0.045), sin existir diferencias otros parámetros bioquímicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Prevalencia de la hipoglucemia y costos relacionados a su atención en un hospital de tercer nivel. por Velez Viveros, Claudia Analy

    Publicado 2018
    “…El 61% de los pacientes con TFG ≤30 ml/min se encontraban con SU al momento del ingreso. La población en medicina interna presentaba menor TFG en comparación a la de urgencias (73±55 vs 58±50 ml/min, p= 0.045), sin existir diferencias otros parámetros bioquímicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Caracterización hemodinámica basada en ultrasonido en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada según su respuesta a diuréticos por Mascorro, César Alejandro

    Publicado 2024
    “…Esto indica que pacientes con bajo gasto cardiaco podrían requerir dosis más altas de diuréticos para lograr una descongestión rápida, especialmente en el contexto de insuficiencia cardiaca congestiva. Por otro lado, no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la congestión pulmonar o sistémica y la respuesta a diuréticos en este estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Caracterización hemodinámica basada en ultrasonido en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada según su respuesta a diuréticos por Mascorro, César Alejandro

    Publicado 2024
    “…Esto indica que pacientes con bajo gasto cardiaco podrían requerir dosis más altas de diuréticos para lograr una descongestión rápida, especialmente en el contexto de insuficiencia cardiaca congestiva. Por otro lado, no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la congestión pulmonar o sistémica y la respuesta a diuréticos en este estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Evaluación de electrocardiografía continua en pacientes con cetoacidosis diabética por Vera Pineda, Raymundo

    Publicado 2022
    “…Existe evidencia en electrocardiogramas en pacientes con CAD de cambios como prolongación del QT, QTc y cambios en el QRS. Al momento no existe ningún estudio que valore a estos pacientes mediante electrocardiografía continua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Evaluación de electrocardiografía continua en pacientes con cetoacidosis diabética por Vera Pineda, Raymundo

    Publicado 2022
    “…Existe evidencia en electrocardiogramas en pacientes con CAD de cambios como prolongación del QT, QTc y cambios en el QRS. Al momento no existe ningún estudio que valore a estos pacientes mediante electrocardiografía continua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Correlación de la presión telediastólica con ultrasonido pulmonar y parámetros ecocardiográficos en pacientes con infarto agudo al miocardio por De la Garza Espinosa, Ernesto

    Publicado 2024
    “…La presión telediastólica del ventrículo izquierdo elevada es común después de un infarto de miocardio; sin embargo, no es un predictor independiente del riesgo de IC subsiguiente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Correlación de la presión telediastólica con ultrasonido pulmonar y parámetros ecocardiográficos en pacientes con infarto agudo al miocardio por De la Garza Espinosa, Ernesto

    Publicado 2024
    “…La presión telediastólica del ventrículo izquierdo elevada es común después de un infarto de miocardio; sin embargo, no es un predictor independiente del riesgo de IC subsiguiente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    LA BACILOSCOPIA Y EL CULTIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR por Llaca Díaz, Jorge Martín, Flores Aréchiga, Amador, Martínez Guerra, María Gloria, Cantú Martínez, Pedro César

    Publicado 2003
    “…El cultivo muestra una gran capacidad diagnóstica en muestras no pulmonares ya que es capaz de detectar de 10 a 100 bacilos en el volumen sembrado.La importancia de conocer la sensibilidad y la especificidad de la baciloscopia enespecimenes de formas extrapulmonares de la tuberculosis, estriba en el hecho de que en muchas instituciones de atención médica y servicios de urgencias no cuentan con otros métodos diagnósticos de reconocida sensibilidad y especificidad como el cultivo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: