Resultados de búsqueda - (( dictador OR ( dictaduras OR dictadurasa )) OR dictadosa )*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    La dictadura argentina en el banquillo:la trayectoria de la justicia y punición a los responsables por los crímenes de lesa humanidad por del Río, Andrés

    Publicado 2015
    “…La Argentina representa, hoy en día, el caso más avanzado en la punición a los responsables de violacionesa los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar (Sikkink, 2013). El país selló por la opción favorable a la persecución penal de los crímenes de lesa humanidad, embarcada en un amplio reclamo social (Filippini, 2011). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    La preparatoria 8 y su tiempo por Salazar Reyna, Graciela

    Publicado 2022
    “…En un contexto de efervescencia mundial, marcado por movimientos revolucionaros, dictaduras y rebeldías que definen la época, nació la escuela en el seno universitario en 1967 para atender la poblaciónestudiantil de Guadalupe N.L.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Estudio de la violencia estructural en mujeres de Palmira, Colombia desde la perspectiva de la paz territorial por Quiñones Díaz, Karen Andrea

    Publicado 2019
    “…Para posibilitar el tránsito de la guerra hacia la paz en Colombia, se adoptó un sistema de justicia transicional el cual, se ha caracterizado por permitir las transiciones de las dictaduras a las democracias pero en la actualidad, y debido al incremento de los conflictos armados a nivel mundial, ha ampliado su margen de acción teniendo un auge en estos contextos para comprender allí también ese camino hacia la paz, enfocándose en la eliminación de este tipo de conflictos y la reparación de las víctimas directas de éste.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Estudio de la violencia estructural en mujeres de Palmira, Colombia desde la perspectiva de la paz territorial por Quiñones Díaz, Karen Andrea

    Publicado 2019
    “…Para posibilitar el tránsito de la guerra hacia la paz en Colombia, se adoptó un sistema de justicia transicional el cual, se ha caracterizado por permitir las transiciones de las dictaduras a las democracias pero en la actualidad, y debido al incremento de los conflictos armados a nivel mundial, ha ampliado su margen de acción teniendo un auge en estos contextos para comprender allí también ese camino hacia la paz, enfocándose en la eliminación de este tipo de conflictos y la reparación de las víctimas directas de éste.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    LAS BASES SOCIALES DE LOS AL-IKHWAN AL-MUSLIMUN LOS HERMANOS MUSULMANESEN SIRIA: SECTARISMO Y DICOTOMÍA CIUDAD-CAMPO por Marín, Roberto

    Publicado 2022
    “…Debido al desarrollo del secularismo, a la imposición del capitalismo, a las reformas liberales y a las dictaduras militares, Siria ha vivid0 en el siglo XX, desde su independencia de Francia en 1946, una agitada vida política. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    EL PLURALISMO EN MÉXICO: UNA EXPERIENCIA RECIENTE por Prado, José L.

    Publicado 2022
    “…Tema que compartimos porque de una u otra manera hemos padecido tristemente, en Latinoamérica, de dictaduras, golpes de Estado, es decir sistemas autoritarios; sistemas políticos ajenos a la democracia que mucho han perjudicado el desarrollo del individuo, afectando su calidad de persona. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    LA NOVELA DESDE LA HISTORIA DE LAS MENTALIDADES: LA CALLE DE VALVERDE, DE MAX AUB por Rangel Guerra, Alfonso

    Publicado 2022
    “…Sus páginas recrean la época de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, iniciada el 15 de septiembre de 1923 y concluida el 28 de enero de 1930. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa o la nostalgia por la utopía decimonónica por Pérez Reyes , Clemente Apolinar

    Publicado 2023
    “…Después de ofrecernos la desmitificación de los dictadores de nuestras repúblicas bananeras en La Fiesta del Chivo (Alfaguara, 2000) reseñada en las páginas de esta revista, en el 2003 nos ofrece El Paraíso en la otra esquina (Alfaguara, 2003), novela escrita a partir de los datos biográficos de Flora Tristán, autora de los libros Peregrinaciones de una paria (1837) y La Unión Obrera (1843), y de Paul Gauguin, el pintor postimpresionista francés, poco valorado en su tiempo, autor de cuadros con figuras bidimensionales planas, que ya prefiguraban al arte moderno.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    El General Don Luis Caballero, Gobernador de Tamaulipas, y el Fusilamiento del General Eugenio Aguirre Benavides por de la Garza, Ciro

    Publicado 2021
    “…ProemioEN 1910 LA  DICTADURA PATRIARCAL del señor General don Porfirio Díaz, por sus métodos, achaques y senectud, resultaba anacrónica por todo extremo, señaladamente la prestigiosa devoción con que la  y lo veía el pueblo mexicano, había declinado, después de la Conferencia Díaz-Creelman, en la que declaró: “que el pueblo de México estaba ya apto para el ejercicio de la democracia”, y el libro de don Francisco I. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Industria musical, televisión y producción audiovisual. Veinte años de interacción mediática en el mercado musical español (1980-2000) por Viñuela, Eduardo

    Publicado 2013
    “…El recorrido por la historia de este nuevo género audiovisual sirve como reflejo de la adaptación de unas estructuras herederas de la dictadura franquista a la realidad del mercado internacional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Los retos del Federalismo Mexicano en el siglo XXI por García Murillo, José Guillermo, Suárez Hernández, Olinda Beatriz

    Publicado 2022
    “…México tuvo que enfrentar la dictadura institucionalizada de un partido político con una democracia ausente, un poder monolítico y represor que abatió movimientos de expresión universitaria (1968). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    ENRIQUE MOLINA GARMENDIA Y SU CONCEPCIÓN DEL ESPÍRITU por Da Costa, Miguel

    Publicado 2021
    “…RESEÑA BIOGRÁFICA ENRIQUE MOLINA GARMENDIA (1871-1964), profesor y abogado, considerado uno de los "Fundadores" de la Filosofia Hispanoamericana, según la conocida expresión de Francisco Romero, prolifero autor de una veintena de libros en que trata temas de filosofía pura (Filosofia Americana, La Filosofia de Bergson, De lo Espiritual en la vida humana, Nietzsche, dionisiaco y asceta, Tragedia y realización del espíritu, Por los valores espirituales, etc.), educación (Educación contemporánea, De California a Harvard, Las funciones de la Universidad, Discursos Universitarios, etc.), de viaje (Por las dos Amé ricas, Páginas de un Diario, Peregrinaje de un universitario, etc.), políticos (Lar democracias americanas y sus deberes, La revolución, los estudiantes y la democracia, La revolución rusa y la dictadura bolchevista, etc.), de historia (Goethe y su ideal de perfeccionamiento, Alejandro Venegas, La filosofía en Chile en la primera mitad del siglo XX, etc.), sociologia (Ciencia e intuición en el devenir social), y sobre temas diversos (Llamado de superación a la América Hispana, etc.). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social por Cerro Fernández, Raúl

    Publicado 2024
    “…Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineamientos coalicionales que se dieron en los años de la dictadura impactaron en las dinámicas de competición del sistema de partidos post-transicional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: