Resultados de búsqueda - (( la vigencia del metro ) OR ((( la vigencia del metodo ) OR ( la prevalencia del metodo ))))

  1. 661

    Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica por Chávez Jiménez, Karen Patricia

    Publicado 2023
    “…De forma posterior se realizó seguimiento estricto de estos pacientes en las siguientes visitas a los 2,4 y 6 meses, por medio de evaluaciones repetidas del cuestionario RCAT y se recordó en cada visita la técnica correcta del dispositivo en aerosol. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 662

    Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes. por Vega Grimaldo, Miguel Ángel

    Publicado 2020
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito fue analizar la asociación de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático, consumo en el ultimo mes y consumo reciente de mariguana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 663

    Condiciones comunitarias y el consumo problemático de mariguana en adultos jóvenes. por Vega Grimaldo, Miguel Ángel

    Publicado 2020
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito fue analizar la asociación de las condiciones comunitarias (exposición a la oportunidad de consumo y entorno del barrio) sobre el consumo problemático, consumo en el ultimo mes y consumo reciente de mariguana en adultos jóvenes de una zona rural del norte de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 664

    Estenosis de la vena de drenaje en malformaciones arteriovenosas cerebrales relacionada a factores como predictores de riesgo de ruptura por Bonilla Galván, José Rogelio

    Publicado 2021
    “…se caracterizan por tener mayor prevalencia en el sexo femenino, reportándose una incidencia de 0.14 a 1.2 por cada 100,000 habitantes.1-3 El riesgo más importante en una MAVC es su ruptura, la cual ocurre como consecuencia del cambio de presiones entre los vasos, aún no están bien definidos cuales son los factores que producen esta alteración, pero se piensa que son similares a los que afectan a otras patologías vasculares, como tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad, hipercolesterolemia, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 665

    Estenosis de la vena de drenaje en malformaciones arteriovenosas cerebrales relacionada a factores como predictores de riesgo de ruptura por Bonilla Galván, José Rogelio

    Publicado 2021
    “…se caracterizan por tener mayor prevalencia en el sexo femenino, reportándose una incidencia de 0.14 a 1.2 por cada 100,000 habitantes.1-3 El riesgo más importante en una MAVC es su ruptura, la cual ocurre como consecuencia del cambio de presiones entre los vasos, aún no están bien definidos cuales son los factores que producen esta alteración, pero se piensa que son similares a los que afectan a otras patologías vasculares, como tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad, hipercolesterolemia, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 666

    DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE IES MEXICANAS CON CARRERA DE NUTRICIÓN Y ESTADO NUTRICIO INFANTIL ENSANUT 2012, ¿HAY CORRELACIÓN? por Tamayo-Chuc, Darwin Ulises, Hernández-Chávez, Laura

    Publicado 2016
    “…Conclusiones: La zona centro tuvo el mayor número, lo cual repercutió en tener prevalencias estables para desequilibrios del estado nutricio infantil. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 667

    Asertividad y resistencia de la presión de pares en el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. por Galván Soto, Atzyri Marleny

    Publicado 2020
    “…Propósito y Método del estudio: El propósito del presente estudio fue describir la relación de la asertividad y resistencia de presión de pares con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes estudiantes de bachillerato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 668

    Asertividad y resistencia de la presión de pares en el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. por Galván Soto, Atzyri Marleny

    Publicado 2020
    “…Propósito y Método del estudio: El propósito del presente estudio fue describir la relación de la asertividad y resistencia de presión de pares con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes estudiantes de bachillerato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 669

    VALORES DE LA FIGURA DE REY-OSTERRIETH EN PROMEDIOS, REPROBACIÓN, AGRESIVIDAD FÍSICA Y DESERCIÓN. ESTUDIO REALIZADO EN ESCOLARES DE NUEVO LEÓN, MÉXICO por Flores Aréchiga, Amador, Garza González, Marco Tulio, Llaca Díaz, Jorge, Gómez Espinel, Irene A.

    Publicado 2016
    “…Introducción La prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y sus consecuencias negativas en el aprendizaje en primaria y secundaria de la Secretaría de Educación de Nuevo León no se encuentra suficientemente evaluada. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 670

    Adaptación y personalidad en adultos con riesgo de diabetes mellitus tipo 2 por Juárez Medina, Liliana Leticia

    Publicado 2017
    “…El muestreo fue deliberado (sujetos mayores de 18 años, sin DMT2, con familiar de primer grado con el padecimiento), el tamaño de la muestra se determinó por medio del programa nQuery Advisor con nivel de significancia de 0.05, tamaño del efecto mediano de 0.09 y una potencia de prueba de 90%, obteniéndose un tamaño de muestra de 252 participantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 671

    Adaptación y personalidad en adultos con riesgo de diabetes mellitus tipo 2 por Juárez Medina, Liliana Leticia

    Publicado 2017
    “…El muestreo fue deliberado (sujetos mayores de 18 años, sin DMT2, con familiar de primer grado con el padecimiento), el tamaño de la muestra se determinó por medio del programa nQuery Advisor con nivel de significancia de 0.05, tamaño del efecto mediano de 0.09 y una potencia de prueba de 90%, obteniéndose un tamaño de muestra de 252 participantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 672
  13. 673

    Epidemiología de la tripanosomiasis americana en Jalisco y Nayarit, México. por Barrera Riojas, Lilia Gabriela

    Publicado 2018
    “…La regresión logística multivariada se utilizó para calcular la razón de momios (odds ratios, OR) con el software SPSS (versión 17. Chicago, IL). Como métodos de diagnóstico se utilizó la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA), como antígeno se utilizó cultivo de T. cruzi en medio LIT del Laboratorio de Patología Molecular y Experimental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 674

    La obesidad como potencializador de la enfermedad periodontal utilizando como base los niveles de expresiones de micro RNA. por Rodríguez Guerra, Héctor Iram

    Publicado 2018
    “…Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de los cambios en la expresión de miARN en pacientes sanos y con enfermedad periodontal (leve, moderada o avanzada) y en presencia o ausencia de obesidad, mediante biopsias de tejido gingival. Materiales y métodos: Se incluyó un total de 40 pacientes en un rango de edad entre 18 y 65 años, los cuales asistieron a la clínica del Posgrado de Periodoncia de la UANL, con el fin de recibir tratamiento periodontal, y los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 675

    Impacto de Lactobacillus casei Shirota sobre Streptococcus mutans presente en aparatología ortodóntica infantil. por Garza González, Marcela

    Publicado 2018
    “…Materiales y Métodos: Se calculó la muestra N con la fórmula de prevalencia Z,22*p*(1-p)/(2) y p<0.05 y el programa SPSS-STATA-13. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 676

    Epidemiología de la tripanosomiasis americana en Jalisco y Nayarit, México. por Barrera Riojas, Lilia Gabriela

    Publicado 2018
    “…La regresión logística multivariada se utilizó para calcular la razón de momios (odds ratios, OR) con el software SPSS (versión 17. Chicago, IL). Como métodos de diagnóstico se utilizó la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA), como antígeno se utilizó cultivo de T. cruzi en medio LIT del Laboratorio de Patología Molecular y Experimental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 677

    La obesidad como potencializador de la enfermedad periodontal utilizando como base los niveles de expresiones de micro RNA. por Rodríguez Guerra, Héctor Iram

    Publicado 2018
    “…Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de los cambios en la expresión de miARN en pacientes sanos y con enfermedad periodontal (leve, moderada o avanzada) y en presencia o ausencia de obesidad, mediante biopsias de tejido gingival. Materiales y métodos: Se incluyó un total de 40 pacientes en un rango de edad entre 18 y 65 años, los cuales asistieron a la clínica del Posgrado de Periodoncia de la UANL, con el fin de recibir tratamiento periodontal, y los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 678

    Impacto de Lactobacillus casei Shirota sobre Streptococcus mutans presente en aparatología ortodóntica infantil. por Garza González, Marcela

    Publicado 2018
    “…Materiales y Métodos: Se calculó la muestra N con la fórmula de prevalencia Z,22*p*(1-p)/(2) y p<0.05 y el programa SPSS-STATA-13. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 679

    Niveles plasmáticos de adiponectina e interleucina-1beta y su asociación con marcadores antropométricos, bioquímicos y clínicos en mujeres adultas mexicanas con obesidad y diabetes... por Cruz Sánchez, Jacob Jonatan

    Publicado 2018
    “…Introducción: La obesidad es un problema de salud pública con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres. El incremento del tejido adiposo, principalmente visceral, está acompañado de inflamación subclínica, es decir, un desequilibrio en niveles circulantes de adipocitocinas como interleucina-1beta (IL-1β) y adiponectina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 680

    Niveles plasmáticos de adiponectina e interleucina-1beta y su asociación con marcadores antropométricos, bioquímicos y clínicos en mujeres adultas mexicanas con obesidad y diabetes... por Cruz Sánchez, Jacob Jonatan

    Publicado 2018
    “…Introducción: La obesidad es un problema de salud pública con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres. El incremento del tejido adiposo, principalmente visceral, está acompañado de inflamación subclínica, es decir, un desequilibrio en niveles circulantes de adipocitocinas como interleucina-1beta (IL-1β) y adiponectina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: