Resultados de búsqueda - (( ((seta OR sera) OR secos) OR setae ) OR (( setase OR setasse ) OR ( see OR sea )))

  1. 1801

    Entomopathogenic endophyte Beauveria bassiana promotes early flowering and drought survival in Arabidopsis thaliana and Zea mays and control Spodoptera frugiperda population in Zea... por Kuzhuppillymyal Prabhakarankutty, Laiju

    Publicado 2020
    “…Resultados mostraron que las plantas tratadas con las cepas GHA y PTG4 florecieron antes que las plantas no tratadas y tratadas con la cepa PTG6, y también se observó una diferencia significativa en el peso fresco y peso seco de las plantas tratadas con B. bassiana. Mas de 50% de las plantas tratadas con B. bassiana se recuperó su vigor después del estrés por sequía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1802

    Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra por Uresti Porras, José Gerardo

    Publicado 2017
    “…Las variables evaluadas fueron: altura de planta, peso de forraje seco, numero de tallos en metro lineal, numero de tallos por planta, numero de hojas por tallo principal, días a floración, reacción a la roya, días a madurez fisiológica, longitud de espigas, numero de espiguillas por espiga, rendimiento de grano por parcela, rendimiento de grano por hectárea, peso de mil semillas, largo de raíz y ancho de raíz. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1803

    Entomopathogenic endophyte Beauveria bassiana promotes early flowering and drought survival in Arabidopsis thaliana and Zea mays and control Spodoptera frugiperda population in Zea... por Kuzhuppillymyal Prabhakarankutty, Laiju

    Publicado 2020
    “…Resultados mostraron que las plantas tratadas con las cepas GHA y PTG4 florecieron antes que las plantas no tratadas y tratadas con la cepa PTG6, y también se observó una diferencia significativa en el peso fresco y peso seco de las plantas tratadas con B. bassiana. Mas de 50% de las plantas tratadas con B. bassiana se recuperó su vigor después del estrés por sequía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1804

    Biocontrol de Fusarium oxysporum f. sp lycopersici a partir de metabolitos antimicrobianos de Bacillus thuringiensis con efecto bioestimulante en tomate (Solanum lycopersicum L.). por Lafuente Rincón, David Francisco

    Publicado 2018
    “…Se utilizo un diseño experimental completamente aleatorio y las variables crecimiento miceliar, biomasa, viabilidad in vitro y los parámetros de desarrollo de tomate: vigor de semillas, crecimiento vegetativo (Peso seco, peso fresco y altura), contenido de pigmentos fotosintéticos, y % de severidad de enfermedad fueron análizados por la prueba de Fischer (LSD) con un 95% de confianza. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1805

    CO2 Efflux in vertisol under different land use systems por Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio

    Publicado 2010
    “…El Pastizal y el Matorral, los cuales son prácticas comunes de ganadería en esta región, contribuyeron con mayores emisiones de CO2 que los sistemas agrícolas y forestales. El período seco tiene una influencia relevante en la estructura del vertisol, ya que el suelo se contrae y se expande considerablemente en respuesta a las variaciones en el contenido de humedad del suelo, alterando la confiabilidad de la medición del flujo de CO2 en la cámara dinámica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1806

    Biocontrol de Fusarium oxysporum f. sp lycopersici a partir de metabolitos antimicrobianos de Bacillus thuringiensis con efecto bioestimulante en tomate (Solanum lycopersicum L.). por Lafuente Rincón, David Francisco

    Publicado 2018
    “…Se utilizo un diseño experimental completamente aleatorio y las variables crecimiento miceliar, biomasa, viabilidad in vitro y los parámetros de desarrollo de tomate: vigor de semillas, crecimiento vegetativo (Peso seco, peso fresco y altura), contenido de pigmentos fotosintéticos, y % de severidad de enfermedad fueron análizados por la prueba de Fischer (LSD) con un 95% de confianza. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1807
  8. 1808

    Factores que determinan la asociación del insecto productor de grana fina (Dactylopius coccus Costa) (HOMOPTERA: DACTYLOPIIDAE) a diferentes especies de opuntia y nopalea por Tovar Puente, Aldo

    Publicado 2008
    “…Se evaluaron 15 cultivares de nopal, en dos ciclos de cultivo, resultando en ambos ciclos que los cultivares Liso Forrajero, Pabellón y Local presentaron nula infestación, mientras que el cultivar Villanueva presentó la mejor respuesta al establecimiento y/o producción de grana fina en base a los parámetros evaluados (número de insectos, peso fresco y peso seco de los mismos). Los valores obtenidos de los análisis físicos (número de estomas, grosor de cutícula, grosor de epidermis, número de cristales de oxalato de calcio (drusas), número de areolas, medición de largo y ancho de cladodios) y químicos (macronutrientes, micronutrientes y pruebas coloridas cualitativas) realizados a los 15 cultivares se analizó mediante el método de selección de variables “Stepwise" en el modelo de Regresión Lineal General. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1809
  10. 1810

    Factores que determinan la asociación del insecto productor de grana fina (Dactylopius coccus Costa) (HOMOPTERA: DACTYLOPIIDAE) a diferentes especies de opuntia y nopalea por Tovar Puente, Aldo

    Publicado 2008
    “…Se evaluaron 15 cultivares de nopal, en dos ciclos de cultivo, resultando en ambos ciclos que los cultivares Liso Forrajero, Pabellón y Local presentaron nula infestación, mientras que el cultivar Villanueva presentó la mejor respuesta al establecimiento y/o producción de grana fina en base a los parámetros evaluados (número de insectos, peso fresco y peso seco de los mismos). Los valores obtenidos de los análisis físicos (número de estomas, grosor de cutícula, grosor de epidermis, número de cristales de oxalato de calcio (drusas), número de areolas, medición de largo y ancho de cladodios) y químicos (macronutrientes, micronutrientes y pruebas coloridas cualitativas) realizados a los 15 cultivares se analizó mediante el método de selección de variables “Stepwise" en el modelo de Regresión Lineal General. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1811

    Análisis y caracterización de dos especies nativas del área metropolitana de Monterrey para su uso como bioindicadores de sitios contaminados por plomo. por Mendez Tamez, José Alfredo

    Publicado 2018
    “…El Hellianthus annuus sufrió alteraciones en su crecimiento en las concentraciones más bajas, en las más altas al contrario se notó que los individuos crecían con mayor rapidez y presentado un peso seco más alto que en las demás. Como argumentan otros autores el girasol mostró ser una especie acumuladora, al absorber casi el 90% del plomo en cualquiera de las concentraciones a 30 días, 60% en 15 días de exposición siendo una excelente especie biocacumuladora de este metal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1812

    Análisis y caracterización de dos especies nativas del área metropolitana de Monterrey para su uso como bioindicadores de sitios contaminados por plomo. por Mendez Tamez, José Alfredo

    Publicado 2018
    “…El Hellianthus annuus sufrió alteraciones en su crecimiento en las concentraciones más bajas, en las más altas al contrario se notó que los individuos crecían con mayor rapidez y presentado un peso seco más alto que en las demás. Como argumentan otros autores el girasol mostró ser una especie acumuladora, al absorber casi el 90% del plomo en cualquiera de las concentraciones a 30 días, 60% en 15 días de exposición siendo una excelente especie biocacumuladora de este metal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1813
  14. 1814

    Perfil de la personalidad y del estado de ánimo en pacientes con síndrome de Sjögren primario comparado con otras enfermedades reumáticas por Rodríguez González, Víctor Israel

    Publicado 2018
    “…El rango de edad fue de los 30 hasta los 84 años, con una edad media de 53.68 y una mediana de 54 años conformados en cuatro grupos en función de su diagnóstico, la mayoría (47 pacientes, 62.7%) con diagnóstico de SSp, 16 (21.3%) tiene diagnóstico de AR, 10 (13.3%) tiene diagnóstico de SSs y 2 (2.7%) tiene diagnóstico de ojo seco. De los 75 pacientes de nuestra muestra encontramos una frecuencia de trastorno depresivo mayor de 22 (29.3%), de trastorno de ansiedad generalizada 35 (46.7%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1815

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…Para ello, se derribaron de 8 a 12 árboles de Pinus teocote, Pinus pseudostrobus y Quercus spp., obteniendo el peso seco total y ajustando ecuaciones para diámetros superiores a 1.3 m. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1816

    Perfil de la personalidad y del estado de ánimo en pacientes con síndrome de Sjögren primario comparado con otras enfermedades reumáticas por Rodríguez González, Víctor Israel

    Publicado 2018
    “…El rango de edad fue de los 30 hasta los 84 años, con una edad media de 53.68 y una mediana de 54 años conformados en cuatro grupos en función de su diagnóstico, la mayoría (47 pacientes, 62.7%) con diagnóstico de SSp, 16 (21.3%) tiene diagnóstico de AR, 10 (13.3%) tiene diagnóstico de SSs y 2 (2.7%) tiene diagnóstico de ojo seco. De los 75 pacientes de nuestra muestra encontramos una frecuencia de trastorno depresivo mayor de 22 (29.3%), de trastorno de ansiedad generalizada 35 (46.7%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1817

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…Para ello, se derribaron de 8 a 12 árboles de Pinus teocote, Pinus pseudostrobus y Quercus spp., obteniendo el peso seco total y ajustando ecuaciones para diámetros superiores a 1.3 m. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1818

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…En el Experimento 1, los análisis de varianza mostraron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.05) para las variables diámetro de tallo, altura de plántula, peso fresco y seco de tallos y hojas. Las comparaciones múltiples de medias mostraron que los tratamientos a base de vermicompost fueron iguales estadísticamente en todas las variables y superiores a los otros tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1819

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…En el Experimento 1, los análisis de varianza mostraron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.05) para las variables diámetro de tallo, altura de plántula, peso fresco y seco de tallos y hojas. Las comparaciones múltiples de medias mostraron que los tratamientos a base de vermicompost fueron iguales estadísticamente en todas las variables y superiores a los otros tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1820

    Estudio geobiológico de la formación La Virgen y sus facies transicionales en los Potreros de Menchaca y La Virgen, Coahuila. por Gutiérrez Alejandro, Alejandra Guadalupe

    Publicado 2018
    “…In contrast, Potrero de la Virgen was probably deposited under a higher energy environment with more fluctuating conditions that included the formation of transitional epeiric seas as transgressive events. Paleogeography probably was the most dominant geologic factor that determined salinity and enviornmental energy that in turn, enhanced or limited the proliferation of of benthic microbiota and macrobiota. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: