Resultados de búsqueda - (( frontera para estados unidos _ mexico ) OR ( frontera por estados unidos _ mexico ))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Global competence of employees in hispanic enterprises on the U.S./Mexico border = Competencias Globales de los Empleados en las Empresas Hispanas de la Frontera Estados Unidos/México por Blanco Jiménez, Mónica, Rositas Martínez, Juan, Jardines Garza, Francisco Javier

    “…Una suposición común es que los procesos por los cuales las personas son educadas tienen que ser ampliamente consistentes con la manera en que las organizaciones operan en un entorno de globalización, especialmente las empresas localizadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La proximidad geográfica de estos países crea una dinámica global entre las dos culturas que requieren 2 personal con competencias internacionales. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    México, país de tránsito para migrantes guatemaltecos camino a Estados Unidos por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2009
    “…A partir del análisis de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México, en este trabajo se realiza una estimación de la dimensión numérica del flujo de posibles migrantes guatemaltecos en tránsito por México camino a Estados Unidos y se describen sus principales características sociodemográficas, sexo, edad, wscolaridad, estado civil y posición en el hogar, además, de la pregunta ¿ha trabajado en su lugar de origen o en algún lugar cercano? …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  12. 12

    El uso de coyote o pollero en el proceso migratorio México-Estados Unidos, 1993-2010 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2017
    “…Basados en información derivada de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF), se examina durante el período 1993 y 2010 la importancia que tiene para los migrantes no documentados el uso del coyote o pollero en el cruce clandestino de la frontera México-Estados Unidos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    18 RAZONES PARA ESTUDIAR A ESTADOS UNIDOS por González, Miguel

    Publicado 2022
    “…El fundador del Colegio de México afirmó: "Si ha habido y hay algún país en el mundo que tuvo, tiene y tendría necesidad de estudiar y entender a los Estados Unidos, ese país es México". …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    El bracero por Melgoza, José Piedad

    Publicado 2015
    Materias: “…Trabajadores extranjeros mexicanos-Estados Unidos…”
    Enlace del recurso
    Libro
  15. 15

    Estados Unidos, lugar de destino para los migrantes chiapanecos. por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2007
    “…En este trabajo se describe cómo la emigración de chiapanecos a Estados Unidos, aunque es un fenómeno reciente, tiene como antecedentes históricos migraciones internas a lugares de destino cada vez más lejanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey durante la guerra México-Estados Unidos en 1846 por Morado Macías, César

    Publicado 2011
    “…El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Libro
  17. 17

    El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey durante la guerra México-Estados Unidos en 1846 por Morado Macías, César

    Publicado 2011
    “…El análisis que plantea esta publicación sobre la guerra México-Estados Unidos, parte desde un ángulo distinto a las historias generales que se han publicado sobre este conflicto, ya que no se enfoca únicamente sobre el acontecimiento definido como la Batalla de Monterrey, sino que busca comprender el papel desempeñado por los actores locales frente a los ejércitos mexicanos y norteamericanos que ocuparon la ciudad,como parte del proceso de la configuración regional en el marco de una frontera y un estado nacional en construcción.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Libro
  18. 18

    El fenómeno de la migración de México a Estados Unidos desde el programa bracero de 1942-1964: análisis de caso en el estado de Nuevo León. por Coronado Ortega, David Saúl

    Publicado 2017
    “…Durante décadas México se consideró un país de emigración, un país donde los estudios, análisis, referencias y ejemplos para hablar de migración se deban siempre en el marco de la experiencia de los mexicanos radicados en Estados Unidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    El fenómeno de la migración de México a Estados Unidos desde el programa bracero de 1942-1964: análisis de caso en el estado de Nuevo León. por Coronado Ortega, David Saúl

    Publicado 2017
    “…Durante décadas México se consideró un país de emigración, un país donde los estudios, análisis, referencias y ejemplos para hablar de migración se deban siempre en el marco de la experiencia de los mexicanos radicados en Estados Unidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Perfiles de migrantes mexicanos de retorno procedentes de Estados Unidos, 2017 por Bermúdez Lobera, Juan, Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2021
    “…Utilizando el flujo de migrantes mexicanos procedentes de Estados Unidos por vía aérea y terrestre para el año 2017 de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México es elaborada una tipología de perfiles de migrantes mexicanos de retorno, según la facilidad para reinsertarse en la sociedad mexicana utilizando tres variables referidas por Dumont y Spielvogel en 2008: país de origen, lugar de residencia en el extranjero y duración de la estancia en el país de acogida. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.

Herramientas de búsqueda: