Resultados de búsqueda - (( (escritor OR escritos) OR escrito ) OR ((descritosas OR escritoras) OR descritaas) )

  1. 201

    RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI por Conill, Jesús

    Publicado 2022
    “…Por lo que a Zubiri se refiere, los estudios de Antonio Pintor-Ramos y Diego Gracia I han puesto de manifiesto con precisión que, desde los primeros escritos hasta su época de madurez, Zubiri cuenta con la fenomenología como fuente de inspiración para su propia orientación filosófica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 202
  3. 203

    Observatorio Meteorológico del Colegio Civil por Garza, Jesús

    Publicado 2022
    “…Aunque al principio era modesto y reducido el número de sus aparatos, el Observatorio Meteorológico establecido en 1886 en el Colegio Civil, pronto, con su desarrollo progresivo, prestó un invaluable servicio a la comunidad y a la formación de generaciones de estudiantes, como lo explica uno de sus directores en este escrito de 1904…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 204

    La Obra Franciscana en Nuevo León por Cavazos, Israel

    Publicado 2020
    “…“TODAS LAS VECES que a vuestra majestad he escrito he dicho a vuestra alteza el aparejo que hay em algunos de lós naturales de estas partes para se convertir a nuestra santa fe católica, y he enviado a suplicar a vuestra cesárea majestad, para ello, mandase proveer de personas religiosas de buena vida y ejemplo.”…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 205

    Historiador del Archipiélago Malvinero por Torre, José

    Publicado 2020
    “…IDESCUBRIMIENTOSEGÚN LO DEJÓ ESCRITO Luis Antonio Bougainville, intrépido navegante francés y primer ser humano que intentó colonizar las islas Malvinas, el descubridor del archipiélago sería Américo Vespucio, quien lo habría efectuado en 1502, en ocasión del tercer viaje que realizó a nuestro continente, navegando en esa circunstancia bajo bandera portuguesa, tesis que asimismo sostuvo el profesor Kohl.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 206

    Dr. Edmundo Mendoza Cerecedes por Martínez Chapa, Paula, Hernández Garza, Magda Isabel

    Publicado 2022
    “…Con ahínco, pundonor, responsabilidad y de forma desinteresada, este médico logró, como ha escrito el cronista deportivo universitario Jesús Gerardo Dávila, no sólo reestructurar, fundamentar e impulsar en la Máxima Casa de Estudios el popular deporte de las tacleadas durante la década de los 50 sino llevarlo a un alto nivel competitivo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 207

    TEMÁTICA E IMAGINERÍA EN LA OBRA POÉTICA DE JOSÉ EMILIO PACHECO por Pérez, Leticia

    Publicado 2022
    “…En este nivel, la estilística se encarga de estudiar los elementos del enunciado lingüístico para poder acercarse más al escritor tratando de encontrar las claves en la construcción de sus poemas, mismas que denotan su sensibilidad, y que en último término producen una impresión perdurable en el lector. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 208

    ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA MARGINACIÓN SEXUAL EN “LA REINA DEL TEJANO” DE JOAQUÍN HURTADO por Bazaldúa, Carlos

    Publicado 2017
    “…La literatura nuevoleonesa posee un alto valor sociocultural debido a la existencia de autores (Ricardo Elizondo Elizondo, Adriana García Roel, Dulce María Gonzáles,Patricia Laurent, Hugo Valdés y por supuesto, Joaquín Hurtado, entre muchos otros) que retratan en sus cuentos o novelas el modus vivendi de la población. Joaquín Hurtado, escritor nacido en la ciudad de Monterrey en 1961, se ha encargado, a través de su obra prosística, de mostrarnos una parte oscura de la ciudad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 209

    Reyes en nuestra cuarentena por Enríquez Perea, Alberto, del Arenal, Mariana

    Publicado 2021
    “…La casa-biblioteca se volvió un espacio de enriquecimiento y saber, en donde las musas pululaban para seguir alimentando la imaginación y creatividad del escritor.  Más tarde, las enfermedades “obligaron” al regiomontano a que se quedara en casa, pero su vida por la cultura no disminuyó ni detuvo su capacidad creativa y creadora. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  10. 210

    Características de la narrativa mayaricera entre 1990 y 2014 (segunda parte) por Carballosa Ávila, Ileana Beatriz

    Publicado 2024
    “…Otro novel escritor mayaricero, que enriquece el bazar narrativo es Maikel Sardaña Pérez (1983) y es quizás el joven creador de más reciente realización literaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 211

    Primera edición de Los caciques, de Mariano Azuela por Mendirichaga, José Roberto

    Publicado 2024
    “…Urquizo militar, así hubo un médico escritor que captó y describió la Revolución Mexicana de una manera admirable: Mariano Azuela (1873-1952). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 212

    Alexander Agassiz, Olvidado Viajero a Yucatán por Ruz, Rodolfo

    Publicado 2021
    “…DESDE QUE YUCATÁN FUE DESCUBIERTO, en 1506, por la expedición que exploró parte de su costa oriental, comandada por Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón, este último compañero de hazañas y de gloria del Descubridor de América, numerosos visitantes intrépidos han recorrido su territorio y dejado testimonio escrito de sus andanzas, algunos imagen fiel de la realidad, otros llenos de fantasías, los más, encomiásticos, y los menos, denigrantes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 213

    Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689 por Reyes Martínez, Alma Elisa

    Publicado 2012
    “…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 214

    Originalidad e hibridación en Amor es más laberinto. Comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara en 1689 por Reyes Martínez, Alma Elisa

    Publicado 2012
    “…La emoción que despierta leer sus escritos, sus poemas, sus obras de teatro, en el contexto histórico en el que vivió es extraordinaria, sobre todo porque el periodo en el que sucede es el final del Siglo de Oro del teatro español y en la Nueva España, así como el surgimiento y formación de una identidad que comenzaba a acrisolarse. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 215

    LA TRADICIÓN EN LA ERA DEL AGOTAMIENTO METAFÍSICO por Ibarra Ibarra, Jorge Ignacio

    Publicado 2017
    “…LA CONVALECENCIA DE LA METAFÍSICA aparece en la obra de Gianni Vattimo como un problema tratado en los escritos de M. Heidegger donde la define como los rasgos de una enfermedad que persisten aún cuando esta ha pasado; la enfermedad según Heidegeer es la Metafísica y la recuperación de tal enfermedad con sus secuelas es la convalecencia (Verwindung). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 216
  17. 217

    Ni bárbaros, ni salvajes...: Apaches y comanches en Nuevo León, 1836-1881 por Ramírez Almaraz, Jesús Gerardo

    Publicado 2023
    “…Una de las aportaciones que pretende esta obra, es el uso de una gran diversidad de fuentes: documentos escritos, pinturas, mapas, fotografías, sitios y objetos arqueológicos, recorridos sobre el terreno, colecciones etnográficas y tradición oral ente otras.El autor cuestiona los prejuicios y estereotipos que han marcado a los apaches y comanches como “salvajes” y “bárbaros”. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  18. 218

    IDENTIDADES COMPLEJAS. SINGULARIDADES ENSOMBRECIDAS E ITINERANTES EN EL CIBERESPACIO por López, Félix

    Publicado 2020
    “…En este escrito se abordan las posibilidades existenciales de los seres humanos bifurcados entre realidades analógicas y digitales desde donde se reconfiguran sus identidades sociales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 219

    Las ciencias de la complejidad y el diseño por Sosa Compeán, Liliana Beatriz

    Publicado 2023
    “…, ¿esto sería útil para las disciplinas del diseño? En el presente escrito partimos del supuesto de que los sistemas que conforman las personas y su hábitat (que incluye todos los objetos y entidades del entorno natural y construido), exhiben características y propiedades que permiten caracterizarlos como sistemas complejos adaptativos (SCA).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 220

    Locke, Un Médico Ecléctico por Romanell, Patrick

    Publicado 2021
    “…IEN UN ARTICULO PUBLICADO hace aproximadamente una década acerca de John Locke (1632-1704 y thomas Sydenham 1624-1627), el que esto escribe llamó particularmente la atención, de paso, en lo relativo a la existencia y significancia de un fragmento de Locke no publicado, el que, para aquel entonces, “no había sido todavía aludido por los estudiosos”, y que había sido escrito con anterioridad a los otros dos fragmentos médicos-filosóficos atribuidos a él, principalmente , la “Anatomía” (1668) y “De Arte Médica” (1669).…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: